Sin analizarlo mucho el primero es un manzano y los otros parecen melocotones. El segundo está injertado sobre un pie que no es melocotón. El tercero me inclino por un melocotón nectarino, durazno pelón entre nos.
Parece una Aucuba crotonifolia o un Croton gold.
Por otra parte en el Estado de Michoacán, de donde al parecer son los frutos que muestras, hay un "Limoncillo" que podría ser el que buscas: [MEDIA]
El nombre binario Citrus anereus no existe en los registros que consulté.
En realidad Butia odorata era una subespecie de Butia capitata (Butia capitata var odorata) hoy considerada especie independiente: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-28154
Se trata de Acca sellowiana antes Feijoa sellowiana. Vulgarmente conocida como Guayaba del Brasil. Arbusto ornamental, productor de exquisitos frutos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Parecen los frutos de Butia capitata. Hay variedades de frutos amarillos y rojizos.
¿ Synsepalum dulcificum ?
En relación a tu pregunta: ¿Son comestibles? La respuesta es relativa. No lo son para el hombre debido a su gusto extremadamente amargo pero tampoco son tóxicos. Al parecer lo fueron para algunos animales, concretamente Mastodontes (Mammut americanum) que se extinguieron por diversas causas...
Maclura pomifera. Una Morácea introducida en Argentina como cortavientos y también para alimento de los gusanos de seda. http://naturaranjuez.blogspot.com.ar/2011/08/maclura-pomifera.html http://www.theplantlist.org/tpl1.1/search?q=Maclura pomifera [IMG]
Una Sapindácea. Serjania sp. Tal vez Serjania glabrata nativa de Argentina, presente en San Juan. Las fotos no son muy nítidas.
Veamos: [IMG]
Tú que las conoces, fíjate si no se trata de esta: Canavalia gladiata https://fairdinkumseeds.com/wp-content/uploads/2016/09/Canavalia-Gladiata-White-Flower-Pink-Sword-Bean-Vine-Plants.jpg [ATTACH]
¿Es una trepadora? Podría ser una Apocinácea como Gonolobus edulis o similar.
Tal vez Trichocereus thelegonoides o Trichocereus schickendantzii, ambos de nuestra provincia.
$ en Argentina es "pesos" U$S en Argentina es dólares La cotización al día de hoy es: 1 U$S = $20,07 (Compra) 1 U$S = $20,60 (Venta) En consecuencia $27 = U$S 1,31
Tus fotos no son muy nítidas, tampoco indicas el lugar donde las tomaste. Por lo poco que se ve, supongo que la 1-2 es: Tuberaria guttata
Gracias JM
Es la primera vez que veo esta planta, parece una Salvia o un híbrido de ellas. Quizás se trate de Salvia greggii 'Alba', fotografiada en un arriate de la Sociedad Italiana de Salta, hace cerca de una hora. [IMG] [IMG]
Parece Ruscus sp
Hola John: Solo con el aporte de esa foto creo que tu incógnita persistirá por algún tiempo. Sin embargo por el color de los frutos y creyendo que se trata de una especie nativa de México, voy a sugerirte que lo compares con el "Tejocote" (Crataegus mexicana), tal vez se trate del mismo. Te dejo...
Kalanchoe, tal vez una variedad de Kalanchoe blossfeldiana
Hay algunas Hebe sp que también se le parecen. Hebe odora y Hebe buxifolia por ejemplo: http://www.hebesoc.org/hebes/hebes_o/hebe_odora_nana/hebe_odora_nana.htm https://www.flickr.com/photos/33037982@N04/6323586545
La Crassula perforata tiene esa disposición de hojas pero la presentada no parece ser una suculenta.
No es un "Cedrón" sino un "Cedrón del Campo", también llamado "Azahar del Campo" o "Poleo del Campo" La planta que has subido es Aloysia gratissima (Cedrón del Campo), mientras que Aloysia citriodora (Cedrón) es un pariente próximo. Aloysia gratissima presenta según algunos 9 variedades* cuyas...
Para mí se trata de Aloysia gratissima, conocida como "Cedrón del Campo" y por aquí "Cachipuiscana" "Puiscana" yo prefiero el nombre "Puiscacaspi" (Palo para hacer puiscas. Puisca es el huso con el que se hila la lana) [ATTACH]...
Se trata de la planta "Rompepiedras" o "Chanca piedra" (Phyllanthus niruri). Un "Yuyo" que aparece en cualquier parte.
Resulta fácil determinar en una higuera cuales son brevas y cuales higos. Las brevas son las infrutescencias del año anterior que entonces no se manifestaron. Nacen en la axila de una hoja que ya cayó, donde la corteza, ahora vieja, es de color marrón. Los higos crecen desde la axila de una hoja...
Por lo que yo pude observar en las provincias de la pampa húmeda predominan los higos blancos, mientras que aquí en el norte los negros. Algo similar pareciera suceder con las granadas, en Santa Fe solo vi frutos verdosos mientras que aquí todos son rojos.
Determinar la variedad de una higuera familiar en Argentina es tarea difícil, casi imposible. A nuestro país las primeras higueras las trajeron los españoles en tiempos de la colonia, luego los inmigrantes y actualmente se están introduciendo otras con fines comerciales. Hay variedades de toda...
Separa los nombres con una coma y un espacio.