Pues eso es lo que propongo arriba. No veo ninguna otra Cyclosa presente en España con esos tubérculos laterales, pero, además, la librea del abdómen y el dibujo de las patas coinciden. Gracias por el enlace, Bernard.:Thumbsup: Saludos
Después de algunas vueltas creo que esta puede quedarse como Cyclosa insulana. ¿Qué os parece? [IMG] [IMG] [IMG] 310 Pto. del Garruchal, 12.7.2019 Saludos
Coleóptero de fémures engrosados y pronoto, creo, que con algo de polvo. [IMG] 1062 Hylotrupes bajulus; Id.: Isidro; Pto. del Garruchal, 25.6.2019 Saludos
Pues yo apostaría por la que ha dicho Mar y arena. Saludos
Dos Lepisma, probablemente Ctenolepisma. Me parecen distintos. [IMG] 477 Pto. del Garruchal, 7.6.2019 [IMG] 478 Pto. del Garruchal, 6.7.2019 Saludos
Un microlepi (pirálido?) sobre hoja de níspero. [IMG] 3383 Pto.del Garruchal, 5.6.2019 Saludos
Otro ligueido, supongo. Muy pequeños, aparecían sobre una mesa iluminada de una terraza volando torpemente y aterrizando peor, hasta el punto de parecer que "caían" muertos bocarriba. [IMG] [IMG] [IMG] 858 Nysius sp. Id.: jfdocampo; Campoamor, 30.7.2019 Saludos
Gracias, Isidrus, disfruta y cómete algún crustáceo haciendo el esfuerzo de no identificarlo previamente.:abrazar::Thumbsup::Roflmao::Laugh:
Sí, pensaba en Polistes, pero yo el abdómen lo veo entero y creía que el desgarro se había producido entre tórax y abdómen. Aparece, pues, ese color blanquecino bajo los terguitos o se debe al propio desgarro? Saludos
Evidentemente pregunto por la presa, no por el depredador. Se asemeja a un véspido, pero las manchas blancas que lleva en el abdómen no me cuadran con especie que conozca. La foto está difícil de desmadejar. [IMG] [IMG] 886 Pto del Garruchal, 6.7.2019 Saludos
Que disfrutéis este día de pocas horas de luz sin inflaros a turrón. Felicidades a todas las (personas) foreras y que siga sin perderse la sorpresa y admiración por esos anima-les llamados artrópodos de vida y fisiología tan curiosa. Abrazos para todas ellas.:abrazar::abrazar::Roflmao::Laugh::Wink:
Gallotia stehlini, supongo. Saludos
Si, esa era, Euphorbia peplus :Thumbsup: Respecto al Polygonum, lo comparé con P. aviculare ssp neglectum, al que le trae un cierto aire, pero ciertamente este es postrado y las hojas no tan lanceoladas, por eso no lo aseguré tajantemente. Pancho, rebuscando tal vez se trate de Persicaria...
El 1 parece Euphorbia sp El 7 se parece a Polygonum aviculare, pero siendo plantas de Uruguay no te aseguro que se trate exactamente de esa especie. Saludos
Hoderrrrr con el correctorrrrrr........
Es Hedera helix, probablemente un cultivar, pero hay muchos y es difícil diferenciarlos en foto (por ejemplo el cutivar Harald). El hecho de que no todas las hojas sean verdes ni del tamaño habitual de la planta origen se consigue seleccionando mutaciones y luego reproduciendo vegetativamente...
Gracias, Isidro. Mucha lucidez para la taxonomía a esa hora tan temprana.......pero 5' después has tardado 2 fotos en adivinar Cissus quadrangularis. Estás perdiendo facultades :risotada: Saludos :Thumbsup:
Me parece genial y muy formativo todo lo que dices, pero de alguna forma (intuitivamente) no ibas mal encaminado. Señalaste la posibilidad de Drupa pese a que no te convenciera del todo. Drupa es un gro. de Muricidae, y Murex (tal como lo describió Linnaeus hace la friolera de ¡¡ 261 años !!) es...
Gracias, Wolf. Sí, parece el que citas, lo dejaré así en cualquier caso. Parece que Isidro no iba mal encaminado (con permiso de los nuevos laberintos taxonómicos), el nombre original de Linnaeus fue Murex turbinellus. Desconozco el mecanismo de actualización a su nueva denominación respetando a...
Aunque yo le veo tb algo artificioso, se parece a P. lutea. Tal vez le hayan pintado en rojo las flores que surgen de las brácteas amarillas y que habitualmente son blancas. Como existe spicata y coccinea pensé en un híbrido o similar pero es verdad que se ve extraña. Saludos
Busca por Pachistachys.....:Thumbsup: Saludos
Creo que es el cangrejo nadador azul, Portunus pelagicus. Alguien hizo una foto muy similar a la tuya: https://www.dreamstime.com/flower-crab-blue-swimmer-crab-blue-manna-crab-sand-crab-portunus-pelagicus-stack-fresh-blue-swimming-crabs-seafood-market-image152549898 Saludos
Tanto cornicabra, como picual y arbequina son las más usadas en la zona. La arbequina da oliva muy pequeña pero un aceite de muy buena calidad. Saludos
Joyeux Nöel, Bernard, pour toi et ta famille!!! Te dejo esta foto hecha en La Roque-Gageac, en la Aquitania francesa, con ese árbol precioso a la orilla de la Dordogne que puede simbolizar la navidad porque parece un abeto (aunque me atrevería a decir que se trata de un Gincko biloba otoñando),...
....o Syzygium Perdona, Grulla, no te vi.
Supongo que será el 'articulata'. Si se trata de él, no lo había fotografiado aun :oyoy: [IMG] [IMG] La Roque-Gageac, 27.10.2019 Saludos
Este no sé de donde lo sacó mi nieto. Necesito saber la especie o quedaré como un indocumentado ante él.:mellao: Me da cierta pinta de Melongenidae, pero npi. Penosa, la nitidez. [IMG] 347 Vasum cf turbinellus Id.: Wolf Saludos
Tienen cierta pinta de mamilarias (Mammillaria sp.) pero con esos escasos enfoques intentar llegar más lejos es temerario. Saludos
Pachypodium lamerei...si es que sigue con ese nombre. Saludos
Pues cuando la pusiste yo tb anduve indagando en escrofulariáceas de la zona, aunque no encontré una buena página ni alguna planta específica del sureste asiático de esa familia y que creciera en rocas o muros. No me parece mala propuesta :okey:. Podría ser la 'indica' (precisamente medra en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.