Ni idea, nunca he usado esos productos, de hecho no sé ni lo que son.
Veo que eres de Madrid. Yo me esperaría a bien entrada la primavera.
Asegúrate de que la herida ha cicatrizado antes de plantarla.
No puedo aclararte tu duda. Ya te ha florecido alguna vez por nuestras latitudes algún Tephrocactus o alguna tipo Opuntia como la que muestras????
Echinopsis quizás?
Aupa. Parece roya. Yo le aplicaría un fungicida y estaría atento de que no vaya a más. Lo pondría al solete sin regarlo. No tiene buena pinta, la verdad!!!!! Un saludo
Aupa Micasa. Déja que la herida se seque y cicatrice por un mes y después ponlo a enraizar.
Aupa. Yo tengo una algo más grande pero prácticamente igual y la autoidentifique como karwiskiana. La mía es propensa a la dicotomía.
Aupa a todos. Así lucen los semilleros que puse a germinar en julio del pasado año. Suelo germinarlos dentro de bolsitas Zip y hoy he decidido sacarlos de las bolsas ya que están grandecitos. Los tengo dentro de casa junto a una ventana. Hay varios Astros, Mammi guelzowiana, Turbinicarpus y...
Una vez florezca saldrás de dudas
Aupa Allinser. Yo que tú si ves que la mancha crece o empieza a descomponerse, cortaría desechando toda la parte afectada. Después debes dejar secar la herida en un lugar luminoso pero no al sol directo. Una vez seco ponerlo a enraizar de nuevo. No tiene ningún riesgo ni dificultad. El problema...
:Speechless::Speechless: No pides nada fácil!!!
Aupa Se parece al Thelocactus macdowelli, aunque quizás no lo haya escrito correctamente.
Aupa. Siento no poder ayudarte. Los Melocactus los veo todos iguales. Soy incapaz de diferenciarlos. Suerte
Yo suelo comprar un saco de pomice en un vivero de bonsais. Lo compro online y me lo traen por mensajeria. Despues tal y como habeis comentado mas arriba lo mezclo con gravillas y sustrato universal Compo en mayor o menor proporcion segun la especie. Tambien va bien la mezcla de pomice/sustrato...
Siento no poder ayudarte.
Feliz añoa tod@s. Me parece que se trata de un Cardon Canario. Una especie de Euphorbia. Un saludo
Aupa. Para mi que se trata de algun Eriosyce.
Aupa Paisanos. Yo el año pasado sembre varias Lophos a finales de julio. Yo suelo sembrarlas en una macetita marron de 5 cm de diametro, de las que suelen venir plantados los cactus, la maceta la meto en una bolsita Zip para mantener la humedad los primeros meses. A los seis meses suelo sacar...
Aupa Zuzio. Te entiendo que en canarias con el clima que teneis, tambien entran en reposo los cactus. Supongo que tendras tus cactus en algun pueblo del interior a cierta altura donde las temperaturas sean mas bajas porque a pie de playa por estas fechas he llegado a ver Mammis en flor. Vamos...
Parece un hibrido de Echinopsis. Hay cienes y cienes de ellos
Ni idea!!!!
A mi tambien mee recuerda al "geometricus"
Aupa Acalia. Bonitos cactus. Uno de tus asterias podria tratarse de un hibrido ya que tiene espinas. El turbi de mayor tamaño me recuerda a T. Alonsoi. Cuando florezcan podras identificarlos mas y mejor!!!!
Aupa Mr. Bellamy Solo se me ocurre que lo rieges menos para ralentizar un poco su crecimiento y que sea este mas natural. Yo he empezado este año con los injertos y aun no tengo mucha experiencia. Un saludo
Aupa Stapelia. No creo que sean raices eso que se aprecia en la foto. Yo lo dejaria sobre sustrato seco sin regar. Pomice seria ideal. Puede tardar meses en enraizar.
Supongo que te refieres a los hijos de la williamsii caespitosa. Esperate a bien entrada la primavera, corta los hijos con un cuchillo limpio y afilado , deja secar la herida por un par de semanas en un sitio ventilado y bien iluminado pero sin sol directo. Despues apoyalos sobre sustrato seco y...
Bienvenido Laguila Esperemos que esas manchas no vayan a mas, de ser asi te dire por mi experiencia con las Lophos que esas manchas poco a poco iran desplazandose hacia la base a medida que vayan creciendo. Con el tiempo desapareceran. No estaria de mas que una vez salgan del reposo invernal...
Aupa a tod@s. Soy consciente de que este tema tiene mucha mas miga de lo que a priori puede parecer. Dentro de este genero a simple vista podemos distingir S. Coptogonus, S. Multicostatus y S. Albatus o vaupelianus. Es decir, claramente se ve que son diferentes entre si. Peeero despues...
Aupa Jonathan. Creo que ningunobde los dos es Grusonii, el segundo podria serlo si se tratase de una planta de buen tamaño, en la foto no se puede apreciar el tamaño de la planta. El E. Grusonii tiene las espinas estriadas, no son lisas, si pasas la uña por la espina lo notaras aunque a simple...
Separa los nombres con una coma y un espacio.