Piper sp (¿ Piper auritum, Piper sanctum ?) ¿De què parte del Sur de Sta Fe eres ?
Jasminum sp
¿ ... ?
En relaciòn con la foto que has subido, mira este enlace: https://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:Cardamine_raphanifolia_003.jpg
Creo que no has leìdo mi opiniòn al respecto. No necesariamente puede ser una especie cultivada. Repito lo que dijera en 5, debajo de la foto con señalizaciòn de la hoja: "Tal vez se trata de Cardamine raphanifolia" Sic
Las hojas son de otra planta contigua, en contados lugares pueden apreciarse las verdaderas, uno de ellos es este: Ver àngulo inferior derecho [IMG] Tal vez se trata de Cardamine raphanifolia
La primera para mì tambièn es Salvia officinalis.
Parece musgo, no una planta vascular. La planta florida es un Geranio. Tal vez: Geranium reuteri
Si bien nacieron en el tronco de un viejo àrbol de "Ceibo del Cerro" (Erythrina falcata), tienen una consistencia blanda. https://scontent.fsst1-1.fna.fbcdn.net/v/t31.0-8/18491606_10212300934100055_75727338346107538_o.jpg?oh=e627cb24ea34e7d4fdb918e6cbe813b6&oe=59A9F9B7 [IMG]...
La especie ya ha sido identificada, solo que Breynia nivosa es un sinònimo de Breynia disticha. Aquì un enlace con todos los sinònimos de esta planta: http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-24399 Para ver fotos de Breynia disticha clickar encima de:...
Salvia microphylla parece.
Parece Billbergia zebrina pero no veo en las hojas las franjas claras y oscuras alternadas, como lo sugiere el epìteto especìfico. Fìjate en el envès.
Ahora que has tenido èxito en subir la foto te aconsejo que muestres algùn detalle, pues no se ve mucho en esta.
El Peyote a veces se divierte, quizàs sea mejor que no haya salido.
Nunca lo vì, pero me parece que es Fraxinus angustifolia.
Con la savia del Acer negundo, al igual que con la de otros arces, evaporàndola se prepara una melaza conocida como "miel de arce" (Maple syrup) [ATTACH]
Dirìa que es Plantago maritima.
Efectivamente una Morera (Morus alba) y un Melocotonero o Duraznero de los que aquì llamamos 'Pelones' y en España 'Nectarinos' (Prunus persica var nucipersica) Justamente el Sr Alcalde de Valladolid, don Oscar Puente Santiago, està preocupado por la depredaciòn de plantas de los espacios...
Los Arces tienen hojas opuestas este las tiene alternas.
Desde luego que sì. Ahora la especie es algo màs complicado.
Se cree que la Lagenaria siceraria es originaria de Africa. De allì pasò a Asia y Europa, luego a Oceanìa y Amèrica. Es la ùnica planta de distribuciòn pantropical precolombina. Hay quienes pensaban que del Asia llegò a Amèrica junto a los inmigrantes paleoindios que atravesaron el estrecho de...
Manu son frutos de Lagenaria siceraria al igual que el fruto del mensaje 1
Anduviste cerca Cristina, aquì en Argentina se lo conoce como "Pepino italiano", en realidad se trata de Lagenaria siceraria var. longissima que se cultiva mucho en Italia donde se la conoce como Zucca da pergola, tambièn he sentido que lo llaman Cucuzzolo. Ver:...
Hibiscus syriacus
Parece un Ciruelo
La respuesta ya te la dio Manu. Para mì tambièn es una Kalanchoe. De todas ellas, quizàs por ser las màs comunes en ese tamaño, pienso que puede estar entre kalanchoe x houghtonii y kalanchoe daigremontiana. El detalle de las hojas, en especial la zona entre el limbo y el pecìolo, puede echar...
Muchas fotos pero demasiado distantes, pareciera que es Lagerstroemia indica, aquì conocido como Crespòn.
Supongo que Philadelphus coronarius o bien P. virginalis
Si no veo mal acaban de identificarla como Lagunaria patersonii. http://foro.infojardin.com/threads/especie-arbol.72486/
No se le ven las hojas a la ruda, pero parece Ruta chalepensis
Separa los nombres con una coma y un espacio.