Aupa Kinpatsu. Yo lo sacaria de su maceta para ver como estan las raices. La pinta que tiene me recuerda a los cactus a finales del invierno, deshidratados despues de varios meses sin haber sido regados.
Aupa Phoenix. Buscas semillas de algun cactus en especial o te da lo mismo uno que otro?????? Yo suelo regalarlas.
Aupa Myca. No parece que tengan nada malo, la mancha blanca del grusonii podria ser una quemadura por el sol, es posible??? Cuando saques los cactus a tomar el sol asegurate de que siempre queden en la misma posicion y orientacion al sol. Esto puedes hacerlo mas facil colocando sobre el...
Aupa Guiller!!!! Yo los trasplantaria cuanto antes y no los regaria hasta marzo. Un saludo!!!!
Es mejor meterle mano a los cactus con el sustrato seco, asi cualquier fractura que sufran las raices no acabara en pudricion de estas. Una vez transplantados conviene no regarlos en una semana para dejar cicatrizar los posibles daños en las raices.
Las dos son buenas, pero el pomice retiene mas tiempo la humedad y al ser poroso mantiene una buena aireacion en el sustrato (eso dicen). A mi me ha costado encontrar arena silicea a buen precio. La de los acuarios es cara, la de los materiales de construcion suele ser caliza o demasiado...
La arena que te venden puede que sea de piedra caliza y no le va bien a todas las especies, busca arena silicea. Otra opcion es buscar en tiendas o viveros de bonsai y comprar un saco de pomice. Este material es volcanico y le va muy bien a los cactus.
Parece algun hongo!!!! Prueba a pulverizarlo con algun fungicida. Suerte!!!
Yo tambien coincido con el amigo Krasito. Desde ya hasta Marzo sin regar. La idea es que para cuando empiecen las heladas y las bajas temperaturas las plantas no esten hinchadas de agua y tanto el sustrato como las raices secas. Una vez nos parezca que ya no helara mas podemos empezar con...
Me temo que si!!!!
Aupa Pirujo. Yo me suelo dejar caer a menudo por Casalareina. Has tenido algun problema este año por exceso de sol en tus cactus.??? No creo que debiese de pasarles nada por recibir sol y calor en verano ni alguna que otra helada en invierno siempre y cuando mantengas el sustrato seco...
Aupa Pirujo. Si no es indiscreccion la pregunta , de que zona de La Rioja eres?????? Yo no te aconsejo estar cambiando los cactus de sitio en funcion de que epoca del año sea o de si llueve o hace sol. Sobre la malla de sombreo no puedo ayudarte. Vamos que no tengo ni idea del tema!!!! Un saludo
Aupa!!! Yo les veo un aire a Thelocactus setispinus (Hamatocactus) o a alguna especie cercana.
Aupa Vanesa Las dos primeras que comentas las desconozco. La haageana tiene dos espinas centrales con la punta oscura. No llego a apreciar en las fotos si tu planta tiene una o dos. Suerte!!!
Aupa Pirujo. De los ingredientes que tienes solamente rechazaria la arena fina de fliltro. Si es demasiado fina hara que el sustrato se apelmace ahogando las raices. Por lo demas yo haria una mezcla con al menos 50% mineral. Suerte
Gracias de nuevo!! Intentare hacerme con el Fosfito potasico de los valores NPK que recomiendas.
Lo primero muchas gracias por tomarte tu tiempo en responder. Depurando un poco toda la informacion que me has dado entiendo logico usar Fosfito potasico(0-20-30) como preventivo un par de veces al año, he mirado en la web y no parece facil comprarlo online. El oxicloruro de cobre seria para...
Hola a todos. Querria saber que fungicida va bien para los cactus o mejor dicho para las enfermedades que afectan a los cactus. He leido que el Tebuconazol va bien asi como el Oxicloruro de cobre pasa que este ultimo parece que tiñe de azul por mucho tiempo la epidermis de las plantas. Querria...
Como a cualquier otro cactus yo no lo regaria de octubre a marzo. Sobre todo si hay riesgo de heladas. Suerte!!!
El 1 me parece Echinocereus penthalopus.
Aupa Krasito, que tal te va la vida??? La 1 la tengo pero sin identificar. La 2 la tengo como G. Zegarrae, venia asi identificado. Bonitas compras!!!!
Hola. Mas que una quemadura por el sol, parece que tenga la raiz podrida. No tiene buena pinta, la verdad!!! La raiz esta dura???
Aupa Jucacactus. Me referia al indice de supervivencia, en mi caso ha sido muy bajo. Siempre paso a sustrato bastante mineral las nuevas adquisiciones y suelo regarlas cada 3 o 4 semanas. Un saludo
Aprovecho el hilo sin animo de molestar a nadie para preguntaros a los que comprais directa o indirectamente en Serrano por la calidad de sus plantas. Mas arriba he podido leer que vienen inflados como melones y en fibra de coco. Hace unos años compré en este mismo foro bastantes cactus a un...
Me viene a la cabeza M. Haageana.
Aupa. Parece un Cereus tetragonus. Para reproducirlo puedes cortar alguno de sus hijos y tras dejar que se seque el corte un par de semanas en un lugar muy ilumidado pero sin sol directo, colocarlo sobre sustrato seco hasta que este empiece a enraizar, hasta que no tenga raices no lo rieges ya...
No tiene buena pinta, la verdad!!!!! Hazle caso a Tumaka y a ver si hay suerte!!!!
Aupa Dani Yo tenia uno muy parecido sin hijuelos y no fui capaz de dar con su idenrificacion. Me quede entre haageocereus chrysacanthus y Epostoa guentherii, tal y como indica el amigo Alvaro. Suerte!!!!
Que profesional!!!!!
Aupa Situyo. Una vez tengas un sustrato adecuado con un porcentaje grande de material mineral puedes regar empapando bien ya que se secara antes que humedeciendo un poco tu actual sustrato. Una forma de regar cactus en primavera y verano consiste en meterlos en un cubo con agua y dejarlos unos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.