Supuestamente estas estructuras son los frutos de Beta maritima. Los he abierto repetidas veces pero no logro encontrar en su interior algo que se asemeje a la semilla que en teoría debe ser única. (tal vez no sea un solo fruto, ya que parecen observarse varias ex-flores en cada estructura)....
Bella foto, Josep, con ese espejo que hace el río.:encandilado: Saludos
Y lo es...:Thumbsup:
Por lo que he leido parece que sí se comercializa, no sé con qué frecuencia con respecto a 'squinado', sobre todo en la costa que va de Almería a Cádiz donde los pescadores lo diferencian bien. Saludos
El aspecto general me da sensación de squinado, pero al parecer la cosa no es tan fácil y su parecido a Maja brachydactyla es grande. Parece que la diferencia radica en la posición de las espinas antero orbitales, no sé si hay otra forma de diferenciarlos. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] Murcia,...
Gracias, Isidro, con eso me basta para enfocar por donde pueden ir los tiros. Tengo algunos Ortoptera más de diferente factura y de fotos cercanas en el tiempo a las de arriba (tb Tettigonidae). Las iré poniendo. Saludos y felices años 20
Por la forma de la cabeza me quiere parecer Phaneropterinae. Cuerpo muy pequeño (en relación con las patas) y no veo alas, lo que implicaría una ninfa. Todos ellos elementos que tpco me dan muchas claves. Las ninfas de Phaneroptera nana ¿son? verdes, no sé si siempre. Alguien sabe que puede ser?...
Funciona perfectamente. Tal vez de manera más lenta pero lo he visto en algunas zonas de la costa cayendo 1 m. desde jardineras a la manera de la foto (tal vez sea algún cultivar con tallos más laxos). https://www.flickr.com/photos/paulmoondesign/7153070881 Saludos
Cyclamen persicum Saludos
F E L I Z 2 0 2 0 ! ! ! Pero....si OTRO mundo NO es posible, ESTE no lo será [IMG] Manifestación en los años 80 contra la gestión de los espacios protegidos (Murcia) Os deseo lo mejor para este año y sucesivos.:abrazar::abrazar:
.....Aptenia cordifolia, Rosmarinus officinalis (en su variante como romero rastrero, R.officinalis prostratus).....etc Saludos y buen año
Pues tiene pinta de Aloe, pero así de pequeño y con esa foto es difícil decidirse por especie. Saludos y buen año.
Toda la razón, amigo. Las fotos que tengo tienen el extremo distal de la hoja (muy puntiagudo) necrosado y asemejaba una espina. Pensé que la había.:oyoy: Saludos y buena entrada de año :abrazar:
Bueno, realmente algunas difieren notablemente en sus hojas (p.ej. Bupleurum) pero, en efecto, las inflorescencias lo recuerdan con claridad. Pero en este caso fueron las hojas (esas espinas) las que me llevaron a buscar en Apiaceae. Respecto a la especie, no tengo argumentos que demuestren...
Bueno, yo conocía el género casi de oídas, pero anoche, con la id. de José Manuel lo trasteé algo y algunas imágenes de Polyscias fruticosa (y sus formas variegatas y/o otros cultivares) se parecen bastante. Lo de las hojas juveniles que aporta Isidro ya me ha descolocado. Es curioso porque yo...
Es una cincoenrama y su nombre científico es Potentilla (seguramente Potentilla reptans, hay varias especies y no te lo puedo jurar que sea esa sin ver las flores). Tiene muchas propiedades medicinales, entre otras (léete si quieres más en gúguel) antisépticas, astringentes y antiinflamatorias....
:idea::risotada: Genial, Correo. Yo corto a bisel las varillas que producen los granos de la gramínea Piptaterum miliaceum -muy abundante en mi tierra- con propósito similar (incluido el más prosaico y conocido como 'mondarseldiente'), aunque con caracoles terrestres. Saludos :Thumbsup:
Yo acabo de plantar Calendula officinalis, comprada aquí, en mi zona. La officinalis es la caléndula 'humanizada' (digamos). Se da la circunstancia de que en mi tierra hay Calendula arvensis por todos lados, esta es la salvaje, de flores mucho más pequeñas aunque preciosas. Comprobaré lo que...
Pues acabo de llegar a esa conclusión. Al parecer se usa de portainjertos para berenjena (si es que hemos acertado).:Thumbsup: Saludos
Curioso maíz....y un poco tarde para que esté ahora dando las panochas, que no parecen muy desarrolladas aun. ¿Dónde las viste, en qué zona? Saludos
Te dejo esta foto comparativa para que te decidas por una. La flecha roja en la parte alta de la A. heterophylla está puesta para que te fijes en el crecimiento de esta especie: lo hace sacando ramas de 5 en 5 y cada grupo bastante distanciado del siguiente. Cuando las ves, ya adultas, tienen un...
A mi tb me da ese aspecto, aunque podría ser un defecto del encuadre de la foto. LUISABP, aparte de rectas, ¿las ramas son perpendiculares al tronco o casi? Saludos
Es un Kalanchoe, tal vez daigremontiana, pinnata, x hohoughtonii...no sé bien la especie. Tendrás que apartar tus macetas de lugares cercanos, estas crasuláceas emiten "hijuelos" en sus hojas (no hojuelas en sus hijos :risotada:) que al menor golpe de viento, roce...caerán en la buena tierra de...
Ejem...bueno...el atenuatta también tiene una espina en el ápice de las hojas. La diferencia está más -como te indica Isidro- en la forma de las hojas, aunque, ciertamente se parece al atenuatta. Saludos
:meparto:Disanourios, creo, Bustrófedon. Tres Tristes tigres de Cabrera Infante. Revlovoerroc, entrénate con el más sencillo de los palíndromos: yosoyosoyosoysoyosoy......y así hasta el infinito. Saludos :Thumbsup:
Tiene pinta de Maclura sp, hojas y frutos recuerdan a la cultivada aquí Maclura pomifera. La más similar que veo es Maclura tinctoria, aunque esta es originaria de centro y suramérica. No sé, tal vez no tenga nada que ver, pero da aspecto de morácea. Saludos.
Una polémica que no acabo de resolver: ¿Lycosa tarantula o hispanica? (fasciiventris no es) En este caso me inclino por tarantula, pero no acabo de diferenciar ambas especies de visu (o bien las fotos de google son un pequeño lío, como siempre, incluidas las de BV). Y ya de paso, ¿hembra o...
Vale, Bernard, para mi queda claro finalmente. La 311 es otro especímen distinto a 310 y ambas fotos corresponden a hembras, lo cual habla de la densidad de Cyclosa este verano en El Garruchal. Curioso. Lo único que no entiendo del enlace es la broma: Il a mangé une proie qui avant butiné un...
Lo siento, Bernard, no entendí bíen lo que querías decirme en tu 1er mensaje, aunque nada cambia, pues corroboro que se trata de Cyclosa insulana. Ahora he visto (volviendo a leer tu enlace y algún otro) que no sólo es la disposición de los tubérculos lo que las diferencia, sino su número y la...
Tiene toda la pinta, Wagen, pelos elitrales incluidos. :Thumbsup: Dejo este, también con propuesta de nombre: tal vez Tilloidea transversalis, un clérido con tendencia a las flores de cardos cultivados (o no), a ver si lo podéis confirmar. [IMG] 1064 Tilloidea transversalis;...
Separa los nombres con una coma y un espacio.