Puedo preguntar dónde has conseguido una planta tan exotica?
Muchas gracias, sí que tiene pinta!
Esta foto me la mandó ayer un amigo. La planta mide unos 5 o 6 cm y tiene alguna pilosidad. Está en un restaurante de Porto. [IMG]
Espera, es una maceta de verdad? Yo pensé que era algún tipo de anillo para mantener fuera a las gramíneas! Por supuesto que eso lo va a asfixiar! Concuerdo totalmente con las recomendaciones. En cualquier caso, tenle un ojo, el clima más mediterráneo de WA probablemente sea muy seco y...
Concuerdo, diría que un graminea dificilmente podría estrangular a un árbol. Yo lo dejaría tranquilo, aunque el tener un pequeño alcorque es siempre una buena idea para el riego. Eso sí, siendo Australia y sabiendo lo fácil que es para las semillas del sauco desplazarse con los pájaros... Yo...
Me parece buena idea, intenta que sea lo bastante grande como para que le dure la siguiente estación y búscale el sitio más soleado que puedas... esa calefacción puede ser un problema.
Primeramente cuidado con la calefacción. Pero que le de la luz lo máximo posible y mucho ojo con pasarse con el riego. ¿Podemos ver algunas fotos?
Has probado a preguntar en estos subforos? https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/
No hay motivo para que el dueño de un Cupressus sempervirens horizontalis se alarme al ver esa forma en el árbol cuando casi siempre se plantan Cupressus sempervirens stricta. De hecho el tener una variedad diferente añade atractivo diría yo.
¿Remedio? ¿Las ramas colgantes o hacia arriba? El de las ramas colgantes parece ser de más edad y eso sin duda debe ser un factor en esa diferencia de porte. No sé su hay variedades de esa especie seleccionadas por el porte, pero es también otra posibilidad. Sea cuál sea el motivo yo los veo...
Concuerdo con lo dicho, tendrás que esforzarte en deseneredar las raices para sacarlas de forma individual más adelante pero si germinan muchas... es la mejor manera de "podar" aquellas que no vayan a ser muy saludables.
Son muchos años para tenerlos en maceta, total el próximo año pasará lo mismo, no vas a salvar todos los años cientos de plantones de arces :P
Interesante el tema, en Trópicos ponen Hesperocyparis como sinónimo de Cupressus. http://legacy.tropicos.org/Name/40018366?tab=synonyms Y sin embargo hay bastantes papers en los que se usa Hesperocyparis e incluso se menciona como un clado diferenciado de Cupressus bastante bien soportado....
Jajajaja... Cuando tome el control del jardín de mi casa y pueda plantar un par de ellos.
Tal vez este hilo ayude... https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Isidro ya sabes que hasta delante de un Eucalyptus globulus gallego que he visto todos los días durante toda mi vida... un 0,00001% siempre lo dejo jajajaja
Será maltrato vegetal no? :risotada:
Yo al 95% digo Ailanthus altissima. Cortar a ras y aplicar inmediatamente después glifosato en los cortes, quemar la parte arrancada y repetir hasta que ese mal bicho esté muerto.
Concuerdo. La diferencia es que el otro encajó mucho mejor la poda, tal vez tenga también algo que ver con la orientación y el suelo... Y la pura suerte de que en un lado no sufrió tanto con la poda como en el otro. Teniendo el árbol esa apariencia tan frágil y con tantos huevos... Yo me...
Con un segundo vistazo... sí, me tiré a la piscina muy rápido. Veo más esa opción.
Mejor pon una foto... El tipo de crecimiento de las cupresáceas hace que si se quita por completo el follaje sea muy difícil para ellas recuperarse. https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Pues dale un extra de agua este verano, más de lo que le dabas habitualmente.
Si quieres ir sobre seguro espera, si lleva ya muchos años en esa maceta o tiene un decaimiento muy fuerte y muy rápido o no hay un prisa inmediata. Ahora bien, si no recuerdo mal las palmeras como Phoenix canariensis deben plantarse en verano... No sé si sería el caso con el drago. Así que...
Pues sí, lo que había pensado. Es uno de los árboles que más facilmente esquejan, así que esperemos que enraícen.
Efectivamente esa especie es mucho más globosa y no tan estirada como la del E. globulus.
Uf... Eso de que no está podrido, es a nivel de exterior, porque a nivel interior habrá que verlo porque ambos árboles han sufrido podas NADA adecuadas para esa especie. Para mí que el agua se ha depositado en un corte de una de las ramas y ha provocado pudriciones, que por causa del viento...
Menuda Historia!
Puedes preguntar en estos subforos. https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ Pero dada tu localización geográfica, creo que el forero @JMSLC podría ayudarte.
Si, lo más cerca del punto en el que se une con el árbol que puedas. Jesús, no vuelvas a comprar en ese vivero, están vendiendo problemas enlatados para el futuro... menos mal que al menos te diste cuenta y preguntaste.
Demasiado grande para esa maceta... Ese árbol tiene toda la pinta de que se va a ahogar a sí mismo, no en un año o dos, pero con el tiempo casi seguro. Ahora que lo has plantado dudo que te vayan a devolver el dinero en el vivero. Vista la situación concuerdo con esto, operar lo que se pueda...
Separa los nombres con una coma y un espacio.