Sigo sin atreverme a afirmarlo, iati, pese a que en esta foto ese dorso color ceniza parece cuadrar, pero sigo viendo una relación cabeza/cuerpo demasiado proporcional (tal vez sea simplemente el efecto visual que produce la foto). La baleárica tiene el aspecto de una curruca sarda (de hecho...
Muchas gracias, Bernard, corroboras mi impresión. Los frutos son muy definitivos. Saludos :Thumbsup:
:okey:
Pues parece que te viene justo, ¿no? Tamizas ahora el compost que tienes, empiezas a usarlo en tu tierra y lo que no pase por el tamiz será el inicio del nuevo compost + el césped que mencionas + lo que vayas obteniendo hasta el otoño. Saludos
:meparto::meparto: buenos oxímoron... Pues aquí es una constante, no hay huerto de cítricos sin sus correspondientes oxalis, no sé que especies tenéis por allí. Aquí es el omnipresente Oxalis pes-caprae (vinagrillo se le llama aquí), algunos huertanos dicen que les viene bien para evitar otras...
Yo lo tengo fotografiado por mi zona, cerca del 'mar menor'. Saludos a tu pais. :Thumbsup:
Creo que podría ser, las fotos no dan pistas muy claras pero el aspecto escamoso del dorso por los bordes pálidos de las plumas nos llevan ahí. Saludos
Diría Numenius phaeopus, zarapito trinador. Saludos
¡Hola iati88! No sé, no acabo de tenerlo claro, tal vez debido a q la foto está un poco movida. En principio parece Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra), un macho jóven o tal vez una hembra (no le veo el capirote de color negro puro), pero no excluyo que sea Sylvia balearica aunque no...
Últimamente tiendo a confundir con frecuencia Sinapis arvensis y Rapistrum rugosum. ¿Cúal diríais que es ésta? (tal vez no sea ninguna de ambas). [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Puerto del Garruchal, 16.4.2019 Saludos
Me da pinta de euforbiácea, o directamente de Euphorbia. La tenía localizada esperando que floreciera o fructificara pero he perdido su ubicación. Es pequeña (+- 5 cms) y crece semipostrada, con ese único tallo. ¿Alguna idea? [IMG] [IMG] [IMG] Pto.del Garruchal, 19.3.2019 Saludos
Siento haberte metido mieditis. Iba a contestarte lo mismo que Aurelio sobre el post de la última foto (no me había dado cuenta de que estaban el mensaje suyo y el tuyo posterior). Ya veo que está resuelto.:okey: Estaba estrujándome la cabeza en como resolver la cuestión con ciertas garantías...
[IMG] Como ya te ha dicho Tyrlich, se trata de Crataegus sp. Es difícil con esas fotos afinar con la especie, por la zona donde estás, tiene bastantes probabilidades de ser C. monogyna. Saludos
Bueno, no sucede a la 1ª de cambio. Este estaba fuera, en el umbral de la construcción y me lo topé. Se metió dentro a toda velocidad y cuando entré a ver donde estaba lo divisé a 2 ms. de altura (es una cabaña de madera), subió por la pared sin problemas. Fui a por la cámara y de vuelta estaba...
Venga, Josivu, dí la verdad, la foto está hecha desde el hyde de ver pájaros y la Cicindela se acercó a 20 cms de la ventanita :meparto: Preciosa foto, se le ven hasta las ganas de depredar ¡¡qué ojos!! :okey::encandilado: Respecto al otro coleóptero, le veo pinta de curcu, a ver si ese...
Gracias, André, llegué a esa misma conclusión después de poner el mensaje pero en las fotos que vi en BV veía los elitros más transparentes, al estilo de otros Labidostomis. Saludos :Thumbsup: PD.: Pusiste una hormiga en Hymenoptera que intenté clasificarte, no sé si la has conseguido...
:okey: De acuerdo con Bernard Saludos
:okey: Sí, parece Arum italicum directamente. Saludos
Yo creo que convive bien, de hecho el césped (al menos para mi) debe ser un conjunto de hierbas diferentes (leguminosas, gramíneas, rosáceas como esta, etc.) y no un monocultivo. Un buen pasto siempre es variado y puede segarse o pastarse sin que se agote. Pero bueno, que te voy a contar a ti...
Chipk, parece Potentilla reptans, una rosácea, pero, vamos, aquí en identificación de especies no consideramos "mala" a ninguna hierba, en todo caso "adventicia" :mrgreen: Como se nota que tenéis el sol por allí, no paras de currar.:risotada: Échala al compost. Saludos :Thumbsup:
Un crisomélido que no me parece Lachnaia, o, al menos no las Lachnaia típicas con más puntos elitrales. Clytra? Labidostomis? [IMG] 994 Labidostomis lusitanica Id.: Wageninger; Pto.del Garruchal, 16.4.2019 Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.