Larva o hembra adulta??? [IMG] 1383.- ?? No encuentro larvas de carábidos con la cabeza tan pequeñísima??. No la encuentro... [IMG] 1384.-Grammodes bifasciata. (Isidro). Saludos.
Isidro, Si no me confundo en localizar el/ la "apófisis mesosternal": las Cetonia tienen la apófisis mesosternal redondeada casi esférica y las Netocia la tienen fuertemente punteada y más pubescente. Saludos.
Sky; creo recordar que tanto la larva como la lágrima (pupa) de los dos tubérculos anales, las tengo como balteatus. Saludos.
Por clave; me sale un bicho rarillo... [IMG] [IMG] [IMG] 1382.-Eupotosia affinis.?; mirifica?. Se admiten sugerencias :happy: . Saludos.
Isidro; me faltó comentarte que en algunas especies, a diferencia de hirta, los machos son igual de gordotes que las hembras. El edeago del anterior... [IMG] S/N. ...Es grenieri, puro y duro pero curiosamente omiten el dibujo del de lata (más mosqueo;-) ). Saludos.
Isidro; el último artejo antenal largo=macho. Fernando; como soy un inconsciente:-) , me la juego con Chorthipus vagans: Tienes que tener en cuenta que de saltamontes, poca idea. Saludos.
Sky; es un Plusiinae. Sus larvas son casi idénticas. Las especies más frecuentes son Autographa gamma y Chrysodeixis chalcites; la primera lleva meses volando con poblaciones muy elevadas. Saludos.
El segundo macho que capturo y ha resultado ser especie diferente... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 1381.-Lagria lata 50%/ Lagria grenieri 50%. La determinación de estas dos especies me mosquea (soy muy desconfiado). Este individuo tiene caracteres de ambas especies.Las dos teóricas especies...
Fernando; aparecieron los "apuntillos" y creo que es macho de Oedemera subulata. Saludos.
[IMG] 1378.-Merrifieldia leucodactyla. [IMG] [IMG] 1379.-Bombus hortorum?. Saludos.
Un sinfito "comerhagonycha" [IMG] 1375.-Tenthredo amoena. Saludos.
Esta Hoplia, imagino que será clorophana pero, le veo el angulo que forma el diente mediano con el apical, agudo (Korbi). [IMG] 1374.-Hoplia sp.?? Saludos.
Fernando, Isidro; como he perdido unos apuntillos que tenía sobre los Oedemera; llevo atascado 20 minutos con ese bicho. No me parece lurida; había llegado a un macho de femorata con los fémures algo disminuidos?? :happy: . Saludos.
Ailanto. Solo pistas.... La segunda podría ser "prima" de: [IMG] 1373.-Dioctria sp.?. Dentro de los Asilidae; quizás esté incluida en los Laphriinae??? La primera, compárala con el Nemestrinidae Hermoneura obscura ??. Saludos.
Otro micro... [IMG] 1357.-Esperia oliviella.
Creo que ha aparecido el sírfido que me la jugó... [IMG] 1356.-Callicera spinolae.
Belén; la cicadita, Typhlocybinae. Parecida a las Arboridia (creo que varias en Quercus). Saludos.
Mikel; 1345.- Nido de Eumenes. 1342.- Creo que la única manera fiable, es capturarlos y enviárselos a un experto en esta familia. Saludos.
Belén; no te fies ni un pelo de los nombres de mosca que te apunto: 1337.- Eurina lurida?. 1335.- Suillia variegata?? 1334.- Rhagio ccf (casi con forma :-) ) scolopaceus. Saludos.
Algún valiente :-) que se atreva con este Stenurella. [IMG] 1355..- approximans?, bifasciata?, melanura?. Saludos.
Otra población de T.zonatus; aún más sureña y aislada de la que subí hace poco. En este caso, su coloración es muy homogenea y clásica en todos los individuos y bastante diferente a la anterior población. [IMG] [IMG] S/N.-Trichius zonatus. Los mapas de distribución resultan ser, simples...
No me decido con este cerambícido. Superior tamaño del "teórico" de P.livida. [IMG] [IMG] [IMG] 1354.- No me decido entre Pseudovadonia livida gigante y Paracorymbia fulva. Saludos.
[IMG] 1351.-Trichodes leucopsideus. [IMG] [IMG] 1352.-Stenopterus ater. [IMG] [IMG] 1353.-Libelloides baeticus. Saludos.
Siempre "pico" con los coleres raritos de los bichos y pierdo el tiempo intentando adjudicarles nuevas especies... [IMG] [IMG] 1349.-Nustera distigma. Una población localizada en matorral de sierra con ausencia de cardos y con diferente apariencia de los cientos de ejemplares que estoy...
Belén; le pongo Denisia sp?; gracias. Al mosquito le puse Aedes punctor. Por su estructura, son larvas radicícolas. Las más frecuentes son Anoxia y Melolontha. Con dos cm. es probable que les falten dos años para transformarse en adultos (complicado evolucionarlas). La estructura del raster es...
Explosión de micros... [IMG] 1323.-Micropterix aureatela y ?? [IMG] 1324.-Denisia sp.? (Belén). [IMG] Esperando el disparo de salida... [IMG] [IMG] 1325.-Muy próxima a hembra de Nemophora degeerella. [IMG] 1326.-Tachina lurida. Saludos.
Picot; los curculiónidos que parecen que tienen el alfiler entomológico clavado, son del género Cionus. Saludos.
Para este cerambícido tengo dos candidatos? [IMG] [IMG] [IMG] 1322.-Opsilia longitarsis?; Opsilia molybdaena?. Saludos.
Con estos bichos me lío... [IMG] 1319.-Agnocodes seladonius?. [IMG] 1320.-Ischnomera?, Chrysantia?. [IMG] [IMG] 1321.-Chrysantia sp. Saludos.
Snailman; sobre el cerambícido "tarugo": Mapa de distribución.- Forma un triángulo, Almeria-Madrid-Valencia; aprox. Características.- 6-8mm., tegumentos pardos, cubiertos de tomento grisaceo, artejos de las antenas pardos anillados de blanco, protuberancias protorácicas muy salientes,bandas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.