Aparte del viento como indica Tacuarendi también pudiera ser efecto de granizo. Acción mecánica sin duda.
El insecto que muestras en la foto es un cicadélido y muy frecuente en plantas aromáticas de todo tipo. Los síntomas en hojas son muy parecidos en las diferentes especies de aromáticas. Los que se ve en los ramas son raíces aéreos. Si quieres hacer esquejes sería buen momento.
Lo puedes solucionar fácilmente con un poco más de abono o un abonado regular. Lo que se ve es una falta de nutrientes generalizada. Procura que el abono lleve también magnesio y los microelementos hierro, manganeso, zinc y cobre.
Pon fotos y informa un poco sobre los cuidados.
¿Qué te hace pensar eso?
Pon una foto de la planta entera. Diría que es normal en esa especie pues es algo variable en cuanto a la coloración de las hojas. Cuenta un poco sobre los cuidados.
Bienvenido al foro. Pon las fotos más grandes pues no se aprecia casi nada. La enfermedad que indicas ha de ser verticilosis, cericilosis no existe. Dudo que sea verticilosis.
Es curioso que los daños solo aparecen en la zona exterior de la planta. El resto de la planta se ve bien. Lo de la frambuesa y zarzamora han de ser hojas viejas. Me imagino que en tu zona no hace suficiente frío para que las hojas caigan solas. Al estar todas en maceta que no se te olvide...
Has de coger una lupa de por lo menos 10 aumentos y mirar de cercos las manchas marrones. Pensaría de que se tratase de un ácaro llamado Olignychus perseae. Has de mirar las manchas por el envés.
Pon una foto del envés de las hojas afectadas.
Toda la información está en la etiqueta. La materia activa se llama Carbendazima. Normalmente se usa a dosis muy bajas. Para dosificar lo mejor compres un jeringa de insulina en la farmacia, es de un Mililitro. Para un litro de agua (caldo) vas a necesitar 0,3-0,5 Mililitros de producto y un...
Bienvenido al foro. Un trasplante le puede venir bien. ¿Pusiste abono en algún momento? Es importante en plantas en maceta. Con un abono liquido le puedes dar lo que necesita.
La planta se ve bien en la ultima foto. ¿Está en interior la planta? Son las hojas viejas donde se ven las manchas. Más que en hongo pensaría en alguna falta de nutrientes. El sustrato se ve pobre ¿cuando pusiste abono por ultima vez?
La poinsettia se ve perfecta diría que no te has de preocupar.
Es normal que florezca ahora. Has de tener en cuanta que es una planta de origen sudafricano y allí suele florecer en primavera.
Tiene buen aspecto tu invernadero y el sitio es estupendo. Y ya se ven buenos resultados. En cuanto a la vermiculita...desconocía que hubiese material tan grueso. Si la puedes encontrar más fina mejor. La ventaja de la vermiculita es que retiene humedad. La vermiculita se suele utilizar en...
Está en maceta y hay que regar con cierta regularidad. Informa un poco sobre el abonado. ¿Quieres tener la planta como bonsai? Hay un tipo de Bougainvillea pierde las hoja en invierno puede que sea el caso en tu planta.
Intenta poner una foto de la planta entera. Parece como si los daños se estuviesen concentrando en las hojas viejas ¿es así? No descartaría un tipo de fitotoxicidad de origen desconocido.
Pon fotos de las plantas enteras. Pueden ser efectos del exterior en ambas plantas. Los hibiscus en otoño empiezan sufrir y suelen perder hojas. Es normal. Para tapar la flor de pascua también podrías usar un cartón grande.
La vermiculita me parece muy gruesa. Como es el tacto? Parece un tipo de piedra. La vermiculita que conozco yo es más fina y además es blanda y con humedad se puede partir en laminas. En cuanto a la germinación: influyen muchos factores tales como cita seixo. En algunas semillas también es...
Que no sean manchas de lejía...¿Quién comete ese tipo de actos vandalicos?
No todos lo hongos son perjudiciales. No creo que lo que muestras afecte la planta. ten en cuanta que un sustrato es materia orgánica en descomposición. En ella participan bacterias y hongos...Pon una foto de la planta para poder ver si está bien.
El berro en inglés se llama cress y se usa como germinado para ensaladas.
Es importante saber lo que lleva el sustrato en cuanto a nutrientes. Has de ir con cuidado pues puede que lleve demasiada cantidad de nutrientes/sales. No ahorras mucho partir de un sustrato barato. Lo que compraste es para mezclar con la tierra del jardín allí no importa tanto lo que lleva. Un...
Revisa Ceroplastes, es un tipo de cochinilla.
Tienes que abrir un tema nuevo. ¿Por que lo cortaste, que pasó?
¿Que cantidad de abona aporta el sustrato universal? Lo debe de poner en la etiqueta. Las dos mezclas que propones pueden ir bien. Lo de profundizar depende del tamaño/grosor de la semilla, no vale igual para todo. La perlita es sustituto de la arena así casi puedes prescindir de ella. Para...
Informa un poco sobre los cuidados y pon una foto del envés de la hoja afectada. Está en el suelo o en maceta? ¿Sueles abonar la planta? ¿Cuanto hace que trataste con fungicida?
Solo en las hojas del medio se ven los síntomas típicas de la enfermedad. Pon fotos de la planta entera y de las ramas afectadas que citas. Oxicloruro de cobre puede ser un producto para tratamiento preventivos. Con un tratamiento en primavera y otoño hay suficiente.
Bienvenido al foro. Informa un poco sobre el sustrato. ¿Cuanto tiempo lleva en la misma maceta? En la foto parece que tenga poca tierra. Cuenta un poco sobre la ubicación de la planta puede que no tenga luz suficiente. ¿Pusiste abono en algún momento? Las lesiones en las hojas no se curan pero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.