Te aconsejo preguntar en el hilo de arces, todos los expertos están ahí y diría que es el hilo con más éxito de todo este subforo: https://foro.infojardin.com/threads/arces-japoneses-acer-palmatum-japanese-maples-en-origen-abierto-por-feryplantas.554/
Has probado a preguntar en estos subforos? https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/
Si vives en un desierto no trasplantaria esos árboles durante verano. Espérate a junio o así y esmérate con el riego durante su primer año, además de colocarlos en semisombra al menos durante el verano. Dicho esto, las temperaturas de por ejemplo Arica tampoco son para tanto, me sorprende...
Pues sí, lo dije un poco a voleo por la posición de las ramas.
En Galicia se comporta como caducifolio... bastante raro. Pierde las hojas super tarde, como en enero o febrero y hasta finales de junio no vuelve a brotar. Acabo de mirar otra vez las fotos y vamos, eso no me parece un jacarandá ni de broma.
Las cupresáceas son MUY difíciles, y aquí no vemos conos, que es de las pocas cosas que ayudan. Voy a decir preventivamente alguna variedad de Hesperocyparis macrocarpa. Pero hacen falta fotos de la corteza, piñas (de ser posible) y fotos en detalle del follaje con escala. De este estilo:...
Además de ese sustrato que te recomendaron muy bien, tal vez algún abono NPK de vez en cuando le venga bien, lo lavados lavan los nutrientes de la tierra.
No digo que no pueda crecer en Catabria, pero me parece un poco demasiado bien desarrollado. Además de que la corteza no coincide con la de ejemplares de ese tamaño ni de broma.
Sin hojas... Llamadme loco pero con esa corteza grisácea, tal vez alguna especie de abedul? Concuerdo, al menos tal vez con Google street view podamos ver algunas fotos de la copa con hojas. Si no no quedará otra que esperar 2 meses o así hasta que empiecen a salir las hojas...
Creo que una cosa son esas grietas por la edad y otra cosa son esas grietas producidas por el frio y la nieve.
Muy interesante la técnica.
Concuerdo.
Yo lo pondría más lejos teniendo en cuenta la orientación del sol... El madroño no es de gran porte pero tampoco es un pequeño arbusto que pueda estar a la sombra del árbol, justo a su raíz.
A ver, hasta con buen riego es normal que un árbol se resienta en su primer verano en un clima caluroso, sobre todo si es en el Norte de Argentina. El patrón de amarronamiento de fuera hacia adentro es típico del estrés. Además en algunas hojas me parece distinguir algo de clorosis. Yo le...
Pues ahí tienes el problema, porque aunque los cedros disfruten los suelos humedos y profundos NO los encharcados. Mira por ejemplo Taxodium distichum. Y si las cosas le van medianamente un cedro con las décadas tendrá más de 6,5 m de diámetro de copa. Yo al final es que si amas lo árboles y...
Sin duda se resentirá por la nevada, pero con un poco de suerte vivirá. Piensa en añadirle abono NPK y quelatos de hierro a principios de la primavera, necesitará nutrientes para reconstruir su follaje!
Aquí en Lourinhã también está el tiempo bastante cálido, no pasamos de 17 grados pero tampoco estamos bajando de 14!
Concuerdo la verdad, yo sólo usaría una de esas especies de gran porte, o dos como mucho, lo demás medio y pequeño. A ver, a esa distancia de la casa, diría que las raíces de una palmera, mientras uses por ejemplo Phoenix canariensis o algo semejante, no te van a producir grandes problemas.
Vaaaale, uf... Está complicado, con esa especie en ese clima, no te voy a mentir. El cerezo es un especie de clima Eurosiberiano típico y eso es clima tropical de sabanas. Tal vez transformándolo en un bonsai y teniéndolo dentro de casa pueda sobrevivir, pero no lo veo yo en exterior. Para...
Nunca pondría un pino tan cerca de una casa, son los árboles menos fiables en eso de no caerse con temporales. Si la casa es en Gijón olvídate de Eucalyptus deglupta, es tropical... No sé como prosperará. El cedro te va a asombrar por completo la casa eso ya te lo aviso, y casi lo mismo se...
De nuevo, necesitamos que concretes la costa de Baja California tiene poco que ver climáticamente con la Rivera Maya, en una va a necesitar un montón de riego y en la otra casi de nuevo. Sea dónde sea yo lo pondría en un lugar a semisombra de partida, porque el sol en esas latitudes es mucho...
A ver, primero, puedes decirnos la ciudad grande más cerca a dónde vivas? Es importante ver el climograma de la zona para ver que pasos seguir. Dependiendo del clima la sacaría y la pondría en un tiesto con tierra a pleno sol. Importante, que el tiesto tenga un cierto tamaño para que al menos...
Tampoco te creas, esto es un fresno entrado en años de verdad: [ATTACH] Sobre la especie... La corteza se parece a Fraxinus pensylvanica, pero las hojas diría que apuntarían a Fraxinus excelsior.
Ayudaría si pusieras fotos del árbol original... tanto generales como de la corteza y las ramas.
Yo germiné una semilla de Gleditsia triacanthos de 13 años de edad sin necesidad de agua hirviendo. Primero metería las semillas 12 horas en agua para ver las que flotan y las que no y sólo trataría aquellas que se van al fondo. Entonces les daría con papel de lija y les haría unos cortes con...
Le alabo el gusto a quien quiera que lo plantara hace tantos años.
Yo iría con Albizia julibrissin y Cercis siliquastrum. Aunque si quieres sombra sombra, entonces supongo que 2 Catalpa bignoides lo harían bien.
Normalmente a los olivos se los poda para aumentar su productividad, creo que un olivo con una forma natural es una rareza y merecería ser conservado, sólo elimina ramas cruzadas, rotas, débiles...etc.
Soy paleontólogo así que me declaro FAN TOTAL de ese vivero jajaja https://jurassicplants.co.uk/ Edito, muy bien lo de quitar el anillo al sauco, tiene mejor aspecto y dudo que las gramíneas le vayan a causar problemas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.