No me parece un Sedum, diría que es una Calendula officinalis.
Tal vez Carduus pyrenaicus ahora Carduus carlinoides
A sí es Aurelio, Anilina. La que hizo posible el rojo de tu chaqueta, guerrera, zamarra, chupa o como quieras llamen allí a la campera.
Visto el fruto, no se corresponde con el del Caimito ( Pouteria caimito). Te recomiendo leas respecto de los frutos tropicales el enlace que sigue. Si bien corresponde a Venezuela, no debe haber mucha diferencia con los cultivados en Colombia....
Ya ves, Limpiabotastoni, lo importante que puede ser la mención de un detalle, como en este caso, el color rojizo del tallo. "Rubia tinctorum L., rojo pasión La Rubia roja fue la única alternativa, durante mucho tiempo, al rojo obtenido con la cochinilla. La parte utilizada es la raíz, llamada...
¿ Y las espinas ?
No solo existe en la Baja California, sino también en nuestros cerros. Aquí lo llaman "chucho". Ver paginas 32 a 35 de este enlace: http://eprints.natura.unsa.edu.ar/368/1/PTERIDACEAE.pdf Del Instituto Darwinion: [IMG] de:...
Lamento decir que no es Eleagnus pungens, pues mientras éste tiene hojas alternas, el presentado por Fundación Forestar las muestra opuestas y con fuertes espinas. Sería bueno que nuestro vecino de Tucumán, diera más precisiones acerca del ejemplar de la foto. Si es cultivado o montaraz, foto...
Fíjate en Pellaea ternifolia http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682013000100004
Las fotos son malísimas. Sería interesante ver en detalle las hojas y el tronco. Mi primera impresión es que puede ser un manzano.
Leí que Juniperus virginiana presenta hojas pequeñas y escamadas de unos 3 mm y hojas más largas de unos 6 mm. Comparación de ambos tipos de hojas [IMG] https://www.uwgb.edu/biodiversity/herbarium/gymnosperms/junvir01.htm
Morera espinosa criolla, supongo que se trata de un Rubus sp originario de México.
El nombre de estátice no le cae del cielo, esta planta antes era conocida como Statice sinuata L., hoy sinónimo de Limonium sinuatum. Saber que no sabes es el empezar del conocimiento. El Saber y su ausencia o presencia permite clasificar a las personas en 4 grupos: 1) Los que no saben que...
Hola Rosita: Si tu madre recuerda los nombres de aquellos parientes, o de otras personas que hayan emigrado a Argentina, puede encontrarlos. Si se hubiesen hecho ciudadanos de este país, o bien a sus hijos, que lo son por haber simplemente nacidos en estas tierras, bastará que los busques en...
Hola Kriz: Tanto como nuevo, no. Soy un viejo participante de Infojardín, que prácticamente solo entra al Foro de Identificar especies vegetales, casi nunca a otro u otros. Me gustó la idea del Hospital San Bernardo, de alguna manera sentí la necesidad de divulgarla, entonces empecé por...
Subir fotos es muy simple, solo que hay que reducirlas de tamaño pues las cámaras fotográficas con muchos pixeles las toman con un peso alto, las mías andan por los 6 Mb y aquí se admiten en el orden de los 200 kb. El proceso requiere aproximadamente de los siguientes pasos: 1) Tomar la...
Para mayor ubicación del lugar, adjunto imagen satelital. El Oratorio es la pequeña construcción ubicada detrás de los autos de la playa de estacionamiento (lo que en España decís Aparcadero ), debajo de los árboles. La que presenta 3 estrechas ventanitas verticales. La imagen suele demorar...
Voy a subirlas otra vez: [IMG] [IMG] [IMG]
No entiendo el final de tu mensaje: "Intenta subir las imágenes". He subido 3 ¿No las ves ?
Ayer fui al Hospital San Bernardo de nuestra ciudad. El motivo, que me aplicasen una vacuna antigripal. Me dí entonces con la grata sorpresa de que en la playa de estacionamiento del nosocomio, a un costado, habían levantado un Oratorio tanto para cristianos, como para judíos y musulmanes....
Sucede que la pregunta fue enviada con solo la exposición verbal de la planta pues Noelia no podía subir la foto. Ella hizo una muy buena descripción del ejemplar y yo supuse que se trataba de una Acacia, tiré una conocida en la zona y esperé contestación. No metí el gol, pero la pelota pegó en...
Verbenas híbridas: [IMG] Fíjate, comparando con la fotografía que adjunto más abajo, si las 2 florecillas anaranjadas entremezcladas con las verbenas no son Streptosolen jamesonii. Yo no veo las hojas ni otros detalles.: [IMG] O bien Calibrachoa: [IMG]
Perfectamente claro JM. Resumo: A: Ficus lyrata warb es la especie de #1, denominada Ficus pandurata por los "horticultores", en consecuencia sin valor científico, y que tú escribes "Ficus pandurata hort. non Hance" (Ficus pandurata hortícola que no es Hance). Se trata de un Ficus africano....
Petición a JM ¿ Podrías JM hacer un cuadro comparativo con las hojas de estas 2 especies ? Gracias.
Aclaremos, aclaremos, ... decía el lechero mientras le agregaba agua a la leche. Aprovecho que está JM en línea para solicitarle su opinión respecto de F. pandurata y F. lyrata. Hace algunos años atrás en relación con la foto de #1, toda la bibliografía sobre plantas y jardines hablaba de F....
Palmera de las que se usan para adornar interiores. Tal vez Chamaedorea sp
El Ricino (Ricinus communis), con el cual se parece mucho, sí es tóxico (sus semillas), da estos frutos: [IMG]
Parece Abelmoschus esculentus, si lo fuera es una planta que da frutos comestibles llamados Bamia, Quingombó u Okra entre tantos muchos otros. A. esculentus [ATTACH] Un plato de Guiso de Bamias, similar al guiso de judías verdes (mongetes) [ATTACH] Aquí la planta y sus frutos: [ATTACH]
En serio Miquel. Es un Palto o Aguacate, un árbol que da muy buenos frutos. Por otra parte no necesariamente precisa de otro ejemplar para fructificar, pues tiene flores hermafroditas. Lo que sucede, a veces, es cierto desincronismo entre la maduración de las distintas partes de la flor que se...
Por ejemplo Acacia retinoides: [ATTACH] [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.