a mi igual
Re: Cómo diferenciar Melocotonero de durazno? Son la misma especie, quizás sean variedades diferentes y como te dijeron no es los mismo uno obtenido de semilla que otro injertado.
Fijate 2 cosas 1- Las normas municipales para construir 2- Si las hojas son como agujas es un pino si no caería por el lado de los cipreses y afines.
Si, puede ser esa
Yo también pense en un ciprés pero luego le vi más pinta de pino, igual con fotos más detalladas
Los pajaritos las consumen en gran cantidad
Misma opinión (al menos Cupresaceae) no es un pino
Eucaliptus cinerea como te han dicho, la otra es una conífera. Con fotos más detalladas se podrá ver mejor. El arbusto es Phormiun tenax
Si son jóvenes pueden tener hojas grandes
No es esta especie
si, es morera
En el sur se dan bien el cerezo y el guindo, podrían ser esas no creo que el duraznero crezca por ahi. Aunque las hojas parecen de este
del sur? que tan al sur?
si, parece durazno
Re: Que árbol es? Concuerdo con todos son los frutos de Acer negundo y las hojas de Morus alba, quizás se mezclaron con la tormenta. saludos
Podría ser, en la Pampa se da bien
¿Las hojas tienen una felpa? ¿No floreció?
Re: Parkinsonia aculeata (Sina sina, Cina cina) Especie introducida en Argentina Se la cultivo como cerco vivo en la pampa en época colonial y de ahi se escapo de cultivo formando las sabanas de cina-cina tan comunes en la ribera del rio de la plata entre La Plata y Buenos Aires. En base a eso...
Re: Parkinsonia aculeata (Sina sina, Cina cina) Especie introducida en Argentina En la zona chaqueña es nativa, su indigenato en la región pampeana es dudoso.
FELICES FIESTAS PARA TODOS
La Wedelia no solo es tóxica si no ectremadamente tóxica sobre todo para los animales, cada tanto en los zoológicos mueren rumiantes de hasta 1 tonelada por comer alfalfa contaminada con sunchillo. El palan palan (la Nicotiana) es tóxica y alicinógena (pariente del tabaco) sludos
Re: consulta sobre clasificación botánica Según los sistemas tradicionales el Moraceae esta en Urticales, aunque los estudios filogenéticos las han puesto cerca de las Rosáceas, pero a los fines prácticos eso no es importante.
Se parece más a Limnobium
No no es parásita y seguramente una Portulacaceae
Me inclino por G. triacanthos, igual hay que tener cuidado muy invasora.
esa si es acer negundo
¿No sera Tecomaria capensis? o cambio de nombre?
Ipomoea cairica "campanilla" Convolvulaceae veo que llega bien hasta Bahía
A mi me parece también E. globulus por sus flores solitarias
Re: Árbol Santiago de Chile Hay unos buenos libros sobre el arbolado urbano en Chile de una autora Hoffman si mal no recuerdo, las especies están dibujadas en acuarela. Son de los 80 no se si se consiguen
Separa los nombres con una coma y un espacio.