Coincido en lo de la máquina y creo que a nivel doméstico no merece una inversión de ese tipo. Yo hacía montones con ramitas troceadas, hojas secas pero tuve un gran problema cuando ese material empezó a alojar cucarachas. Lo pero es que sobrevinieron los alacranes (escortpiones) por lo que...
Quizás pueda interesar: https://www.jardineiro.net/hortas-e-compostagem Saludos.
Hydrocotyle . Creo que H. bonariensis.
Sí. Desarrolla un tronco muy grande. Podrás tenerla en maceta un tiempo, pero le "llegará el turno" de ser instalada en el suelo.
Yo la veo parecida a una Phoenix canariensis. Especie que se da bien en la zona templada y la cálida de nuestro país. De igual modo, es cuchemos otras opiniones. Bienvenido al foro y saludos.
Estoy experimentando para los árboles frutales, con vaselina sólida. Pedí la de mayor densidad, pero el vendedor me dijo que sólo viene en dos tipos: líquida y sólida. Así es que empasté un anillo en la corteza, pero he visto que con los grandes calores, se va deslizando, derritiendo. Estuve...
Coincido: Dichorisandra.
Grandemente agradecida.
Sí. Es una morera.
Lo encuentro parecido con un Ficus lyrata. Saludos. ___ EDITO Miro mejor las imágenes de la red y encuentro diferencia sobre todo en las nervaduras. Ya vendrán a quitarnos la duda.
Según la Wikipedia: "Las especies del género Anemia a veces se llaman helechos con flores, pero este término se aplica más comúnmente a los helechos del género Osmunda . A veces se clasifica en la familia Schizaeaceae . Las frondas son dimórficas; en las frondas fértiles, las dos pinnas más...
[IMG] [IMG] En la siguiente pueden verse dos 'formaciones' en la misma fronde. [IMG] Según fotos de la red, parece que es la que da Vicente Leo. Esperemos, de todos modos, a Nori.
Es que esa - permítaseme llamarle inflorescencia (...)- sale de una fronde, justo donde se le bifurcan las ramillas. Veré de hacer otra foto donde se muestre mejor lo que digo.
No conozco el nombre de este helecho. Pero además estoy curiosa por saber de qué se tratan las "inflorescencias" que tiene en dos de las frondes. Les llamo "inflorescencias" (con comillas) porque sé que no serán flores. Y no sé el nombre de esas formaciones. [IMG] [IMG] [IMG]
Muy buenas fotos.
Tendrías que editar el título y escribir Datura estramonium (nombre completo).
Una quimera. O un injerto.
Datura. Puede ser Datura stramonium. Saludos y bienvenido/a.
Coincido con María Nieves Acero, y agrego que se sentirá más aliviada del "cambio estresante" si le cortás (no arrancar) las hojas más antiguas.
¿Acca sellowiana?
Agradezco la explicación gráfica de durian. Me confundió la nervadura del segmento, pareciéndome una arista. El Hylocereus tiene tres. Y bueno que se haya resuelto ya sin dudas. Saludos.
En la última foto, el del medio Aeonium castello-paivae. Y el de las piedras pintadas, Mammillaria voburnensis (con algo de duda).
Por el segmento que se ve en la 1a. foto (arriba-derecha) no es el que nombrás, sino Hylocereus undatus.
Separa los nombres con una coma y un espacio.