Chlorophytum comosum
Es amapola. Las semillas están contenidas en el fruto, que en la foto aparece hacia la derecha ("una bola con boina"), aún inmaduro.
:-) Pero es que oskar Teller usó el femenino. Es convención. Coincido en que es casi irrelevante. Saludos.
Igual con la "inofensiva" Lantana, cuando cortás los tallos sin guantes. ¡Uh!
La señora que ves en el avatar, supongo que es la madre de piquiñetis, y éste, hombre. ;-)
Clematis
Bienvenido al foro. Algún lirio. La flor, falta la flor para saber más. Apenas se dé con flor, una foto en este mismo hilo y te dirán de qué se trata. Saludo..
Eso es lo que se dice hacer de un hilo identificatorio de vegetales, una poesía. Vaya para Vicente Leo: [MEDIA]
Tal como dicen arriba, el olor te ayudará a reconocerla como manzanilla. Me gustaron esas flores sin pétalos blancos. ¿Por qué serán así? Ya otras veces he visto compuestas que no traen el contorno completo con pétalo, y otras con algunos pétalos deformados o apenas unos rudimentos de ellos.
Lindo, Any. Es un verdadero placer cosechar lo que sembramos para consumir en familia. Sólo quien lo experimenta lo sabe. Adelante con tu huertín. Saludo. __________ ¿Residís en S.Juan cap.?
Fernando dijo "sipi". Le faltó decir unpu nispipeperopo.
Hola. Bienvenido al foro. Será bueno coloques la foto de tu planta, para asegurar su identificación. Luego vendrán los consejos de cuidados. Saludo.
Al esqueje, (1a. foto) lo veo muy parecido con Jasminum officinale. Respecto de las otras dos, opino que son muy pequeñas para decir alguna cosa. Y de la segunda, creo que no se trate de una palmera, sino una bulbosa o una gramínea.
Yo también los veo iguales a los que crecen en el mes de abril en mi región. Y que colectamos para consumo. Se dice que si son totalmente blancos, que si tienen anillo, que si han crecido lejos de los alambrados, etc. Pero mejor esperemos a los expertos.
Las últimas, parecer ser de geranios.
Basella alba var. rubra. Plantabrastrera. Consumida en algunos países como si fuera espinaca.
Siempre agradecida, Antonio. Opino que en las fotos (que venís ofreciendo desde que se reabrió el foro con su formato nuevo -2014-, y que ya habías posteado en el foro anterior), hay de todo: desde decoración simple y de bajo costo hasta la otra de alto vuelo, que aunque no llevemos a la...
Y de Datura.
:meparto:
2.- Conyza.
Coincido con drt, en la 1a. Se refuerza con que es una especie de floración temprana, con los primeros calor de una próxima primavera, que supongo se estará dando en la región de Artu1985. En cuanto a la 2da., me parece que puede ser una Hedera.
Parece Viburnum tinus. Bienvenido al foro.
Eso mismo preguntaba. En las imágenes de la red las veo iguales.... Tengo la E.flanaganii, y de ella unas siete que propagué, aún pequeñas. Y no les veo diferencias. Gracias por tu respuesta. Un saludo.
Si Euphorbia flanaganii es llamada también Euphorbia pugniformis.
La 1a. Alternanthera. Creo que A. ficoidea.
Puede ser Lobelia erinus. EDITO: No vi la respuesta anterior. De todos modos me alegro por la coincidencia. Alguna duda me quedaba.
Puede ser Petunia.
Gracias. Aparte de tus buenas fotos, por el traer especies interesantes.
Hilo más que interesante. Avanzar sobre los comentarios e ir armando el de la identificación definitiva, que por supuesto es la completa. Lo releí, observando ese proceso. Y una vez más me digo que este foro ¡ES! Un saludo para todos.
El helecho es Pteris vittata. Muy común en grietas de caseríos antiguos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.