Gracias, XIFA, tiene toda la pinta (esos cálices casi negros...) y coincide su uso en jardines. ¿Sabes la otra sp con la que se hibridó? hay poca o ninguna info al respecto. Por otro lado: ¿el nombre aceptado es S. coerulea? En la 'fiable' wiki al teclear la 'coerulea' aparece directamente la...
Pues ese extremo no te lo puedo asegurar (lo de las hojas en tríos). Voy poco a poco, pero a ver si lo fotografié mejor en algún otro pueblo del Perigord. Saludos
Gracias, XIFA, tiene toda la pinta. Lástima no haberla visto con flores o. al menos, con sus curiosas legumbres. Saludos
Con pocos elementos de juicio, a ver si alguien identifica a que especie de árboles pertenecen estos troncos desmochados tan radicalmente (nunca peor dicho). Dejaron un par de hojas pero no creo que se distingan bien (fotos de móvil) al ampliar. [IMG] [IMG] Castillo de Bourdeilles, 25.10.2019...
Supongo que se trata de una especie diferenciada de Pennisetum setaceum, que es la que yo conocía originalmente como invasiva. Ya tenía la sinonimia de Cenchrus (C.setaceus) previamente, no sé que ha hecho retornar a ese genérico. Saludos
Pues sí, gracias, Isidro, tiene más lógica que mi propuesta de Fraxinus pennsylvanica. Saludos :Thumbsup:
Salvia guaranitica? [IMG] [IMG] Brantôme, 25.10.2019 Saludos
De que se trata de un licósido no cabe duda, y de que se parece a las Hogna ibéricas, tampoco, como indica pvaldes. Si dices que ese género no existe en Argentina, deberá ser un género cercano, pero ni idea, a ver si alguien lo define. Saludos
[IMG] [IMG] Brantôme, 25.10.2019 Saludos
No caigo con este árbol otoñal de hojas imparipinnadas. ¿Un fresno americano, tal vez? [IMG] [IMG] [IMG] Brantôme, 25.10.2019 Saludos
Supongo que será ampliamente conocida, pero ni idea. Dudo incluso sobre si las hojas grandes sean las pertenecientes a las flores. [IMG] Brantôme, 25.10.2019 Saludos
Ni idea de ésta, en parterre urbano. [IMG] Bourdeilles, 25.10.2019 Saludos
Yo tampoco, y menos de cultivares de rosas con tal cantidad de ellos, pero encontré ese posible candidato que pongo, en la red. Saludos
C. sempervirens no es, ni arizonica ni macrocarpa, evidentemente. Tal vez algún Juniperus. No sé a que distancia de donde vives tienes La Puebla de Don Fadrique. Supongo que sabes que hay una pequeña colonia de Sequoia allí, a los pies de La Sagra. Tal vez puedas recoger semillas de estos...
:meparto::meparto::meparto: Genial
De Sequoia tiene poca pinta, desde luego, semeja más alguna cupresácea. Supongo que has visto esto: http://foro.infojardin.com/threads/sequoia-sempervirens-20-cm-cuidados-y-consejos.69535/ Saludos
Tengo que confesar que 'in situ' no la identifiqué, era de noche e hice la foto casi a tientas. Incluso esos frutos globosos brillantes y rojos no los equiparé con escaramujos hasta ver las fotos en mi ordenador, estoy acostumbrado a escaramujos alargados en sentido longitudinal. Finalmente creo...
Un Rhus, sin duda, pero la especie ya no la tengo tan clara, me quiere parecer más 'typhina' que 'coriaria' por citar dos que más o menos conozco, pero hay muchas más. En zona urbana, en una plaza de Bourdeilles. [IMG] Bourdeilles, 24.10.2019 Saludos
La info que dejé más arriba está extraída de aquí: https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/196695-La-produccion-y-la-investigacion-sobre-kiwi-en-Espana-1969-2017.html Como puedes ver son personas adscritas al Departamente de Biología Vegetal y Ciencia del Suelo de la Facultad de...
Déjala florecer, podría ser algún Sonchus híbrido (tenerrimus y oleraceus?), Sonchus arvensis?...etc. Son muy dados a la introgresión. Tb podría ser cualquier otro género. Yo esperaría a ver como se desarrolla. Saludos
De una manera menos técnica es lo que le contesté a Isidro, Xifa, aunque mi percepción fue que había pasado de considerarse una subespecie a la categoría de especie. Parece ser que ya estaba descrita como especie desde 1961. ¿Se supone, entonces, que es producto de una mutación por duplicación...
Tal vez fuera más correcto decir Actinidia chinensis (según veo ahora), ya que A. deliciosa hace referencia a A. chinensis var. deliciosa, existiendo tb la var. chinensis, de pulpa amarilla. En cualquier caso, en España solo se cultiva la 'deliciosa', debido a un cáncer bacteriano que afectó...
Le veo demasiadas características coincidentes para que no sea Actinidia deliciosa. ¿Qué opinàis? [IMG] [IMG] [IMG] La Roque-Gageac, 27.10.2019 Saludos
Pues tiene mucha pinta, aunque yo con estas ciperáceas me pierdo. De serlo se trataría de una nativa americana naturalizada. Le pondré un 'cf'. Gracias y saludos :Thumbsup:
Pues sí. Realmente ese es su nombre científico. Lo de 'minor' (aunque lo he visto escrito así en algún sitio) proviene de su denominación vernácula "llantén menor", de ahí mi confusión, pero no es correcto. Gracias, Succulent. :Thumbsup:
Plantago minor tal vez? [IMG] [IMG] San Sebastian, 22.10.2019 Saludos
Inmediaciones de San Sebastián (País Vasco). [IMG] San Sebastián, 22.10.2019 Saludos
De helechos estoy 'pegao', aunque tengo algunas polipodiáceas (incluido Polypodium cambricum y otros de botánicos y otros países). Éste parece ser Polypodium interjectum Shivas que como puedes ver en Flora vascular de Andalucía occidental ¿habría pasado? de subespecie, Polypodium vulgare ssp...
Gracias, Bernard. Sin duda es el que apuntas.Aun te preguntaré algunas más. :Laugh: Saludos
Ni mucho menos. Yo también esperaba menos floración en la zona donde he estado y más porque era la última semana de Octubre pero muchas zonas del Perigord y en general de Nueva Aquitania disfrutan de curiosos microclimas. En muchas zonas rurales se observan plataneras en los jardines de las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.