pinta de Neoregelia, pero hay muchos cultivares
Ya te he dicho algunos sitios de Murcia en el otro post de Ceibas
Te digo sitios. En los jardines frontales del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas tienes, en los jardines del Cuartel de Artillería tienes 1 ejemplar, y cerca de allí, en la calle Rosal del Barrio del Carmen tienes otro ejemplar. Te pongo plano. [IMG]
y el primero podría ser el cultivar 'Dragon's Blood'
la imagen que apoya lo que dice XIFA. Así se ve exactamente cuan diferentes son las hojas del verdadero E. chrysanthemoides y de lo que se vende bajo ese nombre que es un híbrido con E. speciosissimus. [IMG]
parece Calathea orbifolia, pero tiene muy "mala cara"
este artículo te ayudará. http://www.arbolesornamentales.es/Euryops.pdf
pues que ahora el género Sansevieria está incluido en Dracaena, y por tanto su nombre sería Dracaena trifasciata 'Laurentii'
bueno, si, en las quimeras puede haber dos genotipos diferentes en una misma planta. Eso quería yo decir.
Es una forma de explicarlo, creo yo, y en realidad se refiere a varias clases de meristemos en una misma planta. No hay que tomárselo al pie de la letra.
quizás Peperomia pereskiifolia o P. tetraphylla
La última de la derecha podría ser Hedera algeriensis y la segunda por la izquierda se parece a Hedera helix 'Eva'. La primera por la izquierda podría ser H. algeriensis 'Gloire de Marengo'
Son perfectamente viables, y en este caso es un híbrido fértil. ¿Cómo, si no, se iba a extender e incluso asilvestrarse en algunos casos?
pienso que si. Hay híbridos estériles pero también muchos híbridos fértiles
Yo tengo entendido que Sansevieria trifasciata 'Laurentii' (Dracaena ahora) es la que tiene las dos bandas exteriores laterales de color amarillo. Luego la de la foto no sería 'Laurentii', quizás fuera 'Zeylanica'
yo creo que es Amaranthus hypochondriacus aunque A. retroflexus...:pensativo::pensativo:
pinta de Suaeda, como S. vera o S. pruinosa (Chenopodiaceae)
Nadie quiere convencerte de nada Isidro. Tú llámala como prefieras. Por cierto, es una planta altamente invasora que lo cubre todo. Esta casa estuvo cerrada unos años y ahora está restaurada y alberga el Museo de la ciudad. Observen cómo la invadió la Dolichandra, Macfadyena o Doxantha, como...
Misma opinión. Aunque sé que a Isidro no le hacen mucha gracia los cambios, su nombre válido ahora es Dolichandra unguis-cati (L.) L.G. Lohmann, aunque yo también en la FOE la traté como Macfadyena
Un montaje ilustrativo comparando hojas [IMG]
. Pues si no es se le aproxima mucho, sin duda
yo es que voy poco por Papúa :risotada:
Es que más que Dracaena fragrans, parece ser Dracaena reflexa 'Song of Jamaica', pero no deja de ser otra drácena con iguales requerimientos.
creo que tienes razón, aunque es posible que haya algún cultivar que igual tiene esas manchas basales en las lígulas, lo normal es que de las citadas sólo las tenga C. tinctoria.
o Coreopsis grandiflora
esas si que podrían serlo. Te pongo foto de como son las semillas. La C es de P. elegans en las fotos [IMG]
yo la 3 habría dicho Coprosma baueri, y esos puntos negros creo que son de las estípulas interpeciolares, que se unen y abrazan al tallo
Morus kagayamae
Pues yo creo que pienso lo mismo. Las Brugmansia cada vez son más complicadas con tantos híbridos entre 2 y hasta entre 3 especies.
Antes, cuando aún se seguía la clasificación de Heywood, Cronquist, etc., la familia Portulacaceae incluía unos 31 géneros y alrededor de 400 especies, siendo los géneros Portulacaria, Ceraria, Portulaca, Lewisia, Anacampseros/Avonia, Talinum, Calandrinia, Claytonia y Montia quizás los más...
Separa los nombres con una coma y un espacio.