Es ruda. Aquel viejo dicho español: "Más conocido que la ruda" ya no refleja los tiempos que corren.
Aparentemente una Brunfelsia sp
Efectivamente son las flores que en su conjunto constituyen una inflorescencia. Fecundadas las flores darán lugar a las semillas. El proceso más o menos está explicado, para la cebolla, aquí: http://es.wikihow.com/guardar-semillas-de-cebolla
Un Allium Aquí una inflorescencia de Allium sativum (Ajo) antes de abrir: [ATTACH] Aquí en proceso de apertura: [ATTACH] De: https://sp.depositphotos.com/34226259/stock-photo-allium-sativum-flower-of-the.html Algo similar sucede con Allium cepa (Cebolla): [IMG] [IMG] Ver:...
No corresponde
Parece un duraznero de los que aquí llamamos "pelones" pues carecen de la pelusa de los otros. En España creo los llaman "Nectarinos" y a sus frutos "nectarinas". Inmaduros: [IMG] Maduros [IMG] Sería: Prunus persica var. nucipersica http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/rjp-46373...
Las fotos son excelentes, solo falta oler el perfume del mastranzo. Edito: Parece que nos cruzamos, me refería a las primeras fotos.
Si la amarillez persiste el problema podría ser falta de hierro, magnesio y nitrógeno. ¿La tierra de la maceta es la misma de siempre? ¿La has regado en abundancia haciéndole a la tierra perder sales minerales ? Sendos síes a las preguntas refuerzan la presunción del primer renglón.
Se notan más por contraste con el fondo claro.
"En Fitopatología, la clorosis es una condición fisiológica anormal en la que el follaje produce insuficiente clorofila. Cuando esto ocurre, las hojas no tienen la coloración normal verde; la coloración es de un verde pálido, amarillo, amarillo blanquecina. Las plantas afectadas tienen...
Por los frutitos parece Ciruelo.
Con una Morera la tendrás sin lugar a dudas.
Vanesa: Observa la similitud de las lenticelas de la corteza del tronco de este ejemplar en maceta con el tuyo: [ATTACH]
Gracias por el enlace. En él hay una variedad que sí coincide con la fotografía: Es esta: Quelle / source: HD_106883 [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Hasta que maduren, vé haciéndote ilusión con estos: [ATTACH]
Nunca comí grosellas, pero sí tomé jarabes para la tos con ese gusto. Planté en cierta ocasión un grosellero (Cassis) pero el PH de mi tierra no era el necesario y no prosperó.
Tienes que subir fotos con detalles de las hojas. El espacio está hecho con muy buen gusto.
Pues parece una Rosácea. Quizás un manzano.
Al primero le veo pinta más bien de Ciruelo. ¿Podrías tomarle una foto al tronco de esta planta? La corteza se muestra así: [IMG]
Se trata de un pino. Tal vez Pinus thunbergii Entre las especies de Pinus más usadas están: Pinus sylvestris (Pino blanco),Pinus mugo (Pino de montaña) , Pinus parviflora (Pino blanco japonés), Pinus pumila (Pino siberiano), Pinus thunbergii (Pino negro japonés) ... Galería de Pinos bonsai:...
Cissus verticillata, conocida vulgarmente como Cortina del Cielo por sus raíces colgantes. [ATTACH] Transcribo: "Cissus verticillata Variedades/Subespecies: Cissus verticillata verticillata; Cissus verticillata sicyoides; Cissus verticillata vercillata. El epíteto verticillata alude a las...
Los frutos de Arujia sericifera son comestibles. Es de sudamérica aquí la conocemos como Tacsi (Tassi, Tasi, Tas, taxi) o Doca. https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/04/tasi-araujia-hortorum.html [MEDIA] La Morrenia odorata, una pariente de la A. sericifera, es muy parecida y también...
Creo que es un Kalanchoe por la disposición de las flores en la inflorescencia, ahora bien, no encuentro ninguno que reúna las características del que muestra la fotografía. A saber: Sépalos verdes y despegados de la corola, tubo floral "acollado" arriba y abombado en la parte inferior,...
Disculpa si respondo por Federico, anoche también estuve tratando de dar con la identidad de las flores en cuestión. Esa foto figura en cientos de lugares de la Red. Basta que digites encima de ella con el botón derecho del ratón y selecciones "Buscar en Google", para que la encuentres de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.