Alguna Mammillaria. Buscando a partir de ahí.. O esperar. O repetir la publicación en este foro: http://foro.infojardin.com/forums/9-cactus.36/
Ranúnculo= Marimonia http://fichas.infojardin.com/bulbosas/ranunculus-asiaticus-ranunculos-francesilla-ranunculos.htm
No sé si brotarían en esta época. Yo planté en primavera y brotaron con facilidad. Capaz debas esperar a setiembre...
Ya me tiento para pensar que el sustrato que usaron en el vivero al hacer la planta era de mala calidad, apelotonado, si hasta muestra un color de arcilla. Siendo así (probablemente) es que para hacer el trasplante deberías quitar ese sustrato y "al toque" (para que las raíces no estén...
Por mi experiencia el cepellón del vivero comercial se integra con el sustrato agregado cuando las raíces se extienden ocupándolo. Por supuesto que el agregado no se ha de diferenciar mucho del comprado, pero siempre una mezcla de humus con algo de turba será bienvenida por la mayoría de las...
Tiene aspecto de Cereus peruvianus. Como el de la otra foto.
Cereus pruvianus y Ágave americana. Igual escuchemos otras opiniones.
Plectranthus. Podría ser P. australis.
Al ser material vegetal muerto, es combustible. De cortarlos, habrá que darles otro destino, porque dejarlos en el mismo sitio seguirán ofreciendo esa posiblidad. Igual no entiendo si aparte, se busca la no proliferación de esta especie. De ser así, habrá que cortar esas infrutescencias secas...
Mi admiración por el romero esquejado en agua... es una planta de clima y suelo muy secos. He probado muchas veces en agua, como lo hice con muchas otras especies y nada. Se viene negro hojas y tallo y se pudre. Ya en sustrato sólido sí, hice muchos romeros que regalé y otros fui poniendo en el...
Yo también pienso que las trasplantaste sin raíces. En la 2da. foto se ven unas "pústulas" blancas que podrían ser comienzos de raíces. Manteniendo plantado ese esqueje en el sustrato apenas húmedo, y con paciencia verás aparecer desde las yemas, los brotes nuevos.
Desde hace mucho tiempo la tengo. Siempre con ese nombre pero también con alguna duda. Bueno que quede determinado. Gracias y saludos.
Sí y sí. La "Cola de caballo" es Equisertum palustre, aunque no sé si será ese su nombre botánico. Saludos.
La conozco por Gladiolus italicus. Así tengo id. a la mía, pero esperemos, por las dudas. Saludos.
Echauris amazonica. Y bienvenido al foro.
¡Oportuno, tandor!... Tanta cosa y faltó decir el agua... Gracias.
Las vainas negras circulares pertenecen al Timbó = Enterolobium contortisiliquum = "Oreja de negro".
Un Ficus elastica variegado. Quitale las hojas más grandes/antiguas, dejando sólo la que acompaña al brote rojo. A ésta, cortala con tijera (corte transversal) dejándole un 30-40% del limbo. Las 3 hojas que quites no lo hagas tironeando sino con tijera, casi ¡casi! en el nacimiento del pecíolo...
Mantené el limonero en la sombra por algún tiempo. El cambio y el deterioro de algunas raíces, le habrán producido un 'golpe'. En la sombra será más fácil su recuperación.
Tu publicación debió ir en este foro: http://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ Acá, sólo se solicita identificar especies.
Hola, Omar. Llegar: a ningún lado. O sí : el de quitarme una duda antigua. Y como ví solvencia en tus respuestas, me dije acá está Omar para despojarme de aquel intríngulis. Porque podría ser que se necesitaran "cruzamientos" (adosamientos en el injerto) de materiales de diferentes ejemplares....
Leyendo todo el hilo, me surge una inquietud: ¿se pueden injertar para obtener un solo ejemplar, utilizando dos plantas obtenidas de semillas extraídas de una misma fruta? Veo, OmarXYZ que conocés de esto. También si no: "con los tres ejes cartesianos, dominás el espacio" ...(broma) :-)
Aparte de lo expresado en el comentario anterior, te digo que deberás tener paciencia, porque seguramente semillas de las malezas que quitaste, habrán caído, con lo cual volverán a aparecer. de a poco siempre quitándolas conseguirás erradicarlas por completo. El modo manual, es efectivo, no...
Mmmm ahora me parece que son vainas, por ej. de Cheiranthus cheiri o de alguna otra brasicácea. ¿Has tenido flores en esas ramas? Si sí, podrías describirlas. EDITO Volviendo a mirar más detenidamente, observo flores blancas, pero no sé qué especie podría ser. Quizás rúcula. Sigamos...
Es otra planta. Podría ser un Rhipsalis o una Euphorbia tirucalli. Convendrá aportar al hilo una foto más grande con esas ramas en un primer plano. Esperemos, igual, otras opiniones. En cuanto a eliminarla, nadie más que vos lo decidirá. Si la planta te gusta, no será mala hierba. Y si no, sí.
Sedum luteoviride. O similar, por ese lado buscando en la red. O bien esperá que ya aparecerán los conocedores que tenemos en el foro..
Portulaca. Falta la especie, ya te lo dirán.
Un método trabajoso, pero de óptimo resultado es juntarlos con la mano y luego darles el destino que creas mejor. Exige mucha paciencia y perseverancia, casi un "plan de persecución". Pero tiene la ventaja de que no envenenás el suelo, porque siendo para cultivos, siempre habrá que preservarlo...
Dracaena. Creo que D.fragans. Si quisieras hacer otro intento de que eche raíces, cortale el trozo malogrado y hasta un poco más., asegurándote no le queden zonas oscuras en el tallo. Dejalo airear a la sombra dos o tres días, para que seque ese corte y colocalo otra vez en agua y a la sombra.
Hormigas cortadoras, por la forma de los recortes, me parece que podrían ser.
Separa los nombres con una coma y un espacio.