Pues Sabía que te iba a gustar, seguro que la tienes en Agroideas. Eriosyce napina
[IMG] [IMG][IMG]
Lleva conmigo unos 6 años
Aupa Hansi. No le veo yo pinta de Gymnocalycium, lleva ya unos años conmigo pero nunca me ha florecido. Seguiré esperando Gracias de todas formas
Aupa Stapelia. Es fácil que se trate de un híbrido de Echinopsis, uno de tantos. No te sera facil dar con el apellido ya que hay cantidad de ellos. Indaga en la web a ver si hay suerte y encuentras alguno parecido. Un saludo y bonita flor
Aupa. Aquí os muestro algunos de los esquejes que tengo en marcha E. Subdenudata al que se le había podrido la raíz y la base, lo injerto sin tener mucha idea de lo que hacía y ni la más mínima esperanza. Es del 2017, apenas ha crecido pero se mantiene vivo y florece [IMG] También del 2017. S....
Aupa a tod@s. Aquí traigo una identificación difícil de un cactus que obtuve de un intercambio con un forero. Amacolla muchísimo y tiene una raíz gruesa enorme. [IMG][IMG] Muchísimas gracias desde ya.
Bienvenida al foro. Tus cactus están sanos, me pasó lo mismo hace ya unos años, pensaba que se me estaban pudriendo y resultó ser normal que en la base tomen ese color y textura. Yo creo que puedes continuar con los transplantes tranquilamente. Un saludo
Aupa Stapelia. Investiga por M.parkinsonii y M.Albilanata Oaxacana, léete las descripciones que encuentres en la web sobre estas especies, sobre todo el número de espinas centrales y si tienen la punta oscura. Muy lejos no puede andar.....
Aupa Tavi. No tienen mala pinta. Yo también estoy haciendo mis pinitos en el tema. Notas que están creciendo o por lo menos están hidratados?????? Pondré un día de estos unas fotos de los míos, hace unas semanas he hecho unos cuantos y aún no sé si tirarán "pa lante". Un saludo
Aupa Gabriel. Yo tengo una M. Albilanata Oaxacana que compré en tu país, el primer año me dio una corona de frutos que regale aquí en el foro, quiero pensar que los frutos eran de las flores del año anterior y que fueron polinizadas en el jardín botánico donde la compré ya que después no me ha...
Aupa Gabriel. Parece una Rebutia fiebrigi muscula. Tengo sólo una y me da frutos con semillas todos los años. Un saludo
Bonita flor, no se aprecia en la foto si tiene la garganta de otro color.
Aupa Altxor. En la segunda foto de izquierda a derecha te diría que la 1 es Coryphantha y la 3 Lovibia. La 2 me recuerda a un ferocactus ssp brevispinus por la espinacion pero lo que parece ser un capullo me recuerda a Lovibia-echinopsis
Quiero pensar que en la L. Famatimensis la falta de sol en el momento clave. En los Roetterii resulta que los transplanté mientras formaban capullos
T.Valdezi. Una joyita de pequeño tamaño [IMG]
Lo que pudo ser y no fue!!!!! L. Famatimensis con 10 capullos que no han llegado a abrir, queda uno, ya veremos si acaba secandose o no. [IMG] Estos son los dos E. Roetterii, a uno ya se le ha secado el capullo que tenía, a ver que pasa con el otro!!!!!! [IMG]
Así por decir algo....... Podría ser un Pterocactus????? Sabemos cómo es su raíz????? Tienes identificado el cactus de la izquierda????? Un saludo
Aupa Gabriel!¡!! Es autofertil????? O tienes varias iguales??????
Aupa. Hay quien usa celo o cinta adhesiva para "depilarse" la zona atacada por este tipo de cactus.
Qué curioso lo del Chamamecereus!!!!
El tema tiene tela porque sí que es cierto que no es recomendable transplantarlos mientras forman sus flores pero por otro lado se suele dar el caso de cactus que han perdido la raíz por alguna pudricion y florecen sin ningún problema.
Pasa que aquí al menda se le ocurrió transplantarlos a una maceta mayor pensando que les haría un favor y florecerian con más alegría pero parece ser que no ha sido asi.
Aupa Stapelia. Por fotos que he visto sí que el segundo que muestras puede ser E. Roetteri, no te digo que el primero no lo sea. Tengo entendido que pueden ser de colores diferentes, algunas flores con la garganta de otro color como la última foto que muestras. Se trata de un híbrido natural...
Qué haces con las semillas, Manuel????
Yo creo que con un par de veces que abones en primavera y otra vez en otoño sería suficiente.
Aupa Rafaela. Lo de Stenocactus ssp significa que no le encuentro el apellido. Es un género muy difícil para identificar. Este lo compré en Agroideas y me lo vendieron como S. Crispatus, la flor es diferente a los anteriores [IMG] Un saludo
9x9x10
Del País Vasco
Algunas especies cuando ya tienen un tamaño suelen tumbarse. Es normal
Separa los nombres con una coma y un espacio.