Con 'secas' me refiero si en algún momento se te han quedado secas por falta de riego. En cuanto al sustrato: yo trajo con un sustrato comercial para plantas en maceta y lo mezclo con arena del río mitad:mitad. En cuanto al abono normalmente uso el Nitrofoska Azul que es granulado dosificando...
¿Lo tienes en maceta o plantado en tierra? Lo de aplicar productos genéricos sin saber lo que tiene no es lo más indicado en este caso. Lo que se ve de la planta me parece normal. Que se seque una punta simplemente puede ser por falta de agua o un golpe de calor. Cuando más información aportes...
¿Se te han quedado secas en algún momento? Si no las quieres como bonsai deberian de estar en una maceta mucho mayor o mejor plantadas en el suelo. Aguantan en maceta pero necesitan buenos cuidados (agua, abono y un buen sustrato).
Una especia de Phytolacca.
Tendrías que revisar las hojas. Hace poco vi una plaga que deja el suelo pegajoso en esa especie. Otra cosa importante. La catalpa suele ser el árbol que pierda la hoja en otoño pues que no te extrañe. ¿Lo compraste en maceta o a raíz desnuda?
Y no puede ser una araña que está 'cazando'. Algunas hojas se ven raras en comparación. ¿El líquido que se ve también es pegajoso?
Puede que en sitios como Leroy Merlin tengan Confidor en envase pequeño.
Parece cochinilla. Pon una foto de la planta entera.
Hace falta mejores fotos. Estoy entre un ataque de araña roja y Yponomeutea evonymella. Es dificil de precisar con esa foto.
Que salga un brote es buena señal. La puedes poner en turba y dejar en el mismo sitio donde esta ahora. La formación de raíces es es algo lento. Suerte.
La maceta es pequeña. Aprovecha un trasplante y separa los hijuelos. Has de procurar que tengan el máximo de raíces posibles pues como dijeron bien las foreras que solo con hojas no hacemos nada.
La tierra que estás usando o es apta para macetas, ha de ser una a base de turba. La que se ve en la foto se compacta mucho en una maceta y una vez seca se pone como una piedra. Lo mejor para macetas es un sustrato de los que se venden en los centros de jardinería.
Me parece una especie de Strelitzia posiblemente nicolai. Pon una foto de la base de la planta para ver su estado.
Hay dos especies que se parecen mucho, P. esseriana y P. ehlersiae. Habría que esperar las flores.
El insecto que se ve parece una chinche joven...y lo de las bolitas no son huevos sino un liquido propio de la planta. Es frecuente de ver en viña.
Los más fácil esbuscar a alguien que tenga la planta y hacer un esqueje. O puedes intentar a través de polinización si tienes las dos especies. pero has de tener en cuanta que no necesariamente sale lo que estás buscando.
Pon las fotos más grandes.
Bienvenido al foro. Pon fotos de la planta entera. Puede ser falta o exceso de humedad. Hay una especie de Bougainvillea que es caduca es decir que deja caer las hojas.
Un golpe de calor y falta de humedad en el suelo, posiblemente en combinación con viento.
¿Pusiste abono? ¿Drena bien el sustrato?
Lo más probable es que sea una agalla formada por una bacteria llamado Agrobacterium tumefasciens. Cortaría la agalla y trataría la herida con un producto a base de cobre.
¿Lo tienes al sol? ¿Pusiste abono en algún momento? La planta en general se ve bien. Que pierda alguna hoja es normal. Has de tener en cuanta que la planta estando en maceta depende totalmente de ti pues a diferencia de las plantas en el suelo no es capaz de 'buscar' lo que necesita.
Has de revisar la planta con lupa. Por los daños que se ven me parece un ataque fuerte de cicadélidos o trips. ¿Está al sol la planta? Estaría mejor en semisombra o sombra. Ten en cuanta que es una planta anual así que no sé si vale la pena 'recuperarla'.
Me parecen daños por cicadélidos. Son insectos pequeños perecidos a saltamontes. En inglés se les llaman leafhoppers y si mirar imágenes en google con damage leafhoppers ves los daños parecidos.
Cochinilla del genero Ceroplastes. Si son dos plantas las afectadas igual con un trapo empapado de alcohol las puedes quitar manualmente.
Busca un abono específico para plantas de tierra ácida, tipo hortensias, rhododendros, azalea.
No es un producto para aplicación vía suelo. Se perderá el efecto. Has de buscar un producto sistémico tipo dimetoato o imidacloprid. ¿De qué planta se trata?
¿En esos 4 años siempre ha estado en la misma maceta? Ten en cuanta que es un arbusto o árbol que necesita cierto espacio en la zona radicular para desarrollarse, Otra cosa el abono: con sulfato de amonio aportas nitrógeno y con el sulfato de hierro solo hierro...de donde obtiene la planta los...
Pon una foto de tu terrario, tengo curiosidad de verlo.
Exceso de humedad y falta de aireación...un Ficus no es planta para un ambiente así.
Separa los nombres con una coma y un espacio.