Por aquí no se naturaliza fácilmente, pero si se trata de Budleja davidii colonizaba las riveras del Dordoña sin cortapisas. Espero que me lo confirméis. [IMG] [IMG] La Roque-Gageac, 27.10.2019 Saludos
Tomadas en dos pueblos distantes entre si. Las dos primeras pertenecen a un árbol y las dos siguientes a otro. No sé si se trata de Q. cerris o de Q. palustris (u otra especie) y si en realidad son dos especies las 'afotadas' o la misma. [IMG] [IMG] La Roque-Gageac, 27.10.2019 [IMG] [IMG] Mont...
Vale, me convence, adjudicado.:Thumbsup: Sí, además los ápices de los pétalos en la zinnia parecen ser escotados. Gracias. Saludos
Bueno, yo sigo con dudas. Mira esta Zinnia multipétala tomada prestada de la red: [IMG] En cualquier caso buen ojo tienes. :risotada: Saludos
¿Y no sabes la especie? :sorprendido: o, al menos el nombre común que uséis para andar por casa. Las rúsulas son peligrosas y sus diferentes especies se confunden a menudo. Saludos
Bilboy, de esas fotos lo único que te puedo decir es que los ortópteros (saltamontes) que aparecen en la 2ª foto son ninfas ápteras del género Tropidacris. Desconozco la especie. Saludos
Gracias, Rafa, creo que estás en lo cierto, la disposición de las ramas florales y el dibujo blanquecino de las propias flores difieren de S. farinácea. Me viene muy bien, pues tengo farinacea, pero no uliginosa. [IMG] [IMG] Bueno, tpco está tan claro que sea Zinnia pero sólo tengo esta foto....
No, Bilboy, el texto estaba puesto desde el principio. Supuse que no lo habías visto cuando escribiste 'Pennisetum', pero, vamos, da igual, me has solucionado casi todas. Sí, en Dalia fue en la 1ª que pensé, pero creo que es Zinnia. Ahora la acerco mejor junto a una foto de la Salvia cuando...
Gracias Grulla & pvaldes. Sí, es la que decís, al menos intuí la familia. :-) Saludos
Gracias, SirWallace.:Thumbsup: Es posible determinar la especie? Saludos
Buena vista, Bilboy, la foto no es muy nítida, sobre todo al ampliar. La Petunia no sé donde la ves, no sé si te refieres a la que está abajo hacia la derecha. Yo creo que una Zinnia de pétalos dobles. Mira a ver si esto pudiera ser algún tipo de Ageratum (es la única que falta). [IMG]...
Se me antoja un Hamamelis, pero siempre los he visto con flor amarilla, no sé si será un cultivar. [IMG] Bergerac, 26.10.2019 Saludos
Parece verse Salvia farinacea, Pennisetum (Cenchrus sp) y alguna Zinnia de pétalos múltiples. Del resto, alguna me suena, a ver si a vosotros os suenan más.:pensativo: [IMG] Bergerac, 25.10.2019 Saludos
Por lo visto hay una larga relación histórica de ese país con las plantas de tabaco. Actualmente en torno a 50 Departamentos franceses lo producen, llegando a exportar unas 17.000 toneladas, sobre todo a países tercermundistas (no es un tabaco de alta calidad). En la zona del Perigord la...
Supongo que se trata de Nicotiana tabacum (?), usada como ornamental en distintos parterres urbanos. [IMG] Bergerac, 26.10.2019 Saludos
Pues para como las describen para L. indica, estas resultaban grandes, de, al menos 20 cms algunas (o las situadas en algunas ramas). Parece que existen híbridos entre L.faueri e indica, no sé si irán los tiros por ahí. Por otro lado, L. speciosa aparece en algunos sitios como sinónimo de L....
Pues creo que sí, Bilboy. No sé si tu alucine es por haberla reconocido o por el sitio donde está plantada siendo tropical/subtropical su origen. Por la península solo he visto la indica. Gracias y saludos :Thumbsup:
En la calle empedrada y estrecha de un bello pueblo. Me recuerda a las mirsináceas con esos frutos, por proponer algo. Se ven restos rojos pertenecientes a una flor. [IMG] [IMG] [IMG] Sarlat-La Caneda, 25.10.2019 Saludos
Lo mío es peor, Bernard. No tengo M. sylvestris entre mis fotos, por eso andaba a la caza...:-D Saludos
Gracias, Grulla & Bernard. Tal vez se trate de algún híbrido con Malva mauritanica o tal vez simplemente de Lavatera arborea o por qué no, la hibridación intergenérica de ambas. Desde luego las flores del cultivar que propone Grulla son bien parecidas. Yo fotografié Lavatera arborea en Agres...
En el suroeste francés: [IMG] [IMG] Cercanías del Castillo de Puy Guilhem, 25.10.2019 Saludos
Parece M. sylvestris, pero la veo demasiado esplendorosa. Parecía no cultivada pero no lo puedo jurar. Otra opción es Lavatera arborea, muchas veces nominada Malva arborea. [IMG] [IMG] [IMG] St. Jean de Cole, 25.10.2019 Saludos
Bufff, XIFA, por 3 líneas y media. :risotada:
No la conocía, acabo de ver un trailer y tiene buena pinta. 'Pa' las bazofias que ponen (en gral.) en las TV,s más vale bajarse alguna buena recomendación como esta tuya. Gracias. Saludos :Thumbsup:
Sí, la distancia a los edificios se ve correcta. Supongo que ahora ya no será posible cambiar el tipo de poda pero desde un punto de vista estético y desde otro práctico, una poda más baja, abierta en paraguas (como las he visto en ciudades del norte español), embellecería tal vez el paseo y le...
Gracias, Bernard, me sonaba pero no caía. Mi memoria está en franco deterioro :risotada:, la tenía fotografiada de hace unos años en Albarracín. Saludos, mon ami.:Thumbsup:
¿Aquilegia o por ahí?...ni idea [IMG] Saint Jean de Cole, 25.10.2019 Saludos
¿Podría ser Betula pendula? [IMG] [IMG] Brantôme, 25.10.2019 Saludos
Os dejo la foto, tomada prestada de la red: [IMG] Paseo Alfonso X, Murcia Saludos
Gracias a los dos, creo que efectivamente es Tilia, era muy abundante en todos los pueblos y ciudades donde estuve. Respecto a las podas, por aquí se utiliza el primer método que pone Correo sobre todo para las moreras (de hecho acaban de podar todas las de mi calle). Sin embargo, con los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.