Aupa!!! Cuando creas que ya no hay riesgo de heladas puedes empezar con riegos muy suaves al mediodia. A mi también Mayo me parece muy excesivo incluso para el Pais Vasco que es donde vivo. Yo suelo empezar a regar sobre principios de marzo, las especies delicadas me espero hasta finales de...
Desde hace años que no.
Hace años compre de 9x9x10 duras en Agroideas, pasado un tiempo consulte si disponian de ellas y me informaron de que les estaba costando mucho encontrar las rigidas y por eso habian dejado de ofertarlas en su pagina. Mayores que esa medida suelen ser rigidas. Un saludo
Te va a costar encontrar los duros en medidas igual o inferiores a 9x9x10... No te agobies y compra los que encuentres que tampoco es una cosa imprescindible para este hobby
Aupa Patricia. Parece un bonito Turbinicarpus, pero no veo claro que especie puede ser, vierecki tal vez??? pero el color de la flor me despista. Quizas alguna foto mas sacada de otro angulo pueda ayudar Bonita planta de todas formas. Un saludo
Los esquejes originales se me pudrieron el invierno pasado cuando preocupado porque no se me secasen decidí regarlos generosamente en diciembre. Menos mal que los injertos que tenia hechos dentro de casa sobrevivieron tranquilamente y en primavera me dieron muchos brotes que logre enraizar....
Si que las sembrare, Rafaela!!!!! Y a ver qué sale.
Solamente tengo una P. Leninghausii y no tengo en el balcon mas parodias ni notocactus, ya veremos que sale cuando las siembre
Muy chula la flor. Y del presunto Pereskiopsis que sabemos???? Un saludo
Aupa Jorabegi. Claramente el 3 me parece un Gymno, posiblemente el baldianun. El 1 me huele mas a Parodia/Notocactus y el 2 a Lovibia/Echinopsis. Del 4 no se que decirte pero tampoco me parece un Gymno. Un saludo
Jajajaja. Podria ser roetteri, tambien coccineus que hay muchas variedades y seguramente que guardara parecido con mas Echinocereus.
Existe esta especie????? Echinocereus hay muchos y algunos muy parecidos, yo no me mojo!!!!
La 10 parece algun Echinocereus.
El 5 puede ser el que indicas, pero tambien tiene muchos boletos para tratarse de un Ferocactus latispinus o alguno similar. Un saludo
Yo hasta ahora las flores que he visto, los petalos acaban ennforma redondeada, si te fijas los de tu olanta acaban en una fina puntita...... Por comentarlo........
La flor de esa Lopho es mas rosada y bonita que las que yo tengo, es posible que sea efecto de la camara???? O quizas no se trate de una willamsii, podria ser jourdiana, fricci etc Que opina el colectivo?????:silbando::silbando::silbando:
Fundamental sacar la planta del sustrato y mirar las raices, si hay cochinillas desechar el sustrato o darle un par de minutos en el microondas para matarlas. Limpiar a fondo la maceta y tratar la planta.
Tienes razón!!!!!! Que tienes mas peligro que Espinete en una fabrica de condones!!!!!! :meparto:
Aupa Miguel. Por experiencia te dire que si has visto una es que hay mas. Por desgracia es una plaga comun en nuestras colecciones, es un problema no facil de erradicar porque con el tiempo siempre vuelven a aparecer. Yo suelo usar Dimetoato en el agua de riego, preventivamente en Mayo y en...
Yo tambien lo veo bien. Conviene abonar en primavera para favorecer la floracion. Un saludo
Aupa. Hoy he cosechado semillas de P. Leninghausii y de E. Rigidissimus. rubrispinus. Lo que parecian flores secas que se resistian a caer han acabado siendo frutos llenos de semillas. Es asi que me asalta la duda de si estas dos especies son autofertiles ya que solo tengo uno de cada o por el...
Rectifico y coincido con Succulent Passion
Aupa. Para llevar mejor la falta de espacio hay especies de cactus de pequeño tamaño y lento crecimiento que tambien dan sus alegrias floreciendo cada año. Quizas no sean fáciles de encontrar en el hiper mas cercano pero en muchos viveros las venden online y te las envian a casa. Especies tales...
Todo eso en el clima del Pais Vasco, con una exposicion menos soleada de lo que quisiera. Seguro que en Tarragona crecerian mas y mejor!!!!!
El tercero podria ser M. Matudae con las espinas centrales peinadas hacia el apice.
Yo los arios que tengo apenas crecen, tienen una raizota de gran tamaño. Llevo años esperando verlos florecer. A ver si este año hay suerte ya que florecen por estas fechas. Mas lentos en crecimiento aun son los Aztekiun, tengo uno desde hace años y empiezo a pensar que me vendieron una replica...
Tras mirar las flores en la web te diria que se trata de un roetteri.
Hablo en serio.....:interrogantes::interrogantes::interrogantes:. Jajaja
Aupa Ana. Creo que ha llegado la hora de okupar algun terreno baldio a las afueras de Tarragona, montarte un invernadero y cultivar sin complejos de espacio tus plantas. Eso o cambiar de casa!!!!! Un saludo
Aupa. Parece un bonito melocactus.
Separa los nombres con una coma y un espacio.