Voy a comenzar con los bichos que menos me gustan. [IMG] 4021.-Para esta tengo trés candidatas: Chaetophiloscia elongata, Philoscia muscorum, Acaeroplastes melanurus y cuaquiera sabe cuantas más.... [IMG] 4022.-Labia minor.? Saludos.
JR; ya es por simple curiosidad: ¿que tengo que buscar en su frontal para diferenciarlas?. Algunas de las imágenes que tengo, no captan la zona del ocelo del ala. Esta por ejemplo: [IMG] S/N.-Imagino que será M. religiosa?. Saludos.
Katherine; creo que pertenece al género Gasteracantha. En Colombia? la única especie o más frecuente, de este género; es Gasteracantha cancriformis. Saludos.
Isidro; lo de "no metálico" es una transcripción de Antonio Verdugo; no se si será error o apreciación particular???? La imagen de cyanipennis y de algún otro, presentan vellosidad. Valorar la cantidad de vellosidad es dificil de cuantificar. Yo también me decidiría por lanuginosa pero, más...
Ailanto; en cuanto a la Acmaeoderella: Solo veo dos posibilidades: 1.- Élitros con una zona lateroposterior densamente setosa, destacando un mechón de sedas muy visible; pronoto con indicios de un surco longitudinal medial; mandibulas tridentadas; color bronceado más o menos...
Quizás esté diciendo una tonteria pero, parece que le veo las hojas opuestas. ¿Podría ser una de las formas de Acer buergerianum??????? Saludos.
Re: Un sauce lloron me secará mi estanque? anifarex; el consumo hídrico de algunas de las especies típicas de ribera, son enormes. El consumo es directamente proporcional al volumen de masa foliar y la evotranspiración en periodo caluroso es muy importante. Verias especies arboreas són muy...
En los periodos cálidos, las abejas necesitan beber varias veces al dia. Cuando los puntos de agua escasean, las concentraciones pueden llegar a ser enormes: [IMG]
Re: Un sauce lloron me secará mi estanque? Yo solo veo un "un pequeño problemilla" futuro. Cuando el sauce adquiera suficiente porte, "beberá" grandes volumenes de agua que extraerá del venero y modificara el manantial del que hablas. Muy posiblemente en Julio-Agosto, ese hilillo de agua tan...
Argiope; intenta ponerlos más facilitos ;-) El Staphylinidae "me suena" pero no lo encuentro. El curculiónido; seguro que no es ninguno de los Otiorrhynchus frecuentes. Por la imagen, ni siquiera estoy seguro que pertenezca a ese género???. Saludos.
Re: Alguien puede identificar este insecto? Repasa los géneros Pachnoda y Gymnetis y compáralo fundamentalmente con Gymnetis pudibunda. Saludos.
Ailanto; en cuanto a tu bupréstido, creo que hay varios "pelusos" casi idénticos pero no los recuerdo bién. Hasta el lunes no puedo mirarlo. Jafedi; tus saltamontes pertenecen a la especie Eyprepocnemis plorans. Debes ponerle al pié de foto, el número que le corresponde (4012). Saludos.
Ailanto; 3981.- Se parece a Ematurga atomaria?. Es muy variable en coloración. Saludos.
Picot; 4006.- Creo que es una hembra de Aporia crataegi. juan; 4005.- Reduviidae. 4004.- Ninfas de Spartocera batatas. 4003.- Coreidae. Quizás Euthochtha sp.?? loxosceles: los únicas necesidades básicas son: alimento vivo y un soporte que aflore del agua para la transformación a...
Devest; un curculiónido del género Hypera. Saludos.
Re: PULGON SIBERIANO ( alguien quiere alguno ) Silbante; las "moscas" son formas aladas del mismo pulgón, preparadas para volar y colonizar nuevas plantas. Las 3 "arañas" blanquecinas, son fundas o pellejos que dejan las ninfas de pulgones al cambiar de tamaño o al transformarse en individuos...
JR; gracias, ya he corregido el nombre de la Ameles. Si tienes imagenes del escudo facial de ambas, se agradecería :5-okey: . Saludos.
Ailanto; creo que tu chinche es igual a estas: [IMG] [IMG] [IMG] 3997.- Deraeocoris sp.? Están presentes casi exclusivamente en retama y presentan variabilidad de coloración. No conseguí ponerle nombre con suficiente fiabilidad.??? Si estás completamente seguro de su identificación me lo...
Snailman; se parece algo a las ninfas pequeñas de Ortheziidae. Esta familia de cochinillas presenta muy pocas especies en la Península y algunas creo que se asientan en coníferas. Hermetic; 3990.- Phaneropterinae. Creo recordar que en la Red hay una clave completita para las especies de...
Isidro, gracias por darte cuenta; volví a intercambiar dos cifras :? . Ya las he corregido. Saludos.
Isidro; de acuerdo, buscaré otras mantis con los ocelos blancos :5-okey: . Isidro, Diego; cuando busqué informacion sobre esa larva debí cometer dos errores graves: No consultar previamente un banco de sininimias y dar por buenas las zonas de distribución que proponían diferentes autores de...
Sky; respecto a tu 3707, no la veo con suficiente definición pero se parece a la siguiente: Me tenían algo despistado porque presentan dimorfismo sexual del que me percaté cuando las pesqué en postura "indecorosa" [IMG] 3978.-Cópula de Coenosia attenuata (mosca predadora de pequeños...
Isidro; no te fies demasiado porque lo que comento es de memoria. No hace mucho; al fotografiar unas larvas identicas a las de Diego, intenté informarme sobre ellas y llegé a la conclusión que gilvata y limbalis, una no estaba presente en Sevilla y la otra, con suerte, era escasísima. También...
En la 1-2; noto la madera algo rarilla para Ficus. ¿Podría ser Psidium cattleianum?; aunque la verdad es que no debe haber muchos en la Península. Saludos.
Picot; 3700.- L3 de Helicoverpa armigera. 3701.- Dryomyza flaveola. Saludos.
Re: Gusano de unos 10 cm en olivo. Es una oruga del esfíngido Acherontia atropos (Esfinge de la calavera). Se puede observar en la imagen que ha devorado un tramo de hojas. El que pueda considerarse plaga depende del número de orugas y del daño económico que pueda ocasionar. En este caso, por...
Diego; debe ser Uresiphita polygonalis. Saludos.
Como ejemplo de que no le prestaba atención a los ocelos; estas dos: [IMG] 3967.- Mantis religiosa (Isidro). [IMG] [IMG] 3968.- Mantis religiosa (Isidro). [IMG] 3969.- Cangrejo rojo americano. La abundancia de esta especie invasiva ha beneficiado enormemente a las ardeidas y a un...
Isidro; gracias, esto demuestra lo que domino a estos bichos. Las tenía metidas en el mismo saco y por lo que recuerdo la mayoría eran gordotas y con el ocelo blanco asi que lo que voy a tener que buscar es la Mantis en véz de la Sphodro...:happy: Saludos.
Isidro; cada vez me complicas más con bichos nuevos. Ahora vas a tener que decirme como diferenciar facilmente la Mantis de la tal Sphodro...:happy: . Y a partir de ello le prestaré mas atención a las "mantis", que antes, no les echaba ni cuenta. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.