Hola Botánico, Jardines de Viveros, todo el antiguo cauce del río Turia (del Parque de Cabecera a la Ciudad de las Ciencias son unos 6 km, buen paseo) y el reciente Parque de la Rambleta, en el barrio de San Marcelino (al final de la calle Jesús). Carles
Pues también es cierto que habría que investigar más sobre las calabazas, hasta Vavilov pudo habr metido la pata... Si la tumba de Xi'an fuera más moderna (siglo XIV o XV) estaría mucho más convencido de la teoría del viaje, pero aunque ya los chinos eran buenos navegantes en esa época, parece...
Ya lo dije yo (ver mensaje sobre Ultimo viaje de Colón). Carles
Ah. Pues vengan unas cocas!! Carles
Hola Subir un mensaje es escribir algo en un mensaje en el que hace tiempo que nadie escribe, para que aparezca en novedades... La Bismarckia vive en sabanas relativemente secas, y según había leído yo por ello tiene un sistema radical profundo, por lo que es curioso que no resista bien...
Hola Seguimos siendo el país de hacer la vista gorda, de mirar para otro lado, de venga, va, si tú me pasas esto yo te hago este otro favor... Es triste, pero aquí los que deberían dimitir o son los que están arriba del todo o son amigos suyos o de grandes empresarios, y se tapan unos a...
Ueeeeeeeeeee!! Gracias! Gracias, gracias. Como sabrás, es un miembro de la familia Cneoraceae, que tiene una de las distribuciones más raras del mundo vegetal: sólo tiene 3 especies en dos géneros - Neochamaelea en Canarias, Cneorum tricoccon en el mediterráneo occidental y Cneorum...
Por cierto, ¿conocéis una planta que llaman Leña santa o Leña blanca, Neochamaelea pulverulenta? Me interesarían algunas semillas, creo que maduran los frutos en primavera. Carles
¿Os hace una visita a Lanzarote o Fuerteventura? Mirad esto: http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/pa/pa1212_full.html Tengo una conocida en Fuerteventura y otro en Lanzarote (más los foreros que vivan allá), voy a empezar a mover mis hilos de nuevo.... Carles
Hola, Maiorica. Ya sé que no abunda, de hecho es muy posible que ya esté extinguida en la Península. Las del centro de jardinería que dices no creo que me sirvan, deben ser de genotipos europeos. El interés en que sea de poblaciones autóctonas radica en reintroducirla en otros hábitats...
Bueno, yo igual pido unas Tillandsias. Habrá que ver también lo que cuesta que te manden sólo unos cuantos árboles. Carles
Yo los descubrí cuando estaban empezando y tenían muy pocas cosas en el catálogo, volveré a mirar ahora a ver si envían a la península. Me interesan esos árboles mundani. Carles
Muy interesante. Cambiando un poco de tema, ¿alguien sabe si en el lago de Banyoles queda aún Trapa natans - Castanya d'aigua, Castaña de agua o abrojo de agua? Carles
Pues yo siempre he oído hablar de mínimas de -3 en Sevilla... Tal vez en un patio no tanto, pero en torno a cero es probable, sobre todo en días como estos de olas de frío y todo eso... Anoche en Valencia heló (no sé hasta cuanto se bajó, no creo que se pasara de -1), ya llevamos dos años...
Muy interesante novedad. Creo que el palmetum sigue parado... Carles
Si en Sevilla aguanta, aquí también. Gracias por el dato de la siembra otoñal y crecimiento invernal, creía que sería primavera - verano. Carles
Hola, Aramat: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/37-melia5m.pdf http://www.conafor.gob.mx/programas_nacionales_forestales/pronare/Fichas%20Tecnicas/Swietenia%20macrophylla.pdf http://www.petexbatun.net/es/caoba.html...
Vale, con eso me basta. Es la anteriormente llamada escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas, ahora han metido enología también. Si no puedo localizar a la chica, hablaré con los profesores.. Otra buena noticia es que la zona donde están las plantas de Alicante está cerca de casa de...
Yo a esquejes no, pero a algunas de esas semillas que crecen por todos lados sí me apuntaría, a ver si se aclimata por aquí. Carles
¿Ah, sí? Yo soy alumno de la politécnica de Valencia, y de la escuela de agrónomos... ¿Sabes qué departamento lo hizo? Carles
Hola, Ipe Los cultivares comerciales de kaki son partenocárpicos, o sea que dan fruto sin polinización, por eso casi nunca tienen semillas. Carles
Yo estoy en ello... Carles
Puedes intentar 2 cosas: *Tenerlos en un sustrato húmedo dentro de la nevera hasta marzo o abril, y luego sembrarlas. Antes de eso puedes rasparlas un poco con una lija algo gruesa para erosionar la cubierta, y luego ponerlas en remojo antes de meterlas a la nevera. * Conseguir ácido...
No, en Centroamérica no hay Butias. Yo creo que puede ser una Bactris. Carles
Hola, Jaume ¿Al final se confirmó la identidad de la planta? El olor ése también lo tiene (pero más débil) el A. virgineum y el palmense (no me atrevería a decir que en todas sus variedades, entre las que algunos incluyen al virgineum, pero sí en alguna que tengo de Tenerife). En...
Pues seguramente lo es, lo que pasa es que no dispongo de las diferencias morfológicas, aunque parece que todas las poblaciones desde Alicante a Málaga se han reclasificado como C. granatenssis, y compartirían área en parte con C. laciniata, que sin llegar hasta Málaga llegaría algo más al norte...
A ver si los de Melilla lo consiguen, sino voy a ver si me explican bien dónde está el ejemplar grande de Alicante. Carles
Hey Es cierto lo de los pelos, se clavan como las espinas de las chumberas, pero tampoco es como para llevar gafas... Lo de que se comen tostadas también, no están malas, pero tampoco se pasan. Crudas no las he probado. A ver si hay suerte, en el clima canario yo creo que pueden...
Bueno, venían directamente del fruto, pero siempre pasan estas cosas. Si me das una dirección, te mando un artículo sobre el cultivo. Carles
Para más información en semillas viajeras: http://waynesword.palomar.edu/pldec398.htm Carles
Separa los nombres con una coma y un espacio.