Bienvenida al foro. Parece una hoja vieja. Informa un poco sobre los cuidados como abonado, riego y demás. Diría que está dentro de la normalidad. Mas adelante la puedes cortar.
Bienvenida al foro. ¿Tienes muchos de esos insectos en tu planta? La foto no deja apreciar detalles lo que complica a la identificación.
Estoy con fade011...fotos más grande ayudarían y más información también, Por ejemplo están en tierra o plantados en maceta?
Bienvenido al foro. Aparte de hierro y la tierra roja que citas ¿sueles aportar algo más de nutrientes?
Lo de dejar las plantas en la maceta del vivero no es aconsejable, deberías de trasplantarlo a una maceta mayor. Lo de sulfato de hierro no aporta los nutrientes necesarios deberías de buscar un abono completo, igual uno granulado de larga duración. O si te va mejor un abono líquido para aplicar...
¿Cuantas veces sueles regar tus plantas? Se ven muy secas. ¿Y sueles poner algo de abono de vez en cuando? Con respecto a las manchas en Crassula ¿lo has mirado con lupa? Pensaría en un ataque de trips pero tampoco descartaría falta de nutrientes.
Depende de la composición y la duración. En principio es un tipo de abono recomendable. Cuenta un poco sobre el sustrato que estás usando.
Es normal. Hay otras plantas que también lo hacen. No me preocuparía.
Bienvenido al foro. ¿Pusiste abono en algún momento?
Bienvenida al foro. Puede pasar que se seque la parte superior pero no pasa nada. El brote de las base se ve muy bien y puede ser el punta de partida. Yo cortaría el tronco por la mitad y luego sellaría la herida con una pasta cicatrizante. El brote verde que se ve lo puedes utilizar como...
Las costras que se ven en la 2ª y 3ª foto parece cochinilla y puede que sean los responsables de la muerta de la rama. Intenta quitarlas con un trapo empapado de alcohol.
Lo que se ve son hojas nuevas. ¿Pusiste abono en algún momento? Las hojas con los bordes marrones puede ser debido al frío, igual viento seco o una falta de nutrientes. Cuando hagas un trasplante mejor no quitar la tierra de las raíces. No es necesario, simplemente pasar el cepellón entero a una...
Del genero Helix y dependiendo del tamaño de tu jardín empezaría recogerlos de forma manual por la tarde-noche.
Bienvenida al foro. Tiene pinta de un daño mecánico granizo quizás. No la tienes que salvar está fuera de peligro.
Intenta poner las fotos más grandes. El guano liquido podrías usar una vez a la semana, pues no está muy concentrado en cuanto a nutrientes. Tampoco esun abono del todo completo puede que falte algún nutriente en concreto.
Bienvenido al foro. Pon las fotos más grandes para poder apreciar algo. Aparte de riego y pulverizar que más cuidados das a las plantas, en primer lugar estoy pensando en el abonado.
La planta tiene buen aspecto teniendo en cuenta que se trata de un árbol grande en un espacio radicular muy muy limitado. No pensaría en enfermedades es más bien una falta de nutrientes. Ten en cuanta que el árbol vive de lo que le aportes tú.
Bienvenido al foro. Parece una hoja vieja y siendo de hoja perenne es normal que se caigan hojas de vez en cuando. Lo que muestras parece una hoja vieja.
¿Cuantas hojas están así? Hay una enfermedad llamada Septoria que causa daños similares. La causa puede ser exceso de humedad ambiental. Si no son muchas las hojas afectadas las has de quitar y luego buscar un fungicida a base de Difenoconazol y dar dos tratamientos espaciados 14 días. Lo...
Pon una foto del otro lado de la hoja...¿Donde esta ubicada la planta, en un sitio con mucha humedad y poca luz?
Tiene pinta de ser una falta de nutrientes generalizada. Un abono con un nivel alto de nitrógeno está bien pero que no se te olvide aportar también los otros nutrientes inclusive micro elementos. ¿Que tipo de abono habías pensado?
Pinta de Begonia.
Bienvenido al foro. Has de tener en cuenta que el nogal es un árbol caduco es decir que a las hojas les queda poco tiempo. Por que se pusieron así puede ser debida a falta de agua. Los daño que muestras no son de un insecto. Tampoco descartaría falta de nutrientes pero sin más información no se...
Más que hongo me parece que son líquenes. No suelen afectar al árbol. La actividad de hormigas puede que esté relacionado con la presencia de insectos chupadores tipo cochinilla. Pon una foto de algo más lejos donde se vea la zona afectada al completo.
Tal y como está ahora volverá brotar. Paciencia. Si la pones al exterior mejor.
Bienvenida al foro. Es la larva de una mariposa y tiene pinta de ser Spodoptera. Desconozco el numero de mariposas que puedas tener en tu planta pero mejor quitarlas de forma manual antes que el daño vaya a más.
Lo del Cotoneaster para mi es un efecto del frío. El color rojo es una especie de protector contra el frío- Más adelante conforme vayan subiendo las temperaturas se pondrá como antes con el tono de verde normal.
Cuenta un poco más sobre la planta en cuestión y su ubicación.
Separa los nombres con una coma y un espacio.