Bienvenida al foro. ¿Están en exterior esas plantas? En caso afirmativo puede que al estar expuestas a la climatología fácilmente se les pueden 'quemas las hojas' sea por viento o otro tipo de daño mecánico. De momento no veo enfermedad y por tanto los fitosanitarios no te pueden arreglar nada.
Bienvenida al foro. La maceta es muy pequeña, le convendría un trasplante. Y si aparte le das un poco de abono se pondrá estupenda. No es planta de interior estuviera mejor al aire libre con más luz.
Bienvenido al foro. ¿Como quieres que sea o que quieres que haga? Si le das más luz volverá brotar por todas partes. De momento se ve un poco pelado por exceso de poda.
Estas en lo cierto son raices...
En el caso de roya los tratamientos han de ser preventivos. Has de buscar un fungicida de contacto tip cobre, captan, mancozeb etc. De que planta se trata? Otro dato importante: la capa protectora de fungicida se lava con en agua de lluvia...normalmente si llueve más de 20 mm. Y si la planta...
Bienvenido al foro. ¿es el mismo sustrato en todos los casos? ¿Sueles mojar las plantas por encima? Más que en hongos pensaría en falta de nutrientes. Desconozco la composición del humus de lombriz pero me parece que le faltan algunos nutrientes.
Suelen brotar con un color verde claro. Pero igual un poco demasiado claro. Desconozco la composición del estiércol de oveja pero diría que queda un poco corto para alimentar un planta de esas dimensiones y ese crecimiento y estando en maceta.
Es el aspecto normal que suelen tomar los hibiscus al final de invierno...¿Cuanto tiempo lleva en la maceta? Igual convendría un trasplante. Son plantas tropicales, con la subida de temperatura volverá a ser como antes. Descartaría hongos. Está brotando por todas partes... que no se te olvida...
Es un escarabajo de la familia Curculionidae, también llamado gorgojos. Normalmente son las larvas que pueden causar problemas. Loa sadultos son de actividad nocturna, revisa la planta de noche por si hubiera más.
La segunda parece Philadelphus y la última una Choisya, quizás C. x dewitteana 'Aztec Pearl'.
Como bien dice AJPA es normal no has de preocuparte.
Bienvenido al foro. No es un cactus, es una Euphorbia. Las manchas que observas corresponden a un proceso que se llama lignificación, es decir se convierten en madera al tratarse de un arbusto.
Un ataque de minador...larvas que comen dentro de la hoja y causan unos síntomas típicos. Hay suficiente si eliminas las hojas afectadas.
Los abonos de liberación lenta tampoco duran mucho. Lo que ves en la tierra es el material de soporte, un tipo de resina. Lo del 15-15-15 está bien pero ¿lleva algo más? Fíjate el la etiqueta sino has de buscar algo para completarlo...me refiero a los micronutrientes...
Es un escarabajo llamado Tropinota hirta. Con recoger las adultos de forma manual hay suficiente.
Cuenta un poco sobre el abonado...En exterior durante el invierno sufren bastante esos árboles y están al limite con las temperaturas bajas. Como suben las temperaturas las cosas van mejorando pero es importante un aporte regular de nutrientes.
Parece un hoja vieja. ¿Lleva mucho tiempo en la misma maceta? La mayoría de las palmera sufren en exterior y el secarse las hojas viejas y alguna puntas está dentro de la normalidad.
Las hojas afectadas no se recuperan. Si de momento solo hay hojas viejas afectadas supongo que es el ataque de año pasado. El miclobutanil protege las hojas que crecen de aquí en adelante y harías bien alternar tratamientos con azufre. Revisa la planta y quita toda hoja afectada.
Si le pudieses dar algo más de sombra mejor. El sustrato que se ve parece muy seco y en general presenta una falta de nutrientes generalizada. ¿Sueles abonar la planta? ¿Le tocó una granizada hace poco o en algún momento? Me parecen daños mecánicos por el impacto de algo.
Hay macetas de plástico que son blancas. Y se calientan mucho menos. El efecto de la evaporación de agua en una maceta de barro también produce frío que puede perjudicar el crecimiento sobretodo en verano.
Pon un foto de la planta entera. ¿La tienes en interior? ¿Cuidados, abonado, sustrato etc ?
Bienvenido al foro. Una Magnolia.
¿Cuanto tiempo lleva en la misma maceta? Las hojas se ven un poco grises puede que sea polvo o falta de nutrientes? Pon una foto para ver la planta entera.
Has de pensar que la macetas de barro transpiran es decir evaporan agua por las paredes. Si toca un trasplante mejor utilizar una maceta de plástico para evitar ese efecto.
Informa un poco sobre el sustrato y abonado. La planta está sacando flores y supongo frutos lo que supone un esfuerzo en cuanto a nutrientes. Si no los encuentra en el sustrato o lo recibe a través del agua de riego se abastece de si mismo.... la plantas de hoja perenne también dejan caer las...
Los hibiscus son caducos en nuestra zona. A mi me parece 'normal' que deje caer las hojas en invierno. Solo mostrando dos hojas no es suficiente para dar un diagnostico.
Si ha llovido mucho se habrán lavado los nutrientes. ¿ Qué tipo de abono pusiste)? Todo lo que necesita la planta para vivir y crecer lo encuentra en el agua del riego o en el sustrato. Ambas aportan muy poco. La planta no puede mejorar si tu no le des lo que necesita.
Las plantas han sobrevivido. Un milagro. No son cactus. A ver si pones un poco de interés y sobretodo agua y un poco de comida. Las plantas te lo agradecerían enormemente.
¿Pusiste abono en algún momento? Lo que se ve puede ser por efecto del viento. Me imagino que la encontraste seca cuando volviste del viaje. ¿Es de barro la maceta que usas?
Las hojas afectadas por plaga no se recuperan. Lo de la citronella puede ser falta de nutrientes. Has de tener en cuenta que tanto el crisantemo como la citronella son plantas algo exigentes en cuanto a nutrientes. Es decir requieren de un suministro de abono de forma regular.
Separa los nombres con una coma y un espacio.