Aupa Situyo Se trata de un Cereus tetragonus, fayri castle, cactus ordenador y algun que otro nombre y sinonimo!!!! Los cactus puedes regarlos una vez se haiga secado completamente el sustrato. En tu caso........... cada mucho tiempo ya que usas solo un sustrato organico sin nada de gravilla y...
Aupa de nuevo. Asegurate de que has quitado todo lo feo. El sustrato que tienes no es nada adecuado para cactus, retiene mucho la humedad y acabara dandote problemas en las raices, el problema se agrava al tener la planta en el interior. Los cactus no se deben de regar hasta que el sustrato...
Aupa Situyo. Yo cortaria por lo sano retirando todo lo que veas que no esta verde y que no tiene buen aspecto. Para ello utilizaria un cuchillo limpio y bien afilado haciendo cortes limpios. Por lo que se ve en la foto solo parece estar afectada la parte superior. Una vez desechado lo malo no...
Aupa Laura Yo te diria que es un pimpollo del cual saldra una flor.
Aupa Renasanpuy. Me recuerda a un Gymncalycium horsti. Un saludo
Aupa Luis. Podria tratarse de una Parodia warasii. Mira a ver que te parece..... Un saludo
Aupa Alvaro Gymnocalycium si que es.... el apellido ni idea. La grava que tienes sobre el sustrato tiene pinta de caliza. A este genero no le va nada bien la caliza, de ser asi yo se la quitaria. Un saludo
Aupa Silene. No parece que tenga nada raro tu cactus..... Lo marron de la base es lignificacion, es habitual en los echinopsis. El sustrato tiene pinta de que con el tiempo y los riegos vaya a apelmazarse ahogando y pudriendo las raices. Yo le pondria mas mineral. Un saludo!!!!
Aupa Alvnit. Mas que hongos, parece ser cochinilla. Con dimeatoato lo solucionas rapido Un saludo
Aupa Dani!!! Podria tratarse de un Echinocereus klapperi????? Un saludo
Aupa Surikata... Gymnocalycium baldianum Echinocactus grusonii Stenocereus pruinosus??? Astrophytum ornatun Un saludo!!!!!
Aupa Rafaela!!! El primero como comentas tiene pinta de algun chamacereus hibrido o algun echinopsis, habra que ver la flor.... El segundo yo te diria que se trata de alguna especie chilena, copiapoa o eriosyce. El tercero ni idea.... Un saludo.
Aupa Juanlaujar. Menudos feros que tienes.... Habra sido una aventura transplantarlo con esas espinotas!!!! Estas seguro de que se trata de un latispinus?????? Muy a pesar de no poder darte una identificacion, te diria que las flores del latispinus son moradas y la espinacion suele ser algo...
Eso es lignificacion!!!! O me lo parece a mi!!!!! Es una defensa que tienen los cactus, es habitual en los echinopsis entre otras especies. Endurecen la epidermis de la base para protejerse de la humedad del sustrato. Un saludo.
Sueles ponerle fertilizante en primavera????? Tengo entendido que suele ser una especie que florece abundantemente.
Aupa. Buscale un lugar donde reciba unas 4 horas de sol y para la proxima primavera deberia de florecer, mas aun si tiene ya unos años. A disfrutar de Las Blancas, que son buenas fiestas!!!! Un saludo
No es para menos!!!!! Parece que lo tienes en el suelo, es asi????? Esta a la intemperie????
Aupa Karel. Coincido con Ferb en la identificacion del 1. El 2 me parece un joven Echinicactus platyacanthus y el 4 es una lovibia. Un saludo
De que diametro es esa maceta???? Parece enorme!!!!! Ya te ha florecido alguna vez?????? Un saludo!!!
Puede ser debido a muchos factores, horas de sol, orientacion y como bien dices el uso del fertilizante. Si tienes confianza con el productor planteale tu problema a ver que te dice.... Un saludo
Interesante tema el que comentas Violeta. Poco puedo aportar al respecto!!!!! No se me dan muy bien los A. Asterias.... tengo algunos que no crecen y he tenido otros que despues de crecer han acabado muriendo, asi que no se que es peor!!!! Un saludo y bonita planta!!!!
Aupa Olaya. No tiene mala pinta. Un saludo!!!
Aupa Juanlaujar. Este ultimo parece una Lobivia arachnacantha. Menudos plantas mas majas que tienes.... Un saludo.
Hola Juanlaujar. Bonitas floraciones y bonitas plantas.... El Gymno con apellido impronunciable se parece muchisimo a una Parodia turecequiana que tengo. Un saludo
Hola Tesi. La1 parece una chilena La 2 si tiene raiz napiforme podria ser un joven G. Uebelmanianum. La 3 podria ser una Matucana aureiflora La 6 parece un Gymmo Y hasta aqui llego..... Un saludo
Si, sin problemas. Esta al exterior pero protegido de las lluvias todo el año. El que me la vendio era de Granada y me advirtio que tuviese cuidado con regarla en verano cuando las temperatura pasaban los 40 grados. Es una planta que tiene fama de delicada. Suerte
No sera un joven Echinocactus platyacanthus?????
A mi me florecio generosamente el pasado año practicamente recien adquirida. Tiempo despues me dio frutos por lo que opino que esta planta es autofertil y es capaz de polinizarse ella misma. Un saludo
Menudas joyitas que tienes!!!!!
Separa los nombres con una coma y un espacio.