Parodia erubescens??? Es posible que sean sinonimos
Si, más o menos. Híbrido creado por el hombre en cultivo.
No, las espinas no son las típicas de Coryphantha, por eso pongo lo del cultivar. Un saludo
Tengo una C. Bummama y la tuya me recuerda a ella por la forma y disposición de las mamilas, también la mia se arruga de esa manera en el reposo invernal cuando la tengo varios meses sin regar. No sabría decirte que especie es, ni si es un cultivar. A ver si opina alguien más.
Aupa Jair.Serrano. 1. Me recuerda a Coryphantha 2. Parodia- Notocactus 3. Posiblemente una Mammillaria 4. Echinposis oxygona- eyriesi o puede que algún híbrido, al florecer lo tendrás más claro. Un saludo
A mí me parece un grusonii
Sabemos que es eso de clon 2????
Sabemos si las características de una planta "nudum" se mantiene en las plantas germinadas de sus semillas?????De ser así, en un porcentaje alto o bajo????? Un saludo
Me sorprende un poco leer tantos comentarios tachando a las Rebutias de plantas difíciles, quizás sea por el clima pero yo no he tenido mas problemas que con cualquier otra especie. Creo que de momento no se me ha muerto ninguna. Al ser cactus de montaña agradecen temperaturas más frescas que el...
Aupa stapelia. Nunca he tenido esta bonita Rebutia pero tiene fama de difícil. Yo que tú sacaría algún que otro esqueje y los enraizaria aparte como comodín por si a pesar de tus cuidados tu Heliosa decide no vivir Un saludo...
Pues yo estaría interesado en Asterias "puros", sin híbridar. Este año tampoco tengo las semillas que buscas. Un saludo
Tiene muchos boletos para ser G. Baldianun.
Nos encantan!!!!!! Insisto en que tengas cuidado y no te pases con el riego del E. Pulchellus. Respecto al 73, creo que has elegido gato por liebre, desconocía las Matucana que citas y como el que muestras me recuerda a Gymnocalycium tanto por el cuerpo como por los "capullos" he buscado en la...
Yo tengo dos esquejes enraizados desde hace dos años de E. Penthalopus, los tengo en un invernadero y la verdad que aunque han sacado algún hijuelo, mucho no han crecido, tampoco han florecido por el momento. Anímate y cómpratela. Sus flores son bien bonitas
Aupa. Parecen Mammillaria backembergiana y Parodia warasi Bienvenid@ al foro
Aupa Dani. Mira por M. Albilanata Oaxacana, antiguamente también conocida por M. Ignota
Bonitas floraciones David, como siempre!!!! Una maravilla el sol de Sevilla, por aquí arriba apenas han empezado a florecer y cuando lo hacen suelen ser floraciones más escalonadas, no con la precocidad que tú nos muestras. El Strombocactus es un escandalo. Gracias por mostrarnoslas
Aupa Stapelia, no andabas lejos al pensar que era una M. Bombycina, parece ser la M. perezdelarosae una variedad suya. Mira este enlace... http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACTI/Family/Cactaceae/9007/Mammillaria_bombycina
Aupa Peppote!!!!! Me recuerda a G. Monvillei. Busca por la web a ver qué te parece. Un saludo
Gracias, ya conocía esas fotos. Por aquí arriba apenas hay viveros especializados y prácticamente la única oferta que tenemos es la de los grandes supermercados y bazares chinos. Sabéis de algún teléfono de contacto del vivero??? Más que nada para no subir hasta allí y encontrármelo cerrado. Un...
:Cautious::Cautious::Cautious:Sin daros cuenta me estáis animando a que estas Navidades me asome por Cactus Andy!!!!!!
A la hora de transplantarlos conviene dejarlos unos días fuera de la tierra en un lugar ventilado y sin sol directo con el fin de cicatricen cualquier herida causada en las raices durante el trasplante. Después de unos días se pueden plantar en sustrato seco y esperar una semanita sin regar por...
Aupa Jara Yo te diría..... 1. Matucana madisoniorum 2.Echinocereus pulchellus, tiene una raíz gruesa y es muy sensible al exceso de humedad 3. Sulcorebutia, no sabría decirte cual. Un saludo desde el País Vasco
4 meses pero de invierno, las semillas de Rebutia las puse en septiembre y han germinado en febrero. No es habitual pero es lo que me ha pasado. Es importante al principio mantener la humedad, no es lo mismo a que este el sustrato encharcado. Mantenlo cerrado hasta que te germinen la mayoría...
Yo en noviembre a un semillero de Rebutias que ninguna me había terminado le puse 19 semillas de williamsii, tres me germinaron a la semana, en febrero otras tres que parecen Rebutias y ayer otras cuatro Lophos. Así es que ten paciencia, mientras no aparezcan hongos estate tranquilo y alguna te...
Ten paciencia, amigo!!!!!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.