Si fuera una mosca estaría acoxonao, pero somos 1/2 millón de veces más grandes que ellas, 'mu' chulicas tienen que ser si vienen decididas a picarte. Algunas de ellas, habitantes de las casas, son geniales para librarte de otros bichos. Esas que llamamos "patas largas" (fam. Pholcidae) tienen...
Va aumentando mi colección exuvias. Por el tamaño comparado con la que vimos antes, esta última la supongo aésnido (tipo Anax), pero ni idea. A ver si se puede llegar a algo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 408 Anax sp. hembra (exuvia) Id.: Josivu; Pto. del Garruchal, 23.5.2019
Ni en familia me sitúo siquiera. A unos 1200 ms. en las montañas del noroeste murciano, lindando con Albacete. [IMG] Zaén de Arriba, 25.5.2019 Saludos
Aiamsorri, DEL, nos cruzamos. :okey::risotada:
Parece Ulmus sp., no me atrevo a proponer especie, se ve muy jóven. Saludos
¿Y por qué habrían de ahogarlos? La primera es Calystegia sepium, una convolvulácea La segunda creo que Bryonia dioica, cucurbitácea. Es algo tóxica. Saludos
Con esa pinta, la probabilidad de L. rufescens es altísima, tpco lo afirmo al 100% Saludos
No, no, Rafa, lo he dicho absolutamente de forma intuitiva porque las hojas me lo han recordado, no tengo ninguna seguridad de que lo sea y, efectivamente, pensé en Gentiana antes, así que más vale verlo bien. Saludos
Veratrum album? Saludos
Hola paisana Aquí lo que suele fastidiarnos más que que nos pregunten, es que 1º se mate al bicho y luego se haga la pregunta. 'Cazar' una araña no es difícil y se la puede poner de patitas en la calle. De todas formas entiendo tu preocupación. La araña de la foto es, en efecto, Loxosceles...
Pues es el hábitat típico de Tetragnatha montana (montaña y agua) pero no te aseguro que lo sea, con éstas no paso de sp. Aquí te da algunos datos: http://aesgsf.free.fr/V5/araignes-tetragnatha-montana-es.html Si no la subes a BV, ponle un cf para tus archivos y chin pum.:idea: Saludos
Pues llevas razón, Vipera. Probablemente mi equivocación procede de una foto hecha en Asturias ¡¡en los años 80!! y que fue identificada aquí como eslizón tridáctilo. Después de repasarla y verla bien (la foto no es buena, está sacada de una diapositiva y hecha con cámara analógica) creo que yo...
Sí, Estonio, estos son sus hábitos alimenticios: Su labor beneficiosa no es sobre ninguna especie "plaga" como describimos en anteriores ocasiones, sino más bien estriba en sus hábitos detritívoros y descomponedores, fundamentales a la hora de mineralizar cualquier resto de insecto y/o materia...
Esta ya me convence mucho más :okey:
En efecto, una Centaurea ornamental, muy probablemente Centaurea gymnocarpa. Saludos
Sauco, cornejo, avellano y acebo son prohibitivos en estas latitudes aunque sí aparecen en las montañas del noroeste. Desde luego allí, en la cornisa cantábrica disponéis de muchas más posibilidades que en el subdesértico y caluroso mediterráneo. Mi zona concreta es caliza, yesosa, casi...
Es un araneido. Falta algo de enfoque pero tal vez Neoscona subfusca, mira a ver si te convence. Saludos
Newvilo, no me atrevo a ir mucho más allá de Salticidae pero en cualquier caso mira a ver si te convenciera Bianor albobimaculatus. Saludos
Yo le veo pinta de Latrodectus tredecimguttatus pero tal vez se trate de alguna Steatoda, esas patas algo rojizas no acaban de cuadrarme. Saludos y bienvenido al foro (espero que tu interés por las arañas no se limite a si te pueden o no picar :Laugh:).
La de la 2ª foto sí que lo parece. La otra no se aprecia lo suficiente para afirmar nada. Pero no te preocupes, en mi 'taller' del campo siempre tengo mi cámara a mano por si aparece alguna, las Steatoda huyen a toda velocidad :Laugh: en cuanto las colocas en algún sitio cómodo para...
Bueno, aquí, en mi región, se estableció una especie de concierto entre ANSE (Asociación de naturalistas del Sureste) y agricultores del Campo de Cartagena (suelen regar con agua procedente de balsas que en ocasiones tienen hasta 3000 m2). Los primeros se aseguraban la supervivencia del fartet...
Es increíble como se puede sumar con la naturaleza cuando después de muchos años mirándola (admirándola) empiezas a comprenderla. Creo que a "esto" le llaman hoy Permacultura y, al menos, mi experiencia ha sido que no captas las cosas de la noche a la mañana. Sólo despues de unos cuantos años en...
Berberis sp., tal vez Berberis thumbergii 'atropurpurea', pero no excluyo un híbrido: Berberis x otawensis 'superba'. Saludos
Parece un miriápodo de la familia Julidae, no un gusano. Se asemeja a Megaphyllum projectum, aunque no sé si esta especie está presente en la península. Saludos
Isidro, del Oxyopes ni idea...¿heterophtalmus? es a lo que más se me asemeja aunque no coincide mucho el dibujo dorsal. La Neriene podría ser un macho de peltata por darte una opción, he visto alguna foto similar. Los linífidos casi todos son folloneros de identificar como bien sabes. Dejo esta...
¡¡Muchas gracias, Jose!! Sí que le veo una textura y aspecto similares, es posible que la cosa vaya por ahí. Además, en esa misma pared (aparte de la salamanquesa), fotografié una pequeña araña que luego subiré a su hilo, no sé si tendrá relación. Saludos
Pues creo que llevas razón, Sakura,:Thumbsup: conocía al macho que es mucho más conspicuo y me volví loco buscando algo que cuadrara con esa foto. Con razón decía Isidro que la había visto en China (¿?). Por lo visto es originaria del sudeste asiático y se ha extendido casi por todo el mundo....
Pues pensé que habían eclosionado los más exteriores, pero no, siguen ahí. Ni idea, Kelvariel, me inclinaría por Lepidoptera pero un poco intuitivamente. Contrólalos a ver como se mueven y su aspecto cuando salgan. Esa foto con el macro es buena, para cogerlos más nítidos necesitas trípode y...
Dejo estas dos, comunes, pilladas de madrugada (estoy empezando a pensar que es uno de los mejores momentos para fotografiar algunos insectos: están medio aletargados, durmiendo). Ambas parecen emergidas recientemente, se las ve muy lustrosas. Con estas de la col, tan comunes, siempre dudo. En...
Un crisomélido peludo (supongo) muy mal enfocado, pero abrió los elitros y desapareció. Tal vez se pueda identificar. [IMG] [IMG] 1014 Lagria sp. Id.: jfdocampo; Pto. Garruchal, 18.5.2018 Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.