Tradescantia zebrina
Respecto de la nueva familia a la que pasaría L. divaricata desde Malvaceae, leo en muchas partes que sería Tiliaceae, pero inexplicablemente Wikipedia habla de Fabaceae: Controversia[editar] Nuevos autores la ubican en la familia de leguminosas Fabaceae1 Ver:...
No sabía que tanto al "Azota caballo" (Luehea divaricata) como al Zapallo Caspi (Pisonia aculeata), le llamasen indistintamente "Francisco Alvarez". Sé de algunos animales con nombres de personas, pero nunca había escuchado que árbol alguno recibiera cristiano "bautizo". Me gustó que así...
Me refería a los higos de la higuera no a las tunas. Por lo que puedo apreciar son Cuello de Dama.
Hola Luis: Ese mismo ejemplar lo presenté en este Mensaje: http://foro.infojardin.com/threads/supongo-que-una-cupresacea.27062/ Como podrás apreciar se borraron las fotos pues las había subido a Facebook y copiado de allí, con el tiempo los enlaces dejan de funcionar motivo por el cual ya no...
Una Cupresácea del Parque San Martín de la ciudad de Salta. Hay 2 ejemplares en la misma manzana. Ambos tienen cerca de 70 años. Voy a tratar de encontrar la identificación.
Azota Caballo (Luehea divaricata), efectivamente es un árbol bastante conocido en Argentina y Uruguay. Escuché por ahí que el nombre común se debe al hecho que las ramas de este árbol eran usadas a modo de rebenques para azotar caballos. [ATTACH] https://es.wikipedia.org/wiki/Luehea_divaricata
Los higos parecen blancos y de pulpa bien roja. Supongo que de los llamados "Cuello de Dama"
Parece un Cereus sp
Definir con precisión a que plantas llamamos "malvones", en Argentina, cada día se hace más difícil sino imposible. Originariamente se llamó malvones a representantes del género Pelargonium cuyas hojas se parecían a las de la malva pero eran más grandes. Tal por ejemplo P. zonale o P. hortorum....
No se ven los detalles. Las flores, aparentemente parecidas a Ranunculus apiifolius, están muy lejos. https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/10/anemona-sudamericana-ranunculus.html
Una Apocinácea. Tal vez un "Taxi", "Tacsi", "Tassi" o "Tasi" (Araujia sericifera). Si cortas un pedacito de hoja verás que brota látex. Es una enredadera no un árbol. Sus frutos son comestibles sea asados, sea hervidos, incluso hay quienes los comen crudos....
¿Algo así? [ATTACH]
Voy a tornarlo visible: [IMG]
Tal vez Jacquinia sp o Bonellia sp Espero nuevas fotos con detalles. Para TPL pertenecen a la familia Primulaceae, para otras fuentes a la Theophrastaceae
Como alternativa puede ser Phragmites australis [ATTACH]
Parece un cañaveral (carrizal) seco o invernal de Arundo donax.
Para mí es un naranjo. Citrus x sinensis.
Justicia carnea, una Acantácea.
Jumar: No tienes de que preocuparte, posiblemente el pacense haya bajado las fotos de algún grupo de Gabito o Facebook donde yo las subía para luego copiarlas y pegarlas en lugares como aquí, donde el peso admitido en kb es mucho menor. Con el tiempo dejé de hacerlo pues algunos vínculos cesan...
¿La achicaste o la recortaste ?
Pues sí, efectivamente la segunda especie es Cienfuegosia argentina. Las fotos las subí yo a Infojardín, hace ya algunos años, más precisamente el 22/11/12 Ver: http://archivo.infojardin.com/tema/cienfuegosia-hispida-una-malvacea-en-la-banquina-espera-conocer-su-identidad.317526/ Por aquel...
Justicia lilloi Quien recorra las serranías del Mojotoro, formación orográfica situada al este de la ciudad de Salta, especialmente los cerros aledaños: San Bernardo, 20 de Febrero y de la Virgen, podrá notar desde la primavera hasta otoño, una ubicua herbácea con flores tal vez demasiado...
Por si alguien no lo conoce, solo está el Tomo N°: 4 https://issuu.com/solravassa/docs/tomo_4
3) Quizás Centaurea boissieri
1) Parece Beta maritima (Acelga silvestre, bravía) 2) Tal vez: Bombycilaena erecta
Sí. Parece Lobelia, alguna variedad de la citada Lobelia cardinalis o de Lobelia speciosa, o bien algún híbrido.
Esta mañana, en un pequeño jardín. Obviamente se trata de una planta cultivada cuyo origen se determinará al conocer su nombre binario. Como puede apreciarse, sus flores son muy atractivas: [IMG] Detalle del escapo floral: [IMG] Detalle de las hojas basales: [IMG]
Coincido en cuanto a belleza, discrepo en lo de "rara" pues hay muchas subiendo por el camino asfaltado que conduce a la cumbre del San Bernardo. Sucede que también hay una Commelina sp de un color similar con la cual a cierta distancia puede ser confundida. A pesar de que las fotos las saqué...
Fotografiada el pasado domingo en el Cerro San Bernardo , Salta, Argentina. Edito: Se trata de Ennealophus euryandrus. Ver: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-327995 [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.