Aupa Stapelia. La Mammi que comparte maceta con la plumosa creo que es una M. Bombicyna o algo así. La otra parece P. Leninghaussi que a pesar de la cicatriz luce un aspecto saludable. Tienden a crece de forma excéntrica al ápice, vamos que es habitual ese crecimiento deforme. Buenas compras Un...
Aupa Stapelia, Respecto al tu Lopho, está claro que algo no va bien. Por tu parte puedes hacer lo siguiente. En primavera sácala del sustrato y asegúrate que la raíz no tiene ningun problema, el sustrato debe ser bastante mineral y aireado. Mientras no aprecies crecimiento espacia bien los...
Aupa Stapelia, El 21 tiene un aire a Notocactus uebelmanianum, quizás con demasiada lana en el ápice y areolas pero me recuerda a esta especie. El 22 es una Mammi, fíjate en cuántas espinas centrales tiene, si la punta es oscura o no, si tiene lana en las axilas, látex etc y a ver si das con...
Parece Matucana madisoniorum.
Aupa Rafaela. Tú primer Chama se parece mucho a un Echinocereus penthalopus. Qué opinas????
No sé hasta qué punto puede perjudicarle estar así, a mí me hace daño a la vista. Jajaja De moverlo, mejor una vez halla entrado la primavera. Un saludo
Aupa Stapelia. Bonita y variada colección. El trichocereus lo veo muy metido en el sustrato, es una pena hacerle eso a una planta tan chula!!!!! Un saludo
Yo creo que es normal el doblarse en la época de reposo, en cuanto empieces a regarlas otra vez volverán a enderazarse. Tengo entendido que pasa con Opuntias y columnares. Un saludo
Mammi sí que es pero ni idea cuál puede ser!!!!!! Un saludo.
Ya nos contarás qué le has puesto y dónde lo has conseguido.
Aupa stapelia. Aquí te dejo una foto de mi Mammi. Tienen ya unos añitos, en ella se puede apreciar las coronas de flores secas. Van muy bien para apreciar el crecimiento anual. [IMG]
Jajajaja yo tengo un A. Hintonii, que lo compre ya con buen tamaño a un forero. Me pasa lo mismo que dices, pasan los años y no parece crecer, si no fuera porque la raíz sí que parece crecer y agarrarse al sustrato pensaría que es una planta de cera.
Pronto debería de empezar a aparecer los primeros capullos aunque después tarden un tiempo en abrirse del todo. Esta planta va creando coronas y coronas de flores rosas pequeñas ininterrumpidamente durante la primavera. Entiendo que vives en una zona donde no suele helar ni bajar mucho las...
Si. Cuando alcanzan un tamaño tienden a tumbarse, es típico en algunas Mammi. Parece mojado el sustrato. No creo que le hagas ningún favor a un cactus regandolo en estas fechas. Además tú Mammi luce espléndida, vamos que claramente no hay riesgo de que vaya a morir deshidratada. Te ha...
Aupa Stapelia. Mira M. Backebergiana. Yo tengo una igual y he llegado hasta esta identificación. La foto es reciente????? Un saludo
Pues va a ser que si. Según Google se trata de la mosca del mantillo, las larvas son idénticas a las que aparecen en la red bajo ese nombre. Que sabemos acerca de esta plaga¿? Es habitual en semilleros??? Se puede prevenir??¿ Al ser insectos, sobrevivirían al dimetoato?¿ Gracias por el...
Que montón!!!! Mejor que sobren a que falten!!!
Transpiran mejor que las de plástico y secan antes el sustrato. También pesan más, evitando que el viento las vuelque si se diese el caso. Cualquiera de las dos te sirven perfectamente. Procura que el sustrato sea por lo menos la mitad mineral, da igual que sea grava, volcánica, pomice o lo que...
Aupa Tumaka. Podrías indicar concretamente en que almacenes de materiales de construcción compras la grava de río y la arena silícea. Por aquí arriba me es difícil encontrarla. Gravas hay pero de origen calizo. Leroy M. Y Brikodepot no tienen nada adecuado. Un saludo
Ya he repicado el semillero afectado sacando las plantulas y fijándome bien en que en el cepellón no vaya ningún gusano. Veremos a ver cómo evolucionan. Gracias de todos modos
Me recuerda a Matucana y a Oroya.
Yo también lo hago. Mejor dicho lo hice el julio pasado cuando puse a germinar las semillas. El problema ha surgido después de casi seis meses cuando he destapado los semilleros.
Aupa a tod@s. Si bien el día pasado mostraba mis semilleros satisfecho de su evolucion, un par de días después empezaron a aparecer A. Ornatum caídos sobre el sustrato y sin raíz, algunos estaban ahuecados en parte. Algo se los estaba comiendo desde abajo. Fijándome mucho y revolviendo el...
Debe ser la raíz ya que en la segunda foto se aprecia un hijuelo.
Parece un peyote injertado en algo
Podría tratarse de Ferocactus latispinus Un saludo
Yo no me complicaría y la pondría en una maceta acorde al tamaño de la planta. Transplantala cada 3-4 años y valora entonces si es necesario una maceta mayor. Mejor de cerámica pero va bien en una de plástico siempre con agujeros de drenaje en el fondo. Las lophos crecen despacio.
Tendrás que injertarlo en otro patron
El tema de los hongos yo creo que es más complicado de lo que parece a priori. Opino que según que especie de hongo sea la que afecta a una planta habría que usar un principio activo u otro para atacar a ese hongo en concreto. Lo del funguicida polivalente como tal me parece una invención de las...
Aupa Juan Vicente. Pues no, son Cleistocactus viridiflorus, los Setiechinopsis puse una tanda en mayo o Junio que germinaron bien pero se me pudrieron al cabo de un tiempo y la segunda tanda que puse con el resto de semillas no germinó más que una que no luce buen aspecto..
Separa los nombres con una coma y un espacio.