Siendo la semilla blanca, no sería Conysa. Pero a mí, como a Alberto Ibra, me parece una Conysa. También podría ser que la semilla blanca aún no germinara....
No sé si estará un caso apenas raro pero dentro de lo normal...(¿?) Se trata -como lo dicho en el título-, de un segmento nuevo que se desarrolla con más de las tres costillas que tiene esta especie. Lo traigo como curiosidad, aunque tal vez no sea una rareza para todos. Saludos. [IMG]
De gran proliferación por esos lugares.
Y en mi tierra, "Buenas noches".....:-)
Se entiende perfectamente, Lucas. Pensaba lo mismo antes de abrir el hilo, porque las germinaciones recientes siempre traen dudas. Será el deseo de tener un ciruelo lo que me animó. Saludo.
Gracias. Como decís 'me parece', volveré a traer foto dentro de algunas semanas. Me alegra la posibilidad de que sea un ciruelo. Saludo.
Mi error, haber agregado una foto de otra plantita recientemente germinada con la cual tengo la misma duda que la que fuera identificada por YOWI como manzano. Y no haber iniciado hilo nuevo. Pensé que como la duda del título servía también para ésta iba bien agregarla, .... pero ví que se...
Rúcula = Eruca sativa
Celem: al pie del enlace que puse en #2 tenés una serie de sitios donde se habla sobre tu pregunta. Fijate abriendo los enlaces respectivos.
Dieffenbachia maculata. http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Plantas_interior/Diefembaquia.htm
¿Será la primavera el tiempo propicio, para hacerla por esquejes?
Nori: ¿sabés si se propaga por esquejes y en qué mes?
Continúo en el hilo porque el título está vigente y esta es otra duda: otra plántula. [IMG] [IMG] [IMG]
No sin antes haberse asegurado su descendencia.:Wink:
Sospechaba de un ciruelo, será porque lo deseaba. Los cotiledones que ya se le habían caído cuando la foto, los ví grandes, para ser de manzano, entonces me afirmé más aún en ciruelo. Pero ya ves. Pena porque en mi región los manzanos no prosperan , igualmente los perales. Mientras que los...
El arrojar semillas diversas todo el tiempo, trae confusión en fines del invierno. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
En la Plumeria , total coincidencia con Betina 2010. La 1a. una trepadora : Stephanotis floribunda, Jazmin de Madagascar.
"Palam-palam", en mi tierra. Son de vivir en tejados, cornisas, paredes con juntas hundidas, . . . . . . No desprecia ningún sitio difícil...
pep: es que se depilaron, en 'tren' de bromas...
Apenas ver la foto me vino a la mente: níspero. Pero con alguna duda y por eso nada dije. Ya me animo a decirlo porque "mi pálpito inicial no estaba tan solitario".... :pensativo:
Hola, charisova. Bienvenida al foro. Se hace difícil saber de qué especie se trata porque la foto muy pequeña, no ayuda. Si podés, subí una de mayor tamaño y si otras con detalles de hojas, flores/frutos (si los hubiere) , tallos, etc. mejor.
En parte mantienen la humedad del sustrato, que tratándose de cactus no es conveniente, y por otro lado contribuye a compactarlo. Creo que más que por cualquier motivo, se las coloca como un efecto decorativo en la idea de que los cactus son predominantemente de zonas pedregosas. Por supuesto...
Cosa e'mandinga, diría algún criollazo por mis pagos. http://www.aldeaviral.com/encuentran-semillas-de-800-anos-de-antiguedad-y-deciden-cultivarlas-esto-es-lo-que-nace/ Si es verdad, bien callada me mantendré. Se empezará a explicar que se mantuvieron en condiciones óptimas de germinabilidad...
Germina con facilidad y fácil es también su cultivo.
¿Esta la planta tiene filo cortante en los bordes de sus hojas? (Aparte de la Cortaderia selloana)
Paco : Bienvenido al foro. Como bien dijeron los dos compañeros anteriores: - te falta la foto. Acá van los pasos : http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ - decir dónde es "aquí" , osea el lugar donde está esa planta que llaman Neota. Saludos.
Wikisorbuspedia.... ¡LA enciclopedia!
Pteris vittata. Viviendo en rendijas de paredes viejas, se ven a montones. Fácil obtener plántulas a partir de las esporas, en frascos de vidrio cerrados con apenas un poquito de sustrato. Útiles para sanear aguas con arsénico, según numerosos informes de la red. Saludo.
Me resulta parecida con un sedum: Sedum luteoviride. Escuchemos más opiniones.
He visto varias plantas que sueltan agua, como dijo al comienzo Betsybetsy. Por ej. los bananos en los bordes, las hojas de rúculas en el borde donde terminan las nervaduras y las Epipremnum aureum en los ápices. Sobre todo los días de alta humedad ambiental. Ya en la foto de #3 que subió...
Separa los nombres con una coma y un espacio.