Puede que lignifique la base, suele pasar en cactus. En el momento de regar has de evitar que llegue agua a la base de la planta...Has de esperar a ver que pasa.
Es una especie tropical su actual aspecto me parece 'normal en invierno. ¿Tienes la planta muy expuesta al sol? Las manchas no me parecen ni virus y tampoco bacteria...¿Como se ven las puntas de los brotes?
Bienvenido al foro. ¿Esta blando el tejido de la base? No se aprecia en la foto. En principio tiene buen aspecto y el color diferente puede que se debe a las temperaturas del invierno. ¿Qué tipo de sustrato está usando? Has de procurar que tenga buen drenaje...
Cochinilla. Es un ataque fuerte. Desconozco el tamaño de la planta pero igual deberías de limpiar hoja por hoja con un trapa empapado de alcohol. También hay productos a aplicar pero las conchas se quedan en la hoja.
Oídio...si no quieres recurrir a azufre puedes intentar de controlarlo con leche fresca o levadura química.
En la foto hay varias especies...la de las hojas grises tiene pinta de Cynoglossum.
Pon fotos de más cerca. Puede que haya las dos cosas, pulgón y oídio. El rosal es un arbusto caduco, no te sorprenda que le caigan las hojas.
El daño lo causa un ácaro diminuto llamado Acalitus simplex. Los puedes combatir con tratamientos con azufre en el momento cuando observes las primeras hojas afectadas. Esa plaga no mata la planta es más bien un daño estético.
Es normal...conforme vayan creciendo la base lignifica y pasa lo que se ve.
El aspecto general hace pensar en una falta de nutrientes general. ¿Pusiste abono en algún momento? Lo que aporta el mantillo es poco...
Algarrobo.
Pon alguna foto. ¿Donde están ubicadas las hojas amarillas? Puede que sean hojas viejas. ¿Esta en tierra o tienes la planta en maceta? Informa un poco sobre los demás cuidados como riegos, abono, etc.
Tampoco descartaría un ataque de plaga tipo cicadélidos o otra cosa. Hay que mirarlo con lupa.
Es normal que pase eso en esa especie. También puede ser falta de nutrientes si está rodeado de otras plantas. De todas formas la planta no requiere de tanta humedad por lo menos no por aspersión. Eso puede favorecer la presencia de hongos tanto en hojas como en la zona radicular. Pon fotos de...
Estoy con AJPA que es un tema del abonado. Estando en maceta la planta no tiene capacidad para buscar lo que necesita. Un aporte de nutrientes de forma regular - una vez al mes - le iría muy bien. Pero busca un abono que tenga de todo NPK, oligo- y microelementos.
Ningún abono en concreto. Si tuvieras un tipo Nitrofoska Azul podrías trabajar con ese. La dosificación depende del volumen de la maceta nueva: has de poner una cucharadita pequeña a ras por litro de volumen. Ese abono te dura una 4-6 semanas y después has de ponerlo de nuevo. También puedes...
Bienvenido al foro. Este árbol tiene su espacio vital muy limitado y en interior le debe de falta luz también. Seguramente a eso se junta la falta de nutrientes y produce los daños que muestras en las fotos. El el vecino potos que tiene le pasa algo similar. Esas especies de planta aguantan pero...
Un escarabajo. Pon lo en el subforo naturaleza igual un compañero llega más lejos con la identificación.
Las manchas se deben al frío. Esta especie de Ficus es de origen tropical y sensible al frío. Esos daños aparecen cuando las temperaturas bajen de los 12ºC. Deberías de poner la planta en interior e igual poner una luz artificial.
El enemigo natural se llama Neodryinus typhlocybae.
No es cochinilla, parece Metcalfa pruinosa. En tu país tiene un enemigo natural importante y creo que lo mantienes bastante a raya.
Parece pomelo pelado y sin pelar.
A mi me parece falta de nutrientes. Me imagino que la tienes en maceta y que no suele recibir ningún abono.
¿Cuantos árboles tienes? Normalmente se pueden distinguir fácilmente por el porte. Si pones fotos te lo podemos decir cual es cual. Y si pones fotos de las yemas con eso también se puede.
Katagospodnetic, bienvenida la foro. Has de abrir un tema nuevo con tu pregunta. Se ha de ver la base del cactus para saber más.
Estonio, el enemigo natural esta donde hay plaga normalmente suele aparecer por si solo. No creo que te tengas que gastar dinero. Lo importante es que sepas distinguir bien plaga y enemigo natural...
Bienvenida al foro. Las fotos que muestras no son preocupantes sino dentro de la 'normalidad' de una planta en maceta. Que se sequen las hojas en la base del tronco es debido a falta de luz y la edad de las mismas. La punta seca puede ser por el ambiente seco que suele haber en interior. Y los...
La cochinilla algodonosa tiene un enemigo natural muy eficaz. Es un escarabajo que se llama Cryptolaemus montrouzieri. La larva se suele confundir fácilmente con la plaga si miras imágenes en la web. No aplicaría de forma preventiva ningún producto y menos productos como el dimetoato. Y...
En la foto no se aprecia el tamaño de la planta no no creo que 5 larvas sean capaces de matarla. Tampoco creo que tus mascotas se acerquen a las larvas el color llamativo debe de impedirlo.
Kariana76, bienvenida la foro. Has de abrir un tema nuevo con tu pregunta...y pon fotos para poder saber de que se trata.
Separa los nombres con una coma y un espacio.