Re: IBICELLA LUTEA Proboscidea louisianica en Flora Iberica [IMG] Ibicella lutea y Martynia annua [IMG] Proboscidea louisianica [IMG] Ibicella lutea, Martynia annua y P. parviflora [IMG] Como otra curiosidad, se ha discutido mucho sobre si estas plantas eran insectívoras, porque están...
Hola Hoy me han dado las cápsulas más raras que había visto en una planta que creciera en la península, aunque evidentemente no es autóctona. Al parecer se llama Ibicella lutea y es de una familia endémica de América, Martyniaceae, con alguna planta bastante conocida como Martynia annua...
Re: IRIS SALVAJES EN MI JARDIN Creo que son Iris filifolia. Cuídalos, que son raritos. Carles
Re: Quien va a Cheste? que llevo? Missyaya, me has dejado flipando con el Geranium sanguineum, aquí es autóctona pero muy rara y jamás la he visto en el campo... Te pediré que me dejes ver el paquete y si queda alguno sin dueño a lo mejor me lo quedo... Aquí dos fotos de los esquejes de...
Perlamantis? Sé que existen pero no cómo son... Carles
Re: nuestros peyoteees Hola No quiero crear polémicas, pero no me parece prudente dar en público localizaciones exactas de este tipo de plantas, puede verlo alguien que no quiera sólo uno o dos para su casa (y eso también es discutible) sino expoliar toda la población para venderla. El...
Re: nuestros peyoteees ..................
Hola Tenemos aquí dos especies, la que es alada no estoy seguro (Iris oratoria?), pero la última, con los ojos tan característicos, es un exquisito y raro endemismo ibérico llamado Apteromantis aptera, catalogado como Vulnerable e incluido en los anexos II y IV de la directiva de hábitats, así...
Re: El rincón de los caracoles Hola De momento no tengo más fotos que poner, sólo que gracias Snailman por la Xerotricha conspurcata, la encontré en la Devesa del Saler cuando estaba en cotacto con Fernando Robles, y no me supo decir qué era. Sobre las Melanopsis, realmente era la...
Hola Creo que Sedum album 'brevifolium' es un nombre de jardinería que nada tiene que ver con la especie botánica Sedum brevifolium. Bruma, siento que no puedas salir mucho. No te preocupes por las semillas, hay tiempo. De momento ya te he escrito sobre el Aeonium mascaense. Carles
Re: Identificar insecto volador. Hola ¿Anda como a trompicones y vuela "lento", y tiene el abdomen más pequeño que el resto del cuerpo en proporción? Creo que sé el bicho que dices, y creo que una vez averigüé el nombre, pero lo he olvidado.. Me parece que es un himenóptero. Carles
Re: Alguien me puede decir que es esto? Hola En efecto, eso es, hace poco se puso un mensaje sobre escobas de bruja. Carles
Gracias!! Cuando tenga espacio me temo que voy a seguir los pasos de Vexata e iré a por híbridos espontáneos... Carles
Hola He estado mirando una tabla de híbridos naturales de aeonium y no figura el de urbicum x holochrysum, o al menos nadie le ha puesto nombre. ¿Sabes si en donde estaba existen los dos parentales?...
Echinopsis haku jo, creo carles
Hola No quería decir que el que he puesto fuera el tuyo, sólo que busco semillas. Hay cosas que se pueden recolectar y otras que no, los Sedum son casi siempre de las primeras.... Carles
Re: Alguien la conoce?? Vale, pues te digo lo que tengo y si te interesa algo intercambiamos, si quieres. Gracias. Carles
Re: ¿ Crescentia Cujete? En tu zona no tendrás problemas de frío. Es de zonas semiáridas, así que no le va bien un suelo demasiado húmedo, pero son bastante resistentes. Carles
Sí parece un album muy compacto... A ver si florece. Por cierto, si sales al monte no estaría mal que buscaras Sedum stellatum, que en todo el territorio español sólo está en Mallorca... http://herbarivirtual.uib.es/cat-med/especie/4832.html Carles
Hola Creo que por allí habrá album, acre y otros (annuum, anglicum, alpestre...). Pero no mucha variedad. Carles
Hace poco encontré fotos de ese lugar y aluciné, es de lo más surrealista-real que he visto... Carles
Re: ¿ Crescentia Cujete? Sí que son. Yo las puse en mantillo húmedo y salieron dos de ocho, creo. Prueba a poner la que te queda un día en agua primero... Y a que haga algo más de calor (mínimas de 18º, igual ya las tenéis, je). Carles
Bueno, la floración puede variar de un año a otro, según como vengan las lluvias, etc, y por poblaciones.... El urbicum es la leche pero el appendiculatum de la Gomera (separado de urbicum hace poco por Bañares) y el hierrense no se quedan cortos... Carles
Si te florece me gustaría ver fotos del "raro" italiano (1 y 4, creo que son la misma especie, o lo parece por la foto), también una más de cerca de los dos primeros por la izqueirda de los de MM.... Ya va a empezar el calor y les cuesta más enraizar, casi mejor dejarlo para octubre, ya te...
Sedum, Sedum!!! Es un album. Por tu zona tiene que haber Sedum anglicum, que no sé por qué pero no he visto aún que nadie lo haya puesto en el foro, no debe ser tan raro... La segunda me quedo en Boraginaceae.... Carles
Re: Alguien la conoce?? Hola! Jogadby, ¿da semillas tu Sprekelia? Hace tiempo que quiero conseguir algunas... Carles
Yo creo que microhelia es un error de transcripción... Carles
Vale, vale, esto de no agrandar las fotos... Foto 1: Sedum acre Foto 2: S. album Foto 3: Sedum hirsutum Foto 4: Sedum hirsutum y Umbilicus. No hay nada más, te lo aseguro. Carles
Ayyyy que he visto unas cosas interesanteeessss!! De los de Trentino: 1. Parece acre, pero muy estirao... 2. Sediforme 3. album 4. Si es el mismo que el 1, no me parece acre, o en todo caso una variante rara... Si es otro, ni idea. Le veo un aire a un forsterianum rarito... De los de MM....
Hola! Witch, depende de la especie, hasta los 1500 o así puedes esperar cualquiera de las más de 20 que hay en la península, dependiendo del sustrato y de la región por la que te muevas, que no están todos por todo el territorio, aunque a veces en el mismo lugar hay hasta cuatro especies...
Separa los nombres con una coma y un espacio.