Bienvenido al foro. Lo que muestras en la primera hoja si que tiene aspecto de ataque de araña roja. Has de mirarlo con lupa. Las manchas foliares puedes ser debido a un ataque de Septoria pero tampoco descartaría falta o exceso de nutrientes. Cuenta un poco más sobre tu árbol (ubicación,...
Bienvenido al foro. Son cochinillas del genero Ceroplastes y sobre el liquido azucarado que segregan crece un hongo llamado negrilla.
No se pueden prevenir del todo pero haces bien en observar tus plantas y actuar cuanto antes.
Bienvenido al foro. Pon fotos.
Inténtalo con un poco de abono...uno líquido cada 2 semanas con el agua de riego. Has de pensar que los nutrientes de un sustrato nuevo se agotan en poco tiempo (2-4 semanas normalmente) y después la planta vive de lo que aporta el agua de riego que es bien poco. Es para sobrevivir pero no para...
Parece Hibiscus.
Araujia sericifera.
Cochinilla del genero Ceroplastes. Como se ven bien las puedes eliminar de forma manual.
Para mi es falta de luz. Los Ficus en ese sentido son muy exigentes...
Bienvenido al foro. La larva de alguna mariposa, desconozco la especie en concreto. ¿Tienes muchas en tu árbol? Si son pocas las puedes eliminar a mano. Pon guantes por si acaso.
¿Lo tienes en maceta? ¿Cuidados en caso afirmativo? Pon una foto del árbol entero. Pensaría en alguna deficiencia de nutrientes algún micronutriente que no este disponible. Es especie caduca...¿¿pasa cada año o es la primera vez?
Pon un poco de abono y verás que pasa. Si fuera como tu dices una cosa opcional el ser humano se alimentaría de agua solo. En cuanto a las otras plantas que tienes no te puedo decir nada si no las veo pero lo mismo que dicho anteriormente.
Tiene araña roja y es la causa de las manchas...míralo con lupa y verás arañas pequeñas moviéndose. Has de buscar un producto a base de abamectina y con dos tratamientos acabas con ellas.
¿De qué viven tus plantas? Has de poner abono simplemente por la misma razón porque tú comes cada día. Es esencial. Y la edad no tiene nada que ver. La falta de nutrientes puede explicar fácilmente lo que está pasando a tus plantas...de momento 'sobreviven' pero crecer les cuesta.
Has de dar a todas las plantas...y un poco más a las zonas más afectadas.
Pittosporum y Tibouchina.
Hay muchas hojas nuevas y sanas. Parece como si la planta estuviera deshaciéndose de las hojas viejas. Y antes de que caigan le saca nutrientes. ¿Cuanto tiempo lleva la planta en esa maceta? ¿Sueles abonarla de vez en cuando?
¿La células del recipiente tienen agujero en el fondo? Me parece que les falta drenaje. El sustrato se ve muy húmedo. Has de evitar el exceso de humedad y mejor sembrar en un recipiente más grande. Puedes intentar de poner un poco de polvo de canela pues es antihongos y para que esté un poco...
Es oídio. Lo mejor es quitar todas las hojas afectadas y luego dar un tratamiento con azufre. Más adelante y sobretodo cuando vuelven a brotar dar un tratamiento con un producto antioídio tipo triadimenol, penconazol,.. intercalado con tratamientos de azufre.
Al ser plantas epifitas es normal que formen esas raíces aéreas. El color es normal igual verás pelillos finos si lo miras con lupa. La plantita se está desarrollando yo no veo ninguna razón para preocuparte.
Si es el producto indicado. Has de comprar una jeringuilla de insulina de 1 cc en la farmacia para poder dosificar el producto. La dosis es 1 cc por litro de agua, es muy poca cantidad. Revisa de nuevo las plantas si hay alguno moviéndose. Y con un litro de caldo te da para mucho.
Si que parece daño por araña roja. Supongo que en tu clima se mantiene viva durante todo el invierno. Has de mirarlo con lupa pues se ha de ver movimiento. Son animales ágiles que se mueven bastante. Igual has de cambiar de producto. Busca uno a base de abamectina y con dos tratamientos...
Pon fotos de más cerca. Las causas pueden ser varias. ¿Sueles abonar la planta de forma regular?
Has de acercarte algo más para poder reconocer el insecto. Para mi tiene pinta de una chinche de la familia Tingidae igual del genero Stephanitis. Pero no se puede concretar más. En cuanto al control no has de repetir tantas veces los tratamientos, mejor intercalar tratamientos con ingredientes...
Pon fotos de más cerca. Puede que se trate de una falta de nutrientes pero tampoco descartaría un ataque de oídio, enfermedad frecuente en esa planta.
Tiene pinta de ser daño por trips o cicadélidos. De todas formas si revisas las plantas con lupa esos insectos se han de ver.
¿Y el abonado? Es importante en el caso de plantas en maceta.
El taladro del geranio no es una enfermedad es la larva de una mariposa. Se puede controlar pero has de estar muy encima con los tratamientos. Esa plaga solo afecta los geranios y puedes poner otras plantas en tu jardinera tranquilamente.
Tiene pinta de ser la chinche roja del melocotón (Oxycarenus lavaterae). Normalmente aparece en gran número de individuos pero no es dañina.
Separa los nombres con una coma y un espacio.