Bueno, Yucca seguro. Y probablemente Yucca aloifolia como te dicen.
Araucaria bidwillii la he visto en Portugal, pero la verdad nunca en España. ¿Has probado a preguntar por el subforo este? https://foro.infojardin.com/forums/mercadillo-compra-y-venta.59/ https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/ Quercus mongolica no...
Sí, Cupresus macrocarpa es sinónimo con ese que dije. Aaaahh... Si estás tan al Sur entonces el tema es resguardarlo del viento y las heladas. Y es que el frío puede ser un problemón para ese árbol... Es peor la humedad en mi experiencia pero buf, 8 grados de temperatura media, cambian el...
Me encanta esta especie, debería ser mucho más usado. Es como un tilo pero sin sus problemas y con las ventajas.
Primero, no es NADA recomendable transplantar un árbol en los calores del verano. Necesitará extra riego y mucha atención, también estaría bien que fuera protegido del sol más directo, quedando en semisombra. La especie de la que hablas es Hesperocyparis macrocarpa goldcrest o wilma, no es...
Acer campestre conozco algunos preciosos, Sorbus domestica sí que no recuerdo haber visto en Galicia.
Preciosos! :aplaudiendo: Como paleontólogo siempre voy a preferir el terreno calcáreo al silicio, ahora para mi gusto en jardinería, a mí dame siempre un terreno ácido jaja Creo que es más limitante el calcáreo, de los suelos ácidos yo personalmente sólo he visto sufrir de verdad a...
Una escala en las últimas imágenes ya sería la perfección, porque una de las diferencias que puede haber ahí es el tamaño de los conos, porque creo que serían más grandes en el leylandii. Con todo, mirando el porte con ese follaje tan pendulo... me inclinaría por el primero tal vez.
Me gusta esa especie, sobre todo la variedad flamingo... Que pasada [ATTACH]
Pues los sauces deberían de ser de las especies más duras para sobrevivir a los hongos, pero me da que deberías ir a alguna tienda especializada y preguntar pot un antifúngico, como el Aliette.
También dependerá del espacio disponible, esa especie llega a tamaños mayores que Picea con las décadas.
Concuerdo con lo dicho. Efectivamente en la sierra de Madrid a esa especie debería irle mucho mejor que en otras zonas bajas de la zona. Yo dependiendo de la altura a la que vivas dejaría pasar las heladas y lo peor del invierno y en marzo o así la plantaría en su nueva ubicación. Este verano...
Sobre la técnica del bonsai pregunta en este subforo: https://foro.infojardin.com/forums/12-bonsais.50/
Me encantan las historias con final feliz! :aleluya:
¿Le has cambiado la maceta en estos años? Porque creo que podría ser que se le estuviera quedando algo pequeña, fíjate por debajo a ver si salen raíces de los agujeros de la maceta. Además que si no lo has abonado los nutrientes se le van a la tierra por el riego, y por las hojas que veo podría...
Grandísima intervención como siempre, Amadeu. Ya que vas a poner un pequeño alcorque para el agua, yo le añadiría algo de mulching.
Haría falta también una general, para ver el porte del árbol y sus alrededores. ¿Algún cambio en general en sus alrededores? Con todo, aunque debe estar bien regado un abedul no debería necesitar tener SIEMPRE el suelo empapado (aunque si fresco y con cierta humedad).
Pues es una buena pregunta, si estuvieran en tierra no habría problema con las raíces, pero así...
Concuerdo con los compañeros, aunque vigilaría que no se jorobe la apicalidad completamente, a menos que sea un variedad pendula. Que por cierto... no sería Picea glauca y no un abeto?
El autor del hilo es de Argentina, precisamente ahora es demasiado TARDE para hacerlo jajaja Yo me esperaría a septiembre o así del año que viene. Pero sí que de lejos el seto no queda mal, yo me plantearía dejarlo así.
Alguien tiene alguna idea de la especie?
Confirmo que es un abeto, Abies x masjoanis tal vez. La zona Sur de Madrid es tirando a mala para los abetos.... demasiado calor en verano. Los abetos a menudo tienen raices muy superficiales, no me extrañaría que la instalación de césped pudiera haberlo dañado. Ahora sólo se me ocurre poner...
Es más fácil conseguir el rojo que el amarillo en arces. Depende de cuanto espacio tengas también. Para el amarillo creo que algún tilo puede resultar muy bonito. Fraxinus ornus por ejemplo también tira más al amarillo.
Diría que sí, lo único que me hace dudar un poco es que el follaje de los que vi en Galicia es mucho más frondoso y colgante, pero eso es normal dada la diferencia en el clima.
Concuerdo. Si no la tiene esa pelusa lo más probable sería P. nigra.
A lo mejor el nombre específico del híbrido queda en Betula x intermedia o algo más pronunciable jaja Muy bonito de todas formas!
Tal vez sea Metrosideros polymorpha no M. excelsa... Aunque las hojas me parecen más de este último. En este tema invoco a @XIFA que una vez me identificó unos M. kermadecensis que se me habrían pasado por alto a mí.
Mal, mal, mal asunto... Lamento decirlo pero ese árbol está a un 75% al mínimo condenado. Primero, es importante saber dónde está localizado, los abetos a pleno sol en un clima Mediterráneo son una receta para el desastre. Segundo, estamos seguro de que es un abeto (Abies) y no una Picea,...
Como bien dice Isidro muchas de estas conseguirán colores muy bonitos pero la receta perfecta para un incendio otoñal es: -Una variedad específicamente seleccionada para eso, estilo Acer x freemanii "autumn blaze" -Un lugar soleado con suelos ácidos. -Fuertes variaciones de temperatura entre...
La foto no se ve, te recomiendo que abras un tema en este subforo: https://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.3/ Incluyendo una foto siguiendo estas instrucciones: https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/
Separa los nombres con una coma y un espacio.