Todo lo mejor para vos en el año que se viene. Un fuerte abrazo.
Kalanchoe tubiflora. Muy prolífica.
En estas fotos #7 no se parecen, no.
Si ves que la tierra está buena, es oscura, buen olor, se deshace al presionar los terrones, es que podrás usarla, salvo que al ir cubriendo los hoyos todo el terreno vaya bajando su nivel y con lluvias abundantes llegue a inundarse. En tal caso sí deberías agregarle tierra comprada. Por esas...
Es normal, pero no te excedas con el riego. Me parece que la planta de la derecha tiene comienzo de podredumbre. Conservala para seguir la evolución, tal vez no lo sea. Y como veo que residís en el hemisferio norte, (invierno), menos agua aún. Saludos.
Hola. Encontré este artículo. Ojalá te sirva. http://www.agrorganics.com/es/blog/2015/01/12/la-ceniza-en-el-huerto-ecologico-es-realmente-beneficiosa/ [palabras en el buscador: ceniza sustrato huerto jardín cantidad // Hay varios enlaces sobre este tema de las cenizas. ] En mi experiencia,...
Tu planta parece una acedera.
Algún Cereus, el 1ero. Y alguna Mammillaria, el 2do. Podrás ir investigando en la red mientras los compañeros vengan a precisar. Y si no, porás plantear el hilo en este apartado del foro: http://foro.infojardin.com/forums/9-cactus.36/
Yo algún tiempo regué los helechos con aguas en las que había colocado una cucharada sopera (aproximadam. 12 cm3) de vinagre de manzanas. Y no noté diferencias, pero también ninguno se enfermó/murió. Luego dejé de hacerlo porque no veía resultados 'imaginados' y entonces encontraba trabajoso...
Ahí tenés: el Plumbago debe podarse. Por eso del espacio o por lo del desmadre. Pero mi postura es no podar para dar forma. Cuando veo jardines a los cuales imprimieron 'formas' me hace pensar en un jardín de plástico, en un jardín forzado, un jardín posando para la foto. :-( Cuando se...
De mi parte no podo las plantas sino cuando sea muy necesario por razones de espacio, principalmente. Respeto la forma natural de la especie, cualquiera sea ella, las dejo crecer a "sus aires". En el porte que adquiere cada una está la "personalidad" de cada planta. Me da tristeza ver...
A la 'planta madre' la tengo al norte de un tapial bastante alto (2,4m) que da a la calle. Y como en la calle, mejor dicho en el borde de la vereda hay un lapacho grande, le resulta un sitio protegido, ya que las ramas se extienden hacia su lugar. Además sobre el borde superior del tapial se...
Igual acá no tuvimos heladas significantes en los últimos años, salvo en el invierno pasado que hubo tres días en los cuales las que las sufren se vieron afectadas y mucho. Tanto como la Euphorbia cotinifolia, que es tan sensible a las heladas y que como ya comenté, murió.. En líneas generales...
Hola, pep. Había pensado en algún Physalis, pero conozco poco de ese género. Y bien podría ser la que decís, Physalis peruviana, ya que hace unos dos o tres años tuve algunos frutos. Aunque quizá sea demasiado tiempo.... Las separaré y trasplantaré en cuencos más grandes. Si creciendo se...
A la Euphorbia cotinifolia deberás protegerla de las heladas. Justamente en el invierno pasado perdí una de ellas. Me queda la más antigua (madre de la desaparecida) que está ubicada pegada a un tapial y bastante protegida por la copa de un gran lapacho. La que se heló tenía más de tres años y...
Germinaron para ser una sorpresa. Llevan unas dos semanas. [IMG] [IMG] [IMG]
Ibicella lutea De común : 'cuerno del diablo '.
Tal parece.
Te acompaño en la espera. También yo nunca vi su flor, y años van de cultivarla... En la red: https://www.google.com.ar/search?q=portulacaria+afra+flor&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj9i-LPof3XAhUIE5AKHa6bA3MQ_AUICigB&biw=1745&bih=829
Podría ser Asparagus multiflorus. (En mi región se le llama helecho al igual que al Asparagus plumoso, que no lo son.)
Parece un álamo. Populus. Chopo.
Para que enraícen deben estar a la sombra, luego cuando tengas la seguridad de que echaron raíces, poco a poco los irás acostumbrando al sol. Con el dedo practicá un pequeño hundimiento en la superficie del sustrato (humus + arena en partes iguales, perfectamente mezclados) y en ese pocito...
He propagado Ficus benjamina por esquejes colocados en agua. Y varias veces. Intentalo así, tal vez te resulte.
Pittosporum tobira De común : Azarero.
Lo veo parecido con un crisantemos. Uno de tantos crisantemos.
Se naturaliza en cualquier región donde se la cultive. Es muy prolífica.
Muy parecida a una que se cultiva por mis pagos: Euphorbia cyathophora.
Parece una cala, llamada también de común alcatraz. Zantedeschia aethiopica
La 2a. es una Portulacaria afra. La 1a. parece la que mencionás. Saludos.
A esa "edad" confundo una palmera con un Curculigo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.