Pon una foto de la planta entera e informa un poco sobre la ubicación y los cuidados.
Nada de termita es la larva de una mariquita. Tampoco es ectoparásito más bien un predador buscando su presa...pulgón principalmente...
Tiene pinta de ser roya. Esa enfermedad se combate de forma preventiva con fungicidas sea de contacto tipo mancozeb o o sistémico tipo tebuconazol. Lo mejor sería eliminar las hojas afectadas y tratar las hojas nuevas con las materias activas indicadas.
Gracias, Crinum es buen candidato.
Alguna idea que pueda ser [IMG]
Parece que la están sustituyendo por www.worldfloraonline.org
Pensaría en el falso medidor, Trichoplusia ni.
¿Qué plantas tienes allí cerca?
Aparte de lo que dice Correo Volver tampoco descartaría minadores de hojas como causante de los síntomas en las dos fotos primeras... Habría que ver las hojas por los dos lados y con lupa.
Diría que es casualidad que se hayan acumulado allí. Si es la especie que digo yo tengo muchas en el jardín de casa y no suelen molestar. Igual pueden ser presas de pájaros pero normalmente se ocultan y no son muy accesibles.
Después de tanto tiempo en el mismo recipiente igual deberías de realizar un trasplante a tierra nueva. Los Hymenocallis para florecer tiene que llegar a un cierto diámetro del bulbo para poder florecer. En el caso de Fritillaria meleagris igual necesita un recipiente más profundo y hay que...
No se ve muy bien pero puede que sea una chinche llamada Oxycarenus lavaterae.
Ya te comentamos en algún momento que el abono que encontraste era exactamente el que estabas buscando. Viendo la planta me parece bien sanas y lo único que se me ocurre es que pueda haber falta de algún micronutriente tipo magnesio, azufre, boro, cobre,... El calcio normalmente lo aporta el...
Pon fotos de la planta entera. La foto que muestras parece una hoja vieja.
Pon fotos de las plantas que no te florecen.
Informa un poco sobre el sustrato que usas y el abono que sueles aportar al mismo.
Pon de las bolitas azules si te queda una cuchara pequeña a ras por litro de sustrato. Las bolitas azules duran 4 semanas.
¿Por qué razón no abonas? Ten en cuenta que el abonado que llevan los sustratos solo dura dos semanas. Una planta como cualquier ser vivo tiene que comer para poder crecer...
Pon una foto de la planta entera. El abono genérico ¿solo aporta NPK o también otros nutrientes?
Son de barro las macetas. No has dicho nada sobre el abonado que es muy importante en caso de plantas en maceta. Para mi los problemas son debido a falta de luz e igual nutrientes.
Bienvenida al foro. Tiene pinta de ser deficiencia de nutrientes. Pero hace falta más información sobre los cuidados. ¿Lo tienes en maceta o plantado en el suelo?
Ten en cuenta que pronto va a caer las hojas de las especies afectadas, no vale la pena realizar ningún tratamiento. El año que viene has de estar atento e intervenir.
Tiene pinta de cochinillas...No se por donde estás pero en el hemisferio norte el problema se soluciona una vez caídas las hojas. Si no es muy grande el árbol igual puedes eliminar de forma manual las que están pegadas en el tronco y ramas.
Tiene pinta de ser Stephanitis pyri, una plaga que afecta tanto peral como cerezo y rosal. Es un tipo de chinche que pertenece a la familia Tingidae.
En el casa de la Araucaria es normal que se pierden las ramitas interiores. A la mía le pasa lo mismo ahora mismo. De todas formas has de ver el tema del riego pues un riego copiosa durante el verano me parece poco. Y puede que el desprendimiento de ramitas tenga algo que ver con la falta de agua.
Es carpopcapsa, Cydia pomonella. So solo tienes este árbol igual sería interesante comprar una malla fina para envolver la copa y evitar así al la mariposa el acceso a los frutos.
Los daños que muestras en las hojas no las causa la cochinilla algodonosa, son daños de psila del laurel, Trioza alacris.
No se trata de una planta recién germinada...Creo que los daños que se ven son por el transporte y el tiempo en la oscuridad. Necesita una fase de adaptación Otra cosa importante: la Forsythia es una planta caduca, pronto perderá las hojas. Así no te preocupes demasiado por las hojas. No sé...
Aparte de tener el nivel de nitrógeno alto...faltan micronutrientes. Al estar en maceta solo puede acceder a lo que aporta el sustrato...Supongo que lleva mucho tiempo en la maceta.
Lo que veo es un sustrato inadecuado, las plantas parecen sanas. Pon tu consulta en el subforo Suculentas para que te indiquen una mezcla idónea para este tipo de plantas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.