Re: iris salvajes, puedo plantar en jardin? Hola Estando en Bocairent, si son realmente lirios silvestres deben ser Iris xiphium, que no tienen rizoma, sino bulbo. Yo lo que haría sería marcar bien unas cuantas plantas y cuando se sequen las plantas sacarlas, o mejor, cosechar semillas y...
Hola Si son para identificar, la primera es un Echium. No domino mucho las macaronésicas, pero puede ser una de las de Madeira, candicans o fastuosum. La segunda no lo sé. Carles
Hyacinthoides, me parece a mí. Carles
Re: Busco Chamaedorea fragans Hola, interesante especie. ¿De dónde es originaria? Carles
Re: ¿ y este cuál es? Hola Es Stenocereus beneckei. carles
Re: Alcornoque en suelo calizo Hola! El tema tiene bastante miga. Aunque la eoría dice que no funcionan en suelos calizos, como ya se ha expuesto, hay casos particulares que yo atribuyo a la genética de cada árbol o a condiciones especiales del lugar exacto de plantación en que sí crecen...
Re: Unos Orteguitas recién llegados!!! Hola Me ha resultado muy interesante esa Mammillaria beneckei, ¿se supone que es especialmente cespitosa? Cuando se te multiplique un poco me gustaría cambiarte algún hijo... El Tephrocactus muy chulo, parece que lleva una Frailea de regalo. Carles
Hola Enhorabuena por las flores. A mí me parece Disocactus speciosus subsp. speciosus Carles
Manriqueorum? Carles
Hola El cuarto creo que es Solanum sodomaeum. La tercera me recuerda mucho a Medicago citrina que en teoría no puede ser, así que voto por Adenocarpus o Cytisus. Carles
Erica multiflora seguro. Carles
Re: opiniones sobre fresno (angustifolia) Pues mientras el terreno sea ácido y tenga algo de humedad, sobre todo en verano, irá bien. Crecen bastante rápido y les afectan pocas plagas. Carles
Claro, Tagetes, se me tenía que haber ocurrido, gracias!! Parece que sí es el minuta y sí está ya citado como naturalizada, ahora me gustaría saber si conocen algún herbicida que la elimine, gracias!! Si puede ser uno que no sea de la Bayer, como éstos, mejor: Basta® Bayer MCPA® Bentrol ®...
Re: Lodoicea maldivica - semillas para intercambio Hola!! Mucho cacao hay que ofrecer para un intercambio de estas semillas... Según se dice se ha prohibido sacar semillas de las Seychelles, ni aunque sean viejas como recuerdo para turistas... No sé si las de Ortanique las consigue en...
Hola, identificadores: Hace poco vi esta planta ionvasora en unos campos a los que tuve que ir por trabajo, los agricultores duelños de ellos dicen que apareció hace unos años y nunca la habían visto, y yo tampoco. Es casi con seguridad alóctona y me recuerda a un Bidens, pero con la...
Re: Extraña similitud a salvia divinorum... Me recuerda a una Nicotiana... Carles
Re: Bellotas Lo mejor es ponerolas en una bolsa con fibra de coco o turba estéril y humedecerlo. La guardas en le nevera y geminarán a pesar del frío, pero algo más lento que en el campo. Las bellotas es mejor si las remojas en agua con algo de lejía o en agua oxigenada unos minutos. Por...
Re: Picudo en Valencia. Hola En la UIMP (Universidad Internacional Menéndez y Pelayo) en la plaza del carmen tienen una palmera canaria de por lo menos 12 metros de alto a la que le hicieron un tratamiento urgente de choque con confidor (se lo echaron a cubos en el ojo desde una grúa) y ahora...
Hola las30puertas, acabo de recolectar semillas de Ginkgo, explícame eso de Cusco... ¿Vas a menudo? Carles
Hola, actualizo la lista... Susinina, voy a mirarte lo de las chufas y "cacaos", como los llamamos aquí. Me quedan muchas de taginaste, decidme lo que podáis ofrecer... Las de Annona las acabo de dar, lo siento... SanchezTrillo, ¿en qué parte de Cádiz estás? Unas bellotas de quercus...
Hola Yo digo Browningia hertlingiana. El color más azulado del ápice es porque la cera se va perdiendo con la edad. Carles
Re: existe protecciòn oficial contra la destrucción de los TEJOS? Hola En árboles cultivados no lo sé, en silvestres sólo tiene la categoría "De interés especial"; también hay un Plan de Manejo del tejo. Tal vez en el principado tengáis alguna normativa sobre árboles monumentales y/o...
Re: UNA DE SEDUM...... Hola Si son los mismos que me mandó Juani, eran Sedum andegavense, S. mucizonia y Sedum arenarium... A mí no me han nacido muchos de momento, seguid poniendo fotos... Carles
Hola Creo que los dos primeros son sedifolium. En el tercero no me arriesgo, el cuarto es canariense, el quinto recuerda a undulatum y el último a percarneum... Carles
¿Un Dorycnium? Carles
Re: ¿picudo rojo? A ver si consigo unas fotos y te las paso... Te adelanto que las hojas nuebas pueden a parecer con los foliolos comidos, quedando como una V vacía entre el resto de foliolos que permanecen enteros. Carles
Hola Hoy pongo Agave gonzaloi Guillot & Van Der Meer, descrito en 2004 a partir de una mata que hay en el jardín botánico de Valencia. En el artículo no se dice nada sobre si el jardín botánico tiene alguna información de su procedencia. La planta pertenece al subgénero Littaea, grupo...
Re: ¿picudo rojo? Hola La paysandisia lleva años establecida en la península y ha empezado a atacar incluso a los palmitos silvestres, al menos en la comunidad valenciana. Lo que pasa es que como con casi todas las plagas, no se ha divulgado ampliamente su presencia por parte de la...
En Alicante la sabina albar es rarísima si es que la hay, por el color y la forma yo creo que es un Cupressus sempervirens fastigiado de los de siempre. Carles
Re: ¿picudo rojo? Hola El hongo no es que lo hayan desarrollado, sino que descubrieron en Elche que atacaba al picudo, es el Beauveria bassiana de siempre. Creo que hace tiempo que se comercializa. Hay unos nemátodos que se están ensayando (biorend), pero aún no están autorizados como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.