La verdad es que nunca he visto arañas saliendo de la hibernación y tpco sé si se envuelven en algo para hacerla, la mayoría no pasan del año aunque hay especies que viven varios. Lo cierto es que me quedé algo patidifuso al ver las fotos en el Pc pero todas esas "formaciones" no creo que...
Pues sí, tal vez se trate de la especie que mencionas, aunque las únicas fotos que veo por la red son de Faluke, un antiguo forero, magnífico fotógrafo de naturaleza. En cualquier caso súbelas a BV, es la única especie de la que no disponen de fotos. Lo extraño es que Faluke anda por BV y me...
La otra madrugada fotografié 3 extrañas "cosas" en una caseta de aperos cercana a mi tierra. No sé si guardan o no relación. Inicialmente pensé que la 1ª foto podía ser un excremento de salamanquesa (acababa de fotografiar una -'anura' por cierto- en la misma pared) pero creo que no ya que estas...
Kelvariel, una foto de perfil al menos permitiría saber si son de hemíptero, aunque parecen de muy pequeño tamaño. Los exteriores parecen haber eclosionado, mira a ver si 'pillas' in fraganti al bicho que salga. Saludos
Díselo a mis olivos...aunque al final parece que no han perjudicado demasiado los frutos.:? Saludos
Sakura, creo que se trata de Plexippus paikulli, un macho. Saludos
El 1 me suena a aláudido, pero no lo tengo claro (te lo dirán en breve). El 2 es un macho de tarabilla común El 3, el que dices, aunque no lo he comparado con zorzales inmaduros El reptil es un eslizón, parece el tridáctilo, Chalcides striatus. Saludos
Heliotaurus ruficollis, un tenebriónido polífago en franca explosión en estas fechas. Saludos
No, claramente es la que te indica jfdocampo. Mespilus da un fruto de color más oscuro y las hojas son distintas. Aunque pertenezcan a la misma familia son dos géneros distintos. Saludos
Falta un poco de nitidez para ver las flores, pero la 1ª podría ser regaliz, Glycyrrhiza glabra. Saludos
Parece Dracaena....arborea? messangeana? Saludos
Salva, me alegro de que se haya aclarado. Ese triángulo negro que tienen los inmaduros fue la solución al tropezarme con una foto casi igual a la tuya.:Thumbsup: Newvilo, me da pinta de Gnaphosidae y estas son harto complicadas. Echa un vistazo a Zelotes o Trachycelotes, tal vez ande por ahí....
Chulísima, yo no he dado todavía con una de ellas. Se trata en realidad de un erésido (no un saltícido, aunque tiene cierto parecido) y creo que su nombre es Eresus kollari. Saludos
Alguna especie de Yucca o tal vez Dracaena fragans. Saludos
Parece Rubia peregrina, probablemente alguna subespecie. Saludos
Lo 1º sería no dejar cualquier recipiente lleno de agua. Algunas especies de mosquito son capaces de reproducirse en muy pocos días en un acúmulo de agua de lluvia (un neumático arrumbado, una palangana olvidada fuera....). Para pequeños depósitos la cosa se soluciona con una malla colocada...
Pues parecerse se parece, Oskar, amén de que según leo sin ser originaria de nuestras zonas se ha vuelto muy invasiva en toda Europa. De todas formas, menos con una o dos especies yo con las rosas tengo tendencia a dejarlas en sp, excepto cuando las fotografío en algún botánico. ¿Estaba...
:Thumbsup: Exacto
Me recuerda a Dittrichia graveolens. Saludos
Sí, el apellido es 'brownii' En realidad yo la conozco como Calocephalus brownii, desconozco si ahora se llama como tú la nombras. Saludos Edito, parece que el nombre actual es Leucophyta brownii (única especie en ese género). Calocephalus brownii sería un basónimo.
Parece Westringia fruticosa 'maculata'. Saludos
Pepeg, de lo que veo (aunque las umbelíferas son inabarcables) es lo que más me cuadra. No es Cachrys, no es Ferula, no es Foeniculum, no es Daucus, ni Scandix, no es Ligusticum ni es Thapsia.... y las hojas que presentas a lo que más se parecen es a Distichoselinum, pero no te lo puedo...
Mandevilla sanderi, parece. Al menos apocinácea, seguro. Saludos :Thumbsup:
A ver si abandonamos la manía de fotografiar todo con el móvil. Aunque nos creamos que el nuestro tiene una cámara muy buena, al subirlas aquí el detalle se pierde. La 1 parece una Vicia, tal vez Vicia cracca La 2 parece una cistácea, tal vez Cistus clusii Saludos
Yo diría que sí Saludos
1. Phalaris sp. ya seco y semillado? Saludos
Difícil, Formater, es evidente que se trata de un araneido inmaduro. Podría ser Mangora, como dices, pero no excluyo Araneus o cualquier otro. Saludos
Finalmente creo que he dado con el escarabajo en cuestión. Familia Crisomelidae>>>subfamilia Crisomelinae>>>género Cyrtonus Dudo con la especie, pero la cosa está entre C. plumbeus y C. almeriensis. Saludos
Marimontes, me sigue pareciendo rúcula, y más con esas nuevas fotos. No tenías por qué haber contestado, yo estaba de broma, se entendía perfectamente lo que querías decir, pero te salió en un orden que me hizo gracia. Un saludo :Thumbsup::Smile:
JoseGloria, has 'aplastado' la foto, dándole mucha más altura que anchura. Intenta subirla otra vez disminuyéndola de tamaño y ajustándola a lo que te pide infojardín para subir fotos. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.