Re: Identificar árbol autóctono argentino (1) Si el de Ravenna no me acuerdo la fecha pero según parece la Ceiba insignis ya existia por eso le puso el nombre chodatti (eso al cambiar el nombre de Chrosia a Ceiba)
Re: Identificar árbol autóctono argentino (2) En los 40 en La Plata apareció cultivado una especie que o bien era un híbrido enre las 2 o bien una nueva, desconozco si sigue existiendo. Igual la C. speciosa es del NE de Argentina y zonas vecincas y la C. chodatti del NO de Argentina y zonas...
Re: Identificar árbol autóctono argentino (2) Y si los de Ceiba chodatti es interesante, controvertido pero correcto
Re: Identificar árbol autóctono argentino (2) Las observaciones de Darwin de la invasión de los cardos en las pampas argentinas son muy detalladas. El recorrió las pampas con detalle, obviamente que desconocia la flora del lugar, pero hay buenas observaciones.
Si es aca van los usos y condiciones de cultivo Usos. Ornamental, para jardines, apoyada en árboles, en canteros o en macetas; también en interiores. Requiere sol o semisombra y suelos fértiles. Es poco tolerante a las bajas temperaturas. Presenta distintos cultivares. Se multiplica...
Y. Ph. sagitifolium??????
Re: Identificacion de planta uy uy, me fui por 3 meses del foro y veo que la peleas siguen al regresar:-( , una pena, aca nadie compite por quien sabe más si no en ayudar a despejar una duda o consulta. Tampoco nadie es infalible. Saludos
Re: Hola, puede alguien reconocer esta planta?? Si, ya me pareciea una berenjena blanca (Solanum melongena)
Re: de la Patagonia (Argentina) Aclaremos La primera es Carduus thoermeri (= C. nutans) La de los cardales es Cynara cardunculus esta especie solo crece en el norte de la Patagonia, en cambio el otro cardo llega hasta Tierra del Fuego. C. thoermeri fue coleccionado hasta los años 40 en...
Re: de la Patagonia (Argentina) Esta es Cynara cardunculus
Otro punto a su favor
es esta especie
Confirma bien cuando maduren los frutos tienen que ser rojos
Perdón por lo autora:icon_redface:
puede ser también esta especie, pero no aparece como maleza en el Gran Buenos Aires (al menos por ahora), si más hacia el oeste. Pero por ahi va la cosa
Re: Es papiro? si, popularmente se podría decir que casi todos tienen esos nombres de paraguitas, papiro, etc
Una pregunta a la autora del post ¿florece para principio de marzo-fines de febrero? ¿luego decae y las hojas se tornan con una pelusa blanquecina? ¿al arrancar las plantas hay como una "papa" en el suelo? ¿las hojas son ásperas al tacto? Asi podemos confirmar o no si es la especie en cuestión
Si a mi me pareció igual, pero en la zona es lo único semejante, podría ser del género Viguiera, pero me parece que es anual. Quizás las hojas sean de otra planta que crece junta.
Una pequeña acotación, si algo es represeantativo de una zona tiene que ser algo nativo de la región, la sequoia lo es de las montañas Rocallosas del oeste de Estados Unidos, no creo que lo deba ser de las Canarias, además no se si los climas son lo suficientemente parecidos, estimo que no, para...
Re: Es papiro? si fuera papiro no resiste bien las heladas
Re: Lapacho de especie desconocida Gracias Olga por los conceptos:icon_redface: aca estoy como un simple plantero con unos conocimiento generales :52aleluya:
Casi con seguridad es Helianthus tuberosus "topinambur", suele florecer en verano, la parte aérea muere y tiene unos rizomas que le permiten brotar todos los años, forma densas colonias y son dificiles de controlar. saludos
¿cómo es el tronco y la corteza?
Re: Lapacho de especie desconocida Fijate en las revistas Darwiniana o Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, una de las autoras es Alicia Zapater de la UNSA. están los pdf en línea.
En la revista "Ciencia Hoy" hace unos años se publicó un interesante artículo sobre esta especie.
Lo que parece ser es que el tomate deriva de una planta con frutos agrupados similares a los del tomate de palo que, al unirse, dieron origen al fruto que conocemos hoy en día.
Re: de la Patagonia (Argentina) Cynara cardunculus solo llega hasta el norte de la Patagonia, C. thoermeri (=C. nutans) es la mejor opción
Como te han dicho es el "tomate de palo" crece bien en la zona de Berisso, ya que he visto plantas de esta especie en el Bosque de La Plata y en Magadalena, los frutos son sabrosos y refrescantes y creo recordar que fue postulado como uno de los ancestros del tomate. saludos
Es esa hay que ver el tronco para descartar W. filifera
Re: Que le pasa a mi arbol? Otra acotación al respecto. Hace 2 años tenía un jacarandá de 20 años que nunca había florecido. Unos amables señores me invadieron y cortaron a hachazo limpio varios árboles entre ellos el jacarandá. Milagrosamente todos rebrotaron de sus tocones, incluso el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.