Tiene pinta de ser falta de nutrientes más que otra cosa. Al estar en jardinera has de prestar mucha atención al aporte de nutrientes de forma regular. Además un ataque de araña roja se ha de ver pues los animalitos están presentes en la planta. No se controlan con insecticida pues no son...
Igual es por exceso de agua...
Cuenta un poco sobre el sustrato y el abonado que estás dando. ¿Por qué pusiste la capa de gravilla? En algún momento diste una poda muy fuerte al arbusto ¿verdad? ¿Cual era el motivo?
Las larvas no necesariamente se encuentran en las raíces de la hiedra pues esa plaga tiene un gran número de plantas huésped. En cuanto a productos sistémicos has de buscar productos a base de dimetoato o imidacloprid.
Parece un hongo. lo más fácil es eliminar la hoja afectada y dar un tratamiento con un fungicida tipo cobre.
El daño se parece al de un grupo de escarabajos llamado gorgojos del genero Otiorhynchus. Los daños causan los adultos que son de actividad nocturna. Son relativamente grandes y si miras por la noche es muy probable que los encuentres. Más problemáticos son las larvas que viven en el suelo y se...
En principio han de ser compatibles la roja y la amarilla pero que yo sepa la amarilla es menos productiva y más exigente en cuanto a temperaturas. Hace años tuve la forma roja y dio fruto sin necesidad de otro pie.
Se parece a Passiflora bryonioides.
¿Lo tienes en maceta? ¿Y no es bonsai? Has de tener en cuenta que es un árbol mediano que necesita una maceta grande y un abonado regular...Y no sé por donde se encuentra el árbol pero es un árbol caduco...
Con el tiempo el color de las flores se va, es normal. Pero pon fotos para poder ver las plantas.
Pon alguna foto.
Bienvenida al foro, Pueden ser pulgones. De todas formas pon fotos para poder asegurarlo.
Le va fatal verás para no decir mortal.
Faltan datos y fotos...
Bienvenido al foro. ¿Qué quieres hacer con las semillas? Si quieres recoger las semillas envuelve el fruto con una medias viejas para no se escapen las semillas plumosas pues una vez abierto el fruto se los lleva el viento. Puedes sembrarlos y si te sobran buscar un intercambio.
Bienvenido al foro. No es araña roja, los daños son de una larva de mariposa tipo Trichoplusia ni también llamado Falso medidor.
Bienvenido al foro. Pon una foto del árbol entero. El dato del uso de herbicida es interesante pues puede que hayan aplicado productos a base de de 2,4 o MCPA. Son para el control de hierbas de hoja ancha. El árbol se va recuperando poco a poco.
Bienvenido al foro. A mi me parece falta de nutrientes. La platanera es una planta exigente en ese sentido. Con poner algo de abono diría que puedes solucionar el problema fácilmente.
Las fotos son muy pequeñas. Puede que se trate de una especie de trips, Gynaikotrips ficorum. Produce unos daños típicos. El control depende del numero de hojas afectadas...puede que sea suficiente eliminarlas a mano.
Ten en cuenta que el rosal es planta caduca así que pronto las plantas se quedaran sin hojas y puede que el proceso ya está en marcha.
Pon la foto más grande. No me parecen cochinillas. Pero hay que verlo de más cerca.
9. Forsythia 13. Reynoutria 15. Caryopteris
En principio todos funcionan igual. La empresa que inventó la molécula tiene que vender el producto más caro para recuperar la inversión. Y además siguen invirtiendo en usos nuevos (aplicación en riego en frutales p.ej.) que una vez registrados quedan protegidos durante 10 años.
Bienvenido al foro. ¿Qué tipo de sustrato estás usando? Has de tener en cuenta que un sustrato comercial lleva un abonado de fondo que dura unas 2 semanas aproximadamente. Y con el humus que pusiste solo aportas materia orgánica y pocos nutrientes.
Bienvenido al foro. Cuenta un poco sobre el sustrato que usas y la forma de aplicar el estiércol. No hay plaga a la vista. Pon también fotos de las plantas enteras.
Pon la composición del abono para rosales. ¿Es liquido? El rosal que tiene problemas es el del medio. El de la derecha también muestra algún síntoma de deficiencia. ¿Verdad?
Es el aspecto que suelen tener las hortensias en esas fechas. Un suelo básico no es lo mejor pues quedan bloqueados microelementos importantes, ¿Aparte de agua sueles poner algo de abono?
¿Que tipo de sustrato está usando? Me parece un material seco y con poca retención de agua y nutrientes. Igual deberías de realizar un trasplante y empezar abonar las plantas una vez establecidas en una maceta mayor.
Bienvenido al foro. ¿Sueles poner abono a tu rosal? No me parece enfermedad más bien una falta de nutrientes.
¿El manganeso no está quelatado? Puede que sea deficiencia de manganeso que es bastante frecuente en esa planta. En la disponibilidad de este elemento influye la calidad del agua del riego y el pH del sustrato. Con el pH alto el manganeso queda bloqueado cosa que no pasa con los microelementos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.