Aupa. Lo de dejarla secar es por si al sacarla del sustrato y manipularla se rompiese alguna raiz ( es habitual que pase). Una raiz rota en un sustrato humedo puede pudrirse facilmente dando comienzo a problemas mayores. Un saludo
Aupa Tate. Yo veo tu Lopho muy saludable, no me preocuparia por ella. Al hacer el transplante si que la dejaria secar al aire libre unos dias antes de plantarla de nuevo, el nuevo sustrato mejor si esta seco y no empieces a regarla hasta pasado un tiempo. Ya nos mostraras mas adelante fotos de...
Jajajaa mejor Daltonico, quizas!!!!
Turquesa??????? A ver si voy a ser dantonico y darme cuenta a los 40......:Redface::Redface::Redface:
Aupa Caridad. Del gymno que presentas te dire que lo tengo etiquetado como G. Monvillei Un saludo
Aupa Hansi Pero que aventuras que tienes a tus espaldas.
Aupa Hansi. Que mas sabes sobre L. Willamsii pentagona???? Es un cultivar o es una especie que se da en la naturaleza???? Hace años me regalaron una Lopho que fue un intento de cruzar L. diffusa con L. Pentagona, mi planta poco tiene de diffusa, mas parece un peyote normal y corriente. Un saludo
Aúpa Jorabegi. Creo que las dos primeras son Eriosyce. La primera no se cual puede ser pero la segunda tiene un aire a E. Crispa y E. Villosa. Una vez florezcan sera mas facil las identificaciones aunque es un genero muy dificil por lo menos para mi. De las mamis solo puedo decirte que son muy...
Yo vivo en la parte de la peninsula donde bebemos agua del grifo sin ningun problema. Aqui el agua no es dura asi es que no puedo asesorarte con el tema del riego, a ver si algun Valenciano se manifiesta y te aclara tus dudas.
Aupa Jara. Las Lophos suelen vivir sobre suelos calizos, yo suelo añadirle al sustrato grava caliza, pero te crecera igual de bien en sustrato con ausencia de caliza. Y respecto al agua de riego no se que decirte, es dura el agua del grifo por tu zona???? Supongo que podra soportarlo sin...
Aupa Bulbifer. Siento no poder darte el nombre de tu planta, muy chula por cierto. Las flores y en especial su base espinosa me recuerda a Echinocereus, el cuerpo de la planta se parece a Thelocactus hastifer pero no coincide del todo el color de la flor. Me quedo por aqui a ver que te dicen....
Yo tengo un G. Baldianum de agroideas comprado hace ya unos años, de repente dejo de crecer y comenzo a brotarle hijos de las areolas. He sacado bastantes hijuelos y aun asi la planta original apenas se ve pues esta tapada por los hijos. Quiero pensar que algo le pasaria en el apice.
Aupa Stapelia. Sabes si esa planta ha tenido algun ataque de cochinilla en el apice. A veces cuando pierden el apice por diferentes motivos como cochinillas u hongos suele empezar a sacar cabezas de esa manera. Acabaras por tener una planta mostruosa????? Tiempo al tiempo Un saludo
Aupa Jara. Supongo que se trata de una L. Willamsii. Yo la dejaria sin plantar unos dias en un lugar ventilado. Las dos macetas estan bien. Usaria un sustrato 60-80 mineral, con algo de caliza. Se toman su tiempo en crecer asi que no tengas prisa.
Aupa Jair. El 1 mira por Thelocactus rinconensis, tiene algun parecido Un saludo
Raro me parece que solamente tenga una flor, basandome en mi experiencia con mis planta te diria que es una de las rebutias mas ¿floriferas?, se dice asi????? Suelen florecer mucho y todas a la vez, tapando la planta por completo, quizas necesite crecer un poco mas para mostrarte todo su...
Aupa Stapelia. Se parece mucho al cultivar de Rebutia llamado sunrise. Investiga a ver que te parece..... Un saludo
Aupa Jonathan. Estoy de acuerdo con Zuzio, es normal. Aunque llegue a tener mal aspecto no lo mojes hasta que llegue la primavera, tiene reservas de sobra en la gruesa raiz. Un saludo
Aupa Rafaela. A mi la primera me recuerda a Lovibia arachnacantha, ahora Echinopsis. La segunda me recuerda a mi Mediolovibia pygmaea orurensis, ahora Rebutia. Si buscas informacion veras que Rebutia pygmaea hay muchisimas subespecies con sus sinonimos, vamos que no esta nada facil dar con el...
Claro, claro..... Tambien es verdad!!!!
Lo que le digo siempre que algo no va bien, Srta Stapelia...... Ha mirado usted la raiz????
Que bonito color, yo la recordaba tipicamente roja, sin irisaciones ni brillos ( no se cómo llamarlo) jajajaj
Aupa. A mi las muescas que se aprecian sobre las areolas tambien me hacen pensar en Gymnocalycium. Lo que no se es darte el apellido. Un saludo
Aupa Jonathan. A mi me pasa lo mismo con un cactus de la misma especie. Es habitual ver los Strombocactus con esas manchas y con la parte de la base lignificada. No se hasta que punto es normal en este genero.
Tephrocactus quizas????
Aupa Ana. No creo que sea tan fatal para tus plantas el verano Tarragones. Hay una cosa que hacen los cactus que es adaptarse a las condiciones que les proporcionamos. De todas no te costara mucho procurarles una sombra en las horas centrales del día. Ya nos contaras.....
Una joyita el Ortegocactus......
Ya se te ha quedado pequeño. Supongo que mejor si lo tapas un poco cuando apriete el frio. Hazle caso a Betty, una buena capa de nieve pesa mucho y puede romperte todo el tinglado Un saludo
Aupa Existencia. Tienen buena pinta tus experimentos... Yo tambie me estoy aficionando a los semilleros y a los esquejes ( cosa que antes no me interesaba en absoluto). Suerte
Otra joyita
Separa los nombres con una coma y un espacio.