De lejos pensé que podría tratarse de alguna Begonia o similar. Luego, en pantalla (y aun sin ver bien las flores), creo que incluso podría ser alguna Labiateae. [IMG] [IMG] Agen, 29.10.2019 Saludos
Pues llevas razón, pvaldes, no había caído; la foto está hecha desde el interior de un restaurante. Hacia la calle las hojas iban en cascada así que el motivo de su cultivo era ornamentar la ventana, como hacíamos por aquí en una época simplemente metiendo el boniato en un recipiente de cristal....
Pues a mi éste me recuerda a Ficus salicifolia. Saludos
A mi me parece un Ficus. Habrá que esperar a José Manuel, pero por probarme.... ¿benghalensis? Saludos
De donde se deduce que para poder hablar de algo con seguridad hay que saber lo mínimo sobre ello (lo penoso es que esto sí que es lo que ocurre en la realidad. Me refiero a cualquier conversación tomada al azar: bar, comida de trabajo, incluso familia...etc.) Este conjunto de reivindicaciones...
Pues le trae un aire a Calystegium sepium si tuviera que elegir alguna convolvulácea conocida, eso sí, algo clorótica, pero lo cierto es que estaba plantada en una jardinera junto a diversas ornamentales y no tenía aspecto de haber crecido allí azarosamente. Debido a su ausencia, las flores no...
Toda la pinta y aunque la más cultivada es Anaphalis margaritacea, se me antoja más parecida a triplinervis (aunque no se aprecien los 3 nervios en la foto). Hay múltiples especies y cultivares, a ver si alguien concreta más. Saludos
Esta tenía las flores prácticamente secas... [IMG] Domme, 27.10.2019 Saludos
La llevo a Lorna, en un pueblo murciano que se llama Blanca. Como dije, aquí sí te muelen tu propia aceituna siempre que lleves más de 400 kgs. Seguro que por tu zona hay alguna que te dé tu propio aceite, Blanca os pilla un poco lejos pero si tienes interés la puedes teclear en google. Aparte...
Con hojas más o menos paralelinervias, andaba ya escasa de flores. [IMG] [IMG] [IMG] Domme, 27.10.2019 Saludos
Parece Cytisus striatus. Saludos
:risotada::risotada:
Pues creo que no fue exactamente en el enlace que te dejo, Joaquín, pero acabo de toparme con el uso comestible de las vainas jóvenes de Cercis siliquastrum y aún lo tenía en la cabeza. Casi al final de esta entrada de Blog:...
Helichrysum sp, parece. Saludos
Le veo pinta de 'bantín', Bibos javanicus o Bos javanicus, que es el nombre científico del bantín salvaje (aunque ni idea, ahora te pongo un enlace interesante), pero como en Europa y Africa los bóvidos han sido cruzados entre ellos (e incluso retrocruzados con poblaciones salvajes para mejorar...
Gracias, Rafa, por ahí parecen ir los tiros, aunque las hojas siguen sin cuadrarme del todo en las descripciones que leo (hojas conectadas a los tallos por peciolos de 1 cm de longitud). No veo tales peciolos, parecen más bien sésiles, pero ya estamos como siempre: aparte de la inagotable lista...
En principio parece 'lacteus' (coriaceus?), pero no sé si este arbusto se asilvestra fácilmente o medra alguna otra especie por esa parte de Francia. [IMG] [IMG] Domme, 27.10.2019 Saludos
¡Hola, Josemaria !! Creo que no va a ser la especie que propones. Las hojas en L. latifolia son revolutas y eso hace que se distingan enseguida. Gracias igualmente.:Thumbsup:
Gracias, Hua, creo que leí al revés la descripción de ambas especies, de forma que pensé que podría ser mejorana, la hoja de ésta es más glabra. Nos tienes abandonados, necesitamos que te prodigues más.:Wink::Thumbsup: Saludos
Aparecía supuestamente como silvestre y no me acabo de decidir por esa pilosidad en el borde del limbo. Creo que también aparecen híbridos cultivados. [IMG] [IMG] La Roque-Gageac, 27.10.2019 Saludos
A orillas del Dordoña. Hojas opuestas, tallos y hojas pubescentes. [IMG] [IMG] La Roque-Gageac, 27.10.2019 Saludos
¿Podarcis muralis? En un pueblo del suroeste francés (al noreste de Burdeos), relativamente alejado del macizo pirenaico y con una altitud media de 142 msnm. [IMG] Brantôme, 25.10.2019 Saludos
¿Para qué vez, Isidro? Si pregunto por una ninfa, es, evidentemente porque no le aprecio alas o no se las aprecio completamente desarrolladas, y a veces por foto (y más los que estamos algo miopes) no llegas a apreciarlo. No sé si te has dado cuenta de que pongo...."y esta otra ¿ninfa?..." Y es...
Gracias, Grulla, te lo agradezco como si me los mandaras, pero tengo la posibilidad fácil de conseguirlo: el que te dije de la orilla del río Segura (está fuera del recinto de una casa de huerta, así que ni siquiera tendré que 'sisar' un esqueje) y creo que mi hermana (lo había olvidado) tiene...
Cactus muy interesante, Grulla. Yo ando detrás de conseguir algunos trozos (tengo uno localizado a la orilla del Segura). Supongo que te habrás informado de los varios usos que tiene. Yo no pararé hasta probar los garambullos. Saludos
Es evidente que ha habido un cambio de algunos gros. cercanos hacia el gro. Clinopodium, pues Calamintha nepeta ahora tiene como nombre aceptado Clinopodium nepeta, y Acinos arvensis ahora se hace llamar Clinopodium acinos. Tremebunda, esta revolución taxonómica. Tendré que renovar 2 ó 3...
Gracias, XIFA, por esas buenas aclaraciones. Leí algo sobre el tema anoche. Extrañamente en wikipedia hay una información sobre Perovskia extensa, no sé si algo atrasada a tenor de lo que dices. Ahi iban todavía por relacionar el clado I de Salvia con Perovskia y Rosmarinus (no consideran Salvia...
Gracias, Isidro, pero espera que me decida porque este grupo parece estar bastante en el aire. De hecho tanto Calamintha como Acinos tienen actualmente el genérico de Clinopodium. Luego lo veo más detenidamente, ahora no puedo, pero muy buena orientación. Saludos;-)
Gracias, Rafa e Isidro :okey:. La verdad es que la conocía de oídas pero ni idea de cómo era. Interesante y útil planta. 'Atriplicifolia' no hace honor a la semejanza que le busqué con las hojas de S. verbenaca. En cualquier caso está bastante relacionada con uno de los clados del género...
De hojas opuestas y racimos de flores pequeñas y tubulares. [IMG] [IMG] St Laurent des Combes, 25.10.2019 Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.