Tiena pinta de ser ataques de trips. Son insectos voladores con un grana número de plantas huésped. Prevenir es algo complicado. Lo que `puedes intentar son trampas cromáticas pegajosas de color azul. Se sulen vender en centros de jardinería.
Solanum aviculare.
Son pulgones y las hormigas los cuidan y los protejan contra los enemigos naturales. Los daños que causan los pulgones son bien visibles en las fotos: enrollamiento y deformación de las hojas. Puedes intentar de quitar los pulgones con un chorro fuerte de agua o recurrir a un producto insecticida.
Pon alguna foto. Por lo que describes puede tratarse de babosas o caracoles. Tampoco descarto orugas de noctuidos pues suelen alimentarse por la noche.
Begonia. En agua funciona pero mejor enraizar en sustrato.
Chamaerops humilis, Cylindropuntia y Jacaranda.
¿Recibe agua de forma constante? No es un árbol de secano. Si tiene pinos cerca y con procesionaria puede que hay sufrido un ataque de las mismas. ¿Le diste abono en algún momento? Te hago preguntas simplemente para saber que le puede pasar o haber pasado.
Bienvenido al foro. Puede que le haya tocado el frío. ¿Lo tienes en exterior?
No lo usaría con tanta frecuencia. ¿que tipo y cuantas plantas tienes...para comprar sulfato de cobre a granel?
¿Tenéis harina o algo similar abierta en la cocina?
Ten en cuanta que la planta depende totalmente de ti. Si no les das fertilizante ¿quien se lo va a dar? Y en realidad son diversos los nutrientes que puede necesitar para crecer. Lo que no encuentra en la tierra o en la poca cantidad de agua que aportase lo busca en su propio 'cuerpo'...
El cobre no combate las enfermedades que citas. Para el oídio te iría mejor el azufre y la negrilla es resultado de un ataque de cochinilla o similar pues vive sobre los excrementos de esos. En cuanto a aplicaciones de cobre has de tener en cuenta que es un producto preventivo que se aplica...
No se ve muy claro en la foto. Si puedes acercarte un poco más. Y pon los dos lados de las hojas.
Bienvenido al foro. Pon una foto de la planta entera. Puede que pierda la hoja y es normal. Volverá brotar de nuevo.
Pon una foto de la mata entera. ¿Están en invernadero o al aire libre?
Es cochinilla...las puedes quitar de forma manual con un trapo empapado de alcohol o buscar un producto específico. Depende del tamaño de la planta.
¿Que producto aplicaste? Tiene pinta de fitotoxicidad causado por el producto.
¿Pusiste abono en algún momento? La maceta me parece algo pequeña. ¿Es de barro? En las fotos se aprecia el sustrato como muy seco ¿lo es?
Pon la foto más grande ne se ve mucho. Gracias.
¿Lo tienes siempre en interior? Ponlo en la calle y volverá brotar. ¿Que forma de árbol tienes en mente?
Pon fotos de más cerca.
¿Que composición tiene el abono? Cada 2 semanas me parece mucho con una vez al mes hay suficiente.
Si tienes posibilidad pon las plantas en exterior. Informa un poco sobre el sutrato y los riegos.
Bienvenido al foro. Es una especie de cochinilla que se llama Ceroplastes rusci. Muy frecuente en higuera. Como ahora tiene frutos no conviene ningún tratamiento.
La bienvenida al foro. No es planta de interior, esas manchas pueden ser pro falta de luz. Pon fotos de las plantas enteras.
Bienvenida al foro. ¿Está en interior la planta? No es el mejor sitio, debería de estar en exterior hasta el tiempo lo permite. Igual tiene que ver el material de la maceta y el abonado.
1. Clerodendrum 2. Abutilon 3. Buddleia 4. Hibiscus 5. Iochroma cyaneum 6. Pachystachys lutea
A esas alturas es difícil decir lo que le puede pasar. Quiero pensar que es 'normal' pues pronto van a caer las hojas. Pon una foto del árbol entero y su entorno.
Estoy buscando plantas de esa especie. ¿Alguien la cultiva?
Bienvenido al foro. Se te olvidó poner la foto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.