Tevethia, eso me parece. Thevetia ahouai .
Hola, Clause. tengo una "mismita" a esa. Gasteria carinata var. verrucosa. Y sí, creo que son la misma especie. EDITO : habiendo respondido 'mientras' y tratándose de JMSLC , creo que tiene las de acertar. Saludos.
A mí también.:-)
No recuerdo cómo son los cotiledones dela Parthenocissus pero los de la foto son parecidos a los de la vid.
Coincido con Alberto. Un saludo para él.
Mi opinión: vid (uvas).
Si vas viendo que se comporta como una tapizante, capaz que sea Vinca... Lo poco que permite la foto me hizo pensar en un arbusto... Saludos.
La veo muy parecida con un Marrubio. Pero....
Parece (ME parece) Viburnum tinus (Durillo). ya vendrán otras opiniones... estemos atentos....;-)
Con foto sería, ¡ es ! mejor. Podría ser una Euphorbia trigona : http://fichas.infojardin.com/crasas/euphorbia-trigona-arbol-africano-lecho-corona.htm Esperamos la foto.
También a mí.
Me recuerda a las plántulas de physalis. Pero.... Otras opiniones, nos ayudarán.
Vinca major. http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/vinca-major-hierba-doncella-vincapervinca.htm
Bienvenido al foro. Parece (me parece) que es una planta de cosmos. Ya con flor será más fácil decir....
Entre fresno y Tecoma stans... Vuelva foto próxima con sus flores, que serán las "quitadudas".
Muy difícil de erradicarlos. Leí sobre pulverizar con el liquido de moler hojas de Bouganvillea en agua (licuar), pero no he probado. Además se expanden a todas las regiones de la huerta, afectando sólo a algunas especies... Es en primavera y verano cuando medran más. Sigo atenta el tema porque...
Puede ser Topinambur. Investigalo con este nombre en la red. Saludos.
Al bicho: gracias por los saludos. Los biguás suelen secar sus plumas manteniendo las alas extendidas. Es atractivo verlos en esa posición, manteniéndose ellos totalmente inmóviles durante el secado. Hermosas fotos.
Berberis thunbergii "Atropurpurea". Oimos más opiniones y ... Saludos.
Un Tilo. Saludos.
Hola. La 1a. Hylocereus undatus (Pitaya ) o algún otro Hylocereus. La 2a. Euphorbia tirucalli. Saludos. EDITO : me alegro en coincidir con Fernando. :-)
Tal como dice Agustín, es muy práctico hacer la propagación por división de matas. En mi caso siempre fue muy fácil y seguro. Para semillas fijate en la parte inferior de la inflorescencia amarilla si tiene unos abultamientos, que no todas las calas los tienen, ahí estarían las semillas, aunque...
Es una popular "Cala", Copa de leche, o mejor Zantedeschia aethiopica. Saludo.
La 1a. Hoya carnosa, parece.... La Monstera ya dada por Fernando, Monstera oblicua. Y la Aeonium , Aeonium castello-paivae, creo que es.
Philadelphus coronarius. Y repito la impresión dada por Alberto: Lejana. Fotos de primeros planos daría más certezas. Un saludo para Alberto. Saludos.
bern: mirando en la red las linarias, veo que ahí está el nombre que se corresponde con la foto del hilo. Abrazo.
Se parecen ( o a mí me parecen) Antirrhiunm. EDITO Y como bern.12 es muy conocedor, debe ser seguramente la que él nombra. Saludos.
Por acá, mis Lapachos mantienen flores durante un mes, como ya dijo Agustín. Luego las generosas vainas, y al tiempo un lapachal de aquellos por todas partes... Pero vale el esfuerzo de limpiar a los 'ilegítimos'..... Saludos.
En nuestro foro viene saliendo desde hace años.... y la siguen vendiendo. Increíble.
Me recuerda a una Madreselva = Lonicera. Sería bueno que pusieras más fotos. Y sí que dan flores. Lo relativo de darlas es la geografía (temperatura, humedad, ...), la situación de la planta respecto de la luz, el sol directo , y el sustrato en la que tiene sus raíces. etc. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.