Exacto, la zarzamora de toda la vida (deliciosa, por cierto). Un saludete
Isidro, con todo el respeto ¿crees que es necesario ser tan sumamente cuadriculado? ¡¿Hay un subforo de Flora autóctona?! Que yo sepa lo más parecido es el subforo: "Naturaleza, Botánica, Setas" que, por cierto, es un cajón de sastre, tal y como indica su subtítulo: Naturaleza, botánica, flora...
:-D:-D:-D:-D:okey: Precisamente te iba a preguntar por los Daucus crinitus de tu zona. Es curioso eso que comentas, porque Daucus debería ser frecuente y siempre le encanta a muchos insectos muy variados... desde coleópteros a abejitas diminutas y avispas. Los míos, los plante donde los...
Así que de bicheo y haciendo casi caso omiso a las plantucas ¿eh? ... ¡castigada! :beso::beso::beso: Del género Carduus. Supongo que C. bourgeanus podría ser buena opción. Pero no recuerdo bien las especies de tus lares. Un saludete
La veo muy pequeñita, pero me parece del género Rubus. ¿En qué lugar del mundo mundial y en qué tipo de ambiente estaba? Un saludete
Con esa foto, yo sigo teniendo muchas dudas. Más al saber que es de Extremadura. afibonsai, la planta es perenne, pero lo que pervive es el bulbo, por eso viste el resto de la planta seca (pero sigue siendo perenne). Convendría hacer seguimiento de esa población para descartar que se trate de...
Buenas Jose Manuel. Sí creo que están bien. Sólo me queda algo de duda con el del Pantano del Cenajo, que tal vez pudiera ser Thymus funkii pues me de la sensación que las brácteas pueden ser demasiado "pequeñas". Pero es complicado apreciarlo. Un saludete
Curiosa esa Verbena officinalis. Las que acostumbro a ver por el este me resultan un tanto diferentes, con inflorescencias menos densas, flores con lóbulos de la corona más cortos, algo más desiguales, el color de los pétalos algo distinto y la garganta blanquecina. Me fijaré más a partir de...
Bienvenido Naturaleza35, Me alegra que estés encantado con tu salamanquesa. Te envío algunos datos: En tu zona hay dos especies: Tarentola mauritanica y Hemidactylus turcicus. Dices que tiene uñas en dos dedos de cada pata, así que se trata de Tarentola mauritanica. No vas a poder saber si es...
Yo, sinceramente, lo considero imposible. A nivel técnico, habría que especificar exáctamente cómo hacer la foto (por ejemplo: sólo la flor de frente). Haciendo la foto que nos venga en gana es complicadísimo que el programa pueda reconocerla. A nivel botánico experto, ya ni os cuento. A veces...
Por si te sirvieran los datos Jose Manuel, Thymus longiflorus no sube más al norte de la provincia de Murcia. Lo que fotografiaste en Torrellano ha de ser Thymus moroderi (para diferenciarlos bien hay que ver las brácteas a la lupa). En Albacete (si no estoy equivocado), no tenemos ni Th....
Buscando en zonas con algo de agua ¿eh? :okey: Yo diría 1: Lysimachia ephemerum 2: supongo que los frutos jóvenes de Gladiolus communis Un saludete
Me encantan ! :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado:
Sin duda es Thymus membranaceus. Su color es así, no es efecto del flash, si bien la foto no le hace justicia. Junto con Thymus moroderi (que se encuentra algo más al norte, en Alicante) forma una de las parejas de labiadas más bonitas del sureste, en mi opinión. Un saludete
Marta, efectivamente es buena página de referencia. Lo que yo quería dejar claro es que lo que ponen en esa web no es ni el nombre más válido, ni el aceptado, ni el mejor, ... tan sólo es el nombre que ellos consideran más adecuado en un momento determinado. Pero sólo los especialistas en un...
Si estaba en agua y es salobre, eso le gusta a Oenanthe lachenalii. Yo cuento en la foto 17 radios e intuyo que podría haber más de 7 brácteas. Esos caracteres son "raros" para la especie, pero no es imposible. Lo ideal sería ver frutos para asegurar la identidad del especimen. Si pudieras...
O. lachenalii con tantos radios y tantas brácteas, sería raro :pensativo::pensativo::pensativo::pensativo::pensativo:. ¿En qué ambiente la encontraste? Conopodium no tiene brácteas, así que descartado. Si acaso podría ser algún Bunium, pero en tu zona no recuerdo ninguno con ese aspecto. Estoy...
Alberto, la 1 me recuerda mucho a Ononis spinosa antes de florecer (con dudas por el tamaño de la foto, claro :okey:). Un saludete
Buenas Marta. No existe un denominación definitiva ;-). Hay nombres que se pueden considerar inválidos por diversos motivos (por ejemplo, porque no fueron correctamente publicados). El resto de sinónimos normalmente son TODOS CORRECTOS E IGUALMENTE VÁLIDOS Y DEFINITIVOS. Lo pongo en mayúsculas...
Coincido. Yo hago básicamente lo mismo. De vez en cuando, y con cuidado, levanto un poco del material y meto en la parte de abajo nuevo cartón troceado o doblado (por ejemplo el cartón que sobra del papel higiénico). Las lombrices están "contentísimas" así que considero que es una buena...
DionicioAcosta, todos los nombres que han dicho hacen referencia a la misma especie. Te lo digo para que no te quedes confundido. Por mi parte, considero que lo más acorde con las evidencias existentes es denominar a tu planta Stellarioides longibracteata. Un saludete
Opino igual, ambas son Pallenis spinosa. Las ligulas pueden ser muy pálidas. Un saludete
Ya te ha dicho Fernando Macé que es Dracunculus vulgaris. Seguramente habrás leído sobre ella. Es una planta curiosísima que ha evolucionado para que su inflorescencia simule carne en putrefacción y atraiga a las moscas para que polinicen las flores. Su particular "aroma" forma parte del...
Puede sí, puede serlo perfectamente Isidro ;-). No puedo descartar del todo ninguno de los dos con esa foto. Para mi, Chenopodium album es tremendamente variable pero, los que acostumbro a ver, suelen tener bastantes hojas estrechas. Cuando veo hojas que tienden a ser casi igual de anchas que...
Tienes toneladas de información aquí: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=155863 Y te sugiero que comentes tus dudas sobre lombrices aquí: http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/ Un saludete
Me parece un Chenopodium, tal vez Ch. opulifolium. Un saludete
Algunas hormigas usan a los pulgones como "ganado". Los desplazan de un lugar a otro, los "ordeñan" y los protegen de depredadores como las mariquitas. Un saludete
Vaya... pues yo lo recuerdo al contrario. Creo haber leído que las hormigas se establecen cuando baja la humedad y que para que se marchen hay que incrementarla. Tendré que buscarlo y releerlo :pensativo::pensativo::pensativo: Un saludete
Por desgracia, me temo que ya ha sido citada como naturalizada en puntos dispersos de buena parte de la Península :Frown:
Al cortarla desprende un latex tóxico. Como bien te dice Isidro, es recomendable que utilices guantes y recordar no tocarse la cara, ojos, etc., durante el proceso. En la Península Ibérica se ha cultivado como ornamental así que sí la podrías encontrar en algún jardín. Pero, en nuestra zona del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.