Entro porque algún experto no ha visto aún el hilo que abriste o porque quienes lo vimos no conocemos la solución. En todo caso diré lo que yo haría antes de perder esa germinación ya en marcha, y con quizás alguna posibilidad de salvarla. Repito, lo que yo haría: con un pincelito chico, o...
Pensé en los plantines que comprás en las verdulerías, para trasplantar. Es a ellos que podés trasplantarlos en el suelo o en maceta y cubrirlos para acondicionarle el aire circundante. Yo no los pondría en agua, aunque es probable que eso no los afecte en el posterior trasplante con sustrato...
Piqueñitis sabe <<un toco>>, como dicen algunos por estas tierras. Pero es tan cauto que siempre sus respuestas son cautelosas. Modestia de alto vuelo. De mi parte la valoro y se la agradezco, y a la par, sus frondosos conocimientos.
Entiendo tu preocupación, porque la tuve y cuando noté que intentaba adueñarse del espacio circundante, la corté, también quise quitarla de raíz, cosa imposible por estar ubicada en un ángulo del suelo con dos paredes, creo que había echado raíces por debajo de los cimientos. Así que luego de...
Muy lindas tus plantas en Madrid. Saludos.
Aphelandra squarrosa Y bienvenida al foro. Saludos. ========= http://articulos.infojardin.com/plantas/afelandra-aphelandra-squarrosa.htm
Tanto la callisia, como la dichondra y la gramilla, en invierno se resienten, sobreviven como pueden y "tienen que pasar el invierno". La gramilla es dominante frente a las dos.
En el foro siempre hubo resucitadores de temas antiguos. Y tantas veces caemos en sus lecturas sin percatarnos de la fecha. Igual, dejo acá constancia de que la gramilla que cubría muchos metros cuadrados de mi patio-jardín, fue quitada con cuchillo, palita de mano y paciencia. Cierto es que...
Buenas tardes, Casabo. Como no conocía eso de la <<arge rosae>>, es que busqué y al primer enlace hallado leo: "...Son una plaga habitual de las rosas cultivadas, que debe tratarse retirando manualmente las larvas o recurriendo a insecticidas del tipo de los piretroides...." Fuente:...
Y ¿dónde están los pájaros cuando llueve? Es algo que observo desde tiempo ya. Contando con dos árboles frente a una galería vidriada, podría verlos en sus ramas y no es así. Normalmente se refugian en ellos cuando los calores fuertes del verano y hasta duermen por las noches sea invierno o...
Se propaga por semillas o por esquejes, sin secretos. Por las dudas, poné varios esquejes en diferentes situaciones, para asegurarte la multiplicación..
La 3a. de "Plantas 3 y 4" la veo muy parecida con la Beloperone guttata.
La 1 me recuerda al "paico" = Chenopodium ambrosioides
Podría se Aglaonema modestum. Saludos.
Cuando la trasplantes a una maceta o en el suelo, procurá mantenerle bien regado el sustrato y cubrila con una botella cortada de las plásticas de gaseosas, para mantenerle una atmósfera de humedad. Luego, de a poco, se la irás quitando por lapsos. También será bueno que no la coloques al sol...
De los dos modos resulta bastante fácil. Lo hice con esquejes puestos bajo niebla y prosperaron bien.
Pienso en dos, pero necesito foto de la hoja en situación más próxima. Igual debe haber compañeros que digan el nombre sin que necesiten lo que yo pido.
Me uno al pedido de Afer y de Aurelio, conocer a quién/quiénes te referís. Saludos.
Aurelio: ¿ves las fotos? Aunque ya sabemos que tratándose del Sparagus sprengeri, serán sus tubérculos. Por acá, de ver fotos, nada. Saludos.
La ortiga campea por estas tierras como dueña y señora. Escuché decir que es prueba de suelos fértiles, pero la vi crecer en suelos plagado de escombros, que quien sabe no contuvieran cal.
Opino como piquiñetis. La sensación que has tenido al tocarla justamente es porque contiene una sustancia que produce ardor o picazón, y no por "las espinas" que presenta en sus hojas y tallo. La llamamos de común <<ortiga>>. Saludos.
Igual: tengo uno, Chlorophytum verde.
Pensé en los pensamientos que florecen hasta que empiezan nuevamente los calores de finales de primavera. Pero dije 'violas' porque creo que es el nombre más identificable. Tanto los de varios colores como los de un solo color son hermosos, de pocos cuidados y pródigos en flores. [ATTACH]...
Gustos personales. Yo pondría violas. Saludos.
¿Qué tipo de césped es? ¿Alguna grama? Si sí, es que podría faltarle riego.
La conozco como Nandina domestica, pero sé que tiene en ese nombre otra palabra. Por eso me puse a buscar y encontré tres diferentes, una de ellas es la que mencionás.
Nandina domestica.
Yo lo veo parecido a un duraznero de esos de flor de pétalos múltiples. Sobre todo porque no tiene las hojas y tiene las yemas engordadas, a punto de emitir los brotes de hojas, como están ellos en este tiempo por estas latitudes..
Incluso colocando un esqueje en agua, echa raíces.
Yo hice varias veces propagaciones de geranio blanco a partir de esquejes y las flores sí salieron blancas. En general siempre salieron del color de la planta de donde tomé el esqueje, rosados, rojos, 'jaspeados' rojo y blanco, y otro rosado diferente que no sé definir con palabras. De igual...
Separa los nombres con una coma y un espacio.