Una Canna indica, conocida vulgarmente como Achira. [ATTACH] https://es.pinterest.com/explore/canna-lily/?lp=true https://es.wikipedia.org/wiki/Canna_indica La planta es perenne, en invierno pierde las hojas pero rebrota en primavera gracias a los tubérculos subterráneos. Necesita sol y...
Salvo que la fotografìa no corresponda con la planta que dice identificar, aquí se ve un ejemplar muy distinto: http://enjoysucculents.com/2013/08/11/rhinephyllum-graniforme/ Tampoco aquí:...
Te dará buenos frutos y el arbolito durará muchos años. Los chilenos aumentan de forma espectacular la producción de frutos insuflando aire a las flores, de esa manera se facilita la llegada del polen a los estigmas. La operación es manual. [MEDIA]
Aquí voy a agregar algo que al parecer se ignora. La palabra Chirimoya proviene de la lengua quechua "chiri" que significa 'frío' y "muya" que se traduce por 'huerto'. En consecuencia y atendiendo a su etimología la Chirimoya es una fruta que proviene de los valles fríos andinos y no de la...
Es un frutal. Aparentemente un manzano.
El Aceite de Ricino no es venenoso pero las semillas sì. Esto se explica porque lo tòxico de ellas està en la càscara.
Si no fuera Ricinus, sin lugar a dudas es una especie de la familia de las Euforbiàceas. V.Gr. Jatropha sp.
Vladimir: Las semillas son venenosas, cuidado con los niños.
Creo que se refiere a Ricinus communis [ATTACH] Semillas: [ATTACH]
Supongo que es una variedad de Bidens ferulifolia [IMG]
Parecen los frutos de una Ericácea. ¿ Vaccinium ashei ? ¿Gaultheria mucronata ?
Supongo que es de la familia Aizoaceae. Son plantas de pleno sol y tú pareces tenerla en el interior. Si la llevas al exterior procura hacerlo gradualmente.
La Primera: Una Euphorbiaceae. Tal vez Euphorbia prostrata.
Mina debe ser una mujer con mucha paciencia. Diestra al parecer en labores de ganchillo, lo que se nota en el prolijo tejido del Centro de Mesa donde ha depositado los esquejes del Drosanthemum floribundum. Creo que la floración de esta planta, -en aquella casa de terreno sobreelevado que...
Hay un pequeño error en el gènero, probablemente de tecleo. La especie como ya lo has dicho, parece ser Atriplex hortensis, que puede alcanzar los 2 metros de altura cuando eche flores. [ATTACH]
Parece tratarse de un Sauco. Sambucus sp. Sambucus nigra [IMG] Extraìdo de: http://www.calflora.net/bloomingplants/mexicanelderberry.html
En la Patagonia Argentina hay plantaciones de Cerezas. Ver: http://www.patagonia.com.ar/Los+Antiguos/546_Fiesta+de+la+Cereza.html Nuestra ciudad està a 1200 msnm no es descabellado pensar que aquì podrìan dar, pero donde es seguro que fructificarìan en abundancia, es en los Valles Calchaquìes,...
Tienes toda la razòn. Para un Botànico no es explicaciòn.
Aquì las cerezas son caras y raras. Màs se conocen en conserva para adorno de tortas que frescas. Yo, a instancias de mi madre que en Cornellà del Llobregat los habìa, puse un Cerezo en mi casa pero nunca fructificò. Luego me enterè que no son autofèrtiles sino que requieren de otro ejemplar...
Al parecer los primeros clasificadores daban a Onagràceas (la familia) el significado de "comida de burros", hasta que en 1.860 un tal Williams Baird sugiriò que oeno podìa ser interpretado como "vino", atendiendo a las propiedades saborizantes que las raìces de Oenothera biennis, conferìan a...
Quizàs confundiò el Cerezo silvestre de la familia de las Rosàceas con otro frutal, que tambièn llaman "Cerezo", el Dovyalis hebecarpa de las Salicàceas http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-4776119
Equivocaron la familia, pero todo tiene su explicaciòn.
Por aquì, en lugares de aguas estancadas o de lento escurrimiento, crecen abundantes Oenotheras de flores amarillas. Entre ellas las: Oenothera affinis y la Oenothera indecora. Hay diferentes versiones acerca del origen etimològico de la palabra Oenothera, todos la dan como proveniente del...
Una Onagràcea. Tal vez Oenothera speciosa: Pueden ampliarse [ATTACH] [IMG]
Fìjate en este: Ximenia americana https://www.google.com.ar/search?q=ximenia americana&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjftJv8zo3UAhXJHJAKHfDhA6gQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662 De todos modos, si tienes paciencia, mira àrboles de la Amazonìa peruana recorriendo para ello las distintas familias...
No habìa ampliado la otra foto. Quizàs se trata de una trepadora y lo que llamas "modificaciones filamentosas" sean en realidad zarcillos, o raìces como en las Aràceas, con los que afianzarse en su ascenso.
Lo que muestras no sè si son hojas o cotiledones. Suponiendo que sean hojas, hay una planta de la isla de Madagascar que se le parece: la Euphorbia leuconeura. [IMG]
Pues claro que es trasplantable. Mejor a fines del invierno o en cualquier època del año si es pequeño como el que muestras y lo extraes con màs tierra que la del mismo cepellòn. Ahora bien, creo que sì te ha quedado sombra de duda. ¿Entiendes Jerigonza ?
Fìjate, tú que la conoces no marchita, si es alguna de estas Viola: [ATTACH]Viola riviviana [ATTACH]Violeta (Viola riviviana): Planta perenne herbácea común en carballeiras, bosques aclarados, prados húmedos o sombrizos de toda Galicia, propia de suelos ácidos y húmedos o moderadamente secos....
Viola sp. Una Violeta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.